ICE cita a cientos de personas vía SMS para acudir durante el Día del Padre a sus oficinas de Broadview; hay detenidos

Casi 200 personas fueron citadas por ICE en Broadview el Día del Padre, generando preocupación ante posibles deportaciones. Dos personas fueron detenidas para ser deportadas y una más firmó su salida voluntaria.

Por:
Univision
Varios inmigrantes acudieron este domingo a la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview, tras recibir un mensaje de texto en el que se les citaba. No llegaron solos: organizaciones comunitarias y líderes políticos también se hicieron presentes en el lugar. Luego de llenar un cuestionario, los inmigrantes fueron ingresando uno a uno, acompañados por abogados.
Video “Mucha tensión”: Decenas de inmigrantes son citados a oficina de ICE en Broadview el Día del Padre

BROADVIEW, Illinois.- El Día del Padre fue inusual para cerca de 200 personas que recibieron un mensaje de texto solicitándoles presentarse en la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el domingo 15 de junio, en el vecindario de Broadview, Chicago.

Durante las citas, dos personas fueron detenidas para ser deportadas y una más firmó su salida voluntaria.

PUBLICIDAD

Muchas de las personas citadas acudieron con temor e incertidumbre sobre lo que pudiera ocurrir, por lo que fueron acompañadas por familiares, amigos y abogados.

“Mucha tensión, la verdad, preocupación porque no sabe qué va a pasar allá adentro”, dijo a cámaras de Univision una de las personas citadas.

El mensaje indicaba que debían presentarse o se consideraría una infracción. El texto decía:

“Por favor, preséntese en la Oficina Local de Chicago ubicada en 1930 Beach Street, Broadview, IL 60155 entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. del sábado 14 de junio de 2025 o el domingo 15 de junio de 2025. No presentarse se considerará una infracción.

Asisten con temor

a la cita

El temor se hizo presente entre los asistentes, aunque no estuvieron solos: organizaciones proinmigrantes y líderes políticos también acudieron. La representante estatal del distrito, Norma Hernández, comentó,

“Ayer recibieron llamadas o mensajes que tenían citas. Este día era sospechoso, por eso decidimos traer representación, no solo de abogados, sino también de organizadores y funcionarios como yo, para que vean que estamos observando el proceso.”

Este operativo ocurrió pocos días después de una redada sorpresiva en South Loop el pasado 4 de junio, lo cual aumentó la preocupación.

Durante el proceso, las personas entraban una por una, acompañadas por abogados. Algunos ofrecieron su tiempo de forma voluntaria.

“Uno entra con miedo, pensando que no va a regresar con la familia”, expresó Ariel Warehouse.

PUBLICIDAD

Muchos familiares esperaban afuera con nerviosismo. Warehouse salió , pero con un grillete en el tobillo, ya que le indicaron que estaría bajo supervisión de las autoridades migratorias.

Sin embargo, no todos tuvieron la misma suerte . José Manuel no salió. Su hija relató que le informaron que sería enviado a Colombia debido a una orden expedita de deportación, de la cual no habían sido notificados previamente.

No tenemos dinero para pagar un abogado, ni siquiera para que él pueda decir que quiere salir por su voluntad”, lamentó su hija.

En la avenida Michigan se prevé que continúen las citas migratorias.

La situación se torna más tensa tras la publicación del presidente Donald Trump en la red Truth Social el mismo domingo, donde instruyó a ICE a priorizar las deportaciones en tres grandes ciudades, entre ellas Chicago.

“Se ordena por la presente a los oficiales de ICE, mediante aviso de este TRUTH , hacer todo lo que esté a su alcance para lograr el objetivo muy importante de implementar el Programa de Deportación Masiva más grande de la historia”, escribió Trump.

En su publicación, también mencionó que estas ciudades fueron seleccionadas por tener gobiernos demócratas.

Protestas en Chicago

El sábado 14 de junio, Chicago fue escenario de protestas del movimiento “No Kings”, mientras que en Washington D.C. se llevaba a cabo un desfile militar con motivo del 250 aniversario del Ejército de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

El evento coincidió con el cumpleaños número 79 de Donald Trump.

Se manifestaron en contra de lo que califican como un creciente autoritarismo. Expresaron su rechazo a las políticas migratorias y las recientes detenciones en diversas ciudades del país.

Las protestas en Chicago se desarrollaron de forma pacífica.

Te puede interesar:

Las detenciones de inmigrantes en Estados Unidos se han vuelto más frecuentes. Este miércoles 4 de junio, al menos una decena de personas fue arrestada por ICE, durante un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/ice-chicago-inmigrantes-detenidos-detenciones-south-loop-deportaciones-2025" target="_blank">tenso operativo en el South Loop, en Chicago</a></b>.
Las acciones han generado cuestionamientos sobre las 
<b>políticas migratorias</b>. Este jueves, 5 de junio, 
<b>el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker,</b> expresó que se trató de un incidente "inapropiado, y creo que cualquiera puede verlo [...] Debo decir que, a nivel federal, se exceden constantemente, una tras otra, y 
<b>deben asegurarse de cumplir con la ley, al igual que nosotros</b>".
El gobernador J.B. Pritzker defendió la actuación de la policía de Chicago. Recordó que "cuando el ICE participa en redadas como esta, si existe una orden judicial para arrestar a alguien, es absolutamente apropiado que intervenga".
La tensión por las detenciones aumentó alrededor de las 10:30 de la mañana. Familiares, amigos y activistas se encontraban en el lugar, como es habitual, acompañando a quienes tenían cita con ICE. Entre ellos estaba Yolanda Pineda, activista de Comunidades Organizadas Contra las Deportaciones (OCA), quien también fue detenida."Se nos pidió que los abogados salieran del edificio. Luego nos informaron que iba a ser detenida", explicó Antonio Gutiérrez, vocero de OCA.
Un hombre entristecido decía no comprender 
<b><a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/familias-hispanas-consternadas-tras-los-arrestos-de-ice-en-chicago-no-nos-merecemos-esto-video" target="_blank">por qué eran tratados como criminales</a></b>, considerando que muchas personas, como él, llevan años en el país cumpliendo con sus obligaciones: “No entiendo, tengo 20 años viviendo acá. Pagamos taxes todos los días, pagamos impuestos. Esto no es justo. Todos los que estamos aquí tenemos familiares acá".
Los acompañantes permanecían en el lugar esperando a que las personas citadas salieran. Sin embargo, muchas fueron arrestadas. Geovani López relató que su esposa tenía cita a las 9:30 a.m. y no volvió a salir. "Me quedé esperándola afuera… y aún sigo aquí", dijo.
Algunos de los detenidos no contaban con antecedentes penales. Entre ellos, 
<b>una madre guatemalteca</b> con permiso de trabajo vigente. Su abogada, Cinthia Mazariego Fernández, indicó: “No me han dado explicación. Solo me dijeron que la iban a arrestar. Ella ha pagado sus impuestos y tiene hijos en la escuela".
En el lugar se vivieron escenas de tensión, con gritos y llanto por parte de familiares que pedían la liberación de los detenidos, que no se los llevaran.
Univision Chicago solicitó una declaración al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Un portavoz respondió: “Aquellos arrestados 
<b>tenían órdenes finales de remoción</b> emitidas por un juez de inmigración y no habían cumplido con esa orden.”
ICE explicó que las personas citadas eran parte del 
<b>programa Alternativas a la Detención (ATD)</b>, diseñado para monitorear a inmigrantes que no son ciudadanos mientras continúan con su proceso migratorio o se preparan para salir del país.
Este programa incluye el Programa de Comparecencia bajo Supervisión Intensiva (ISAP), que utiliza tecnología para asegurar que los inmigrantes asistan a sus audiencias sin ser detenidos. Las medidas pueden incluir el uso de monitores en el tobillo, aplicaciones móviles, visitas regulares a oficinas de ICE y reuniones con oficiales de gestión de casos.
Según ICE, los programas ATD e ISAP trabajan de manera conjunta para permitir que los inmigrantes cumplan con sus procesos migratorios. A través de ellos, se evalúan antecedentes criminales, historial migratorio y vínculos familiares, lo que permite a los oficiales tomar decisiones sobre su permanencia en el programa.
1 / 12
Las detenciones de inmigrantes en Estados Unidos se han vuelto más frecuentes. Este miércoles 4 de junio, al menos una decena de personas fue arrestada por ICE, durante un tenso operativo en el South Loop, en Chicago.
Imagen Scott Olson/Getty Images