Para solicitar la ciudadanía estadounidense lo único que se necesita es echarle ganas, pues hay programas que ayudan a los inmigrantes con el costo del proceso y otros que permiten tomar el examen en español. Entonces, ¿por qué estamos tardando hasta 10 años en pedirla? ¿Cuál es el problema?
Todo pago para inmigrantes que quieran la ciudadanía de EEUU: experta explica qué hacer
Inmigrantes elegibles para solicitar la ciudadanía estadounidense están tardando en solicitarla, confiando en que son residentes. La experta en inmigración Luz Gallegos aseguró que hay dinero para costearles el proceso y también existen formas de recibir el examen en español, por lo que no hay excusas.
" Falta de información, falta de dinero y pensar que no pueden pasar un examen de la ciudadanía", son tres de las razones principales para no hacerlo, según Luz Gallegos, directora ejecutiva de Todec Legal Center.
Los datos más recientes del Servicio de Inmigración y Ciudadanía revelan que, en promedio, los residentes permanentes en el estado dorado tardan hasta 7.3 años en solicitar la ciudadanía de EEUU. En el caso específico de los mexicanos, el periodo de espera para hacer la gestión es de 10.7 años.
Ciudadanía, la única garantía para salir y entrar de EEUU
Conociendo la gran cantidad de ayudas disponibles para que los inmigrantes puedan convertirse en ciudadanos estadounidenses, la experta recalcó la importancia de contar con esa "garantía".
"Es el poder más grande que tenemos como inmigrantes y es una manera de asegurar nuestra estadía en Estados Unidos, porque la residencia permanente no es permanente. Es solo si residimos en este país permanentemente y no hacemos alguna cosa (falta, incumplimiento). Las personas pueden perder la residencia permanente. Entonces, la ciudadanía trae una seguridad muy grande", insistió Gallegos.
Los avances tecnológicos sumados al incremento de actividades delictivas en las principales rutas de acceso, cada vez complican más a residentes permanentes salir por largo tiempo a sus pueblos y regresar a Estados Unidos.
Luz Gallegos enfatizó que la residencia permanente exige eso, "vivir permanentemente en Estados Unidos. Esa es una regla que así ha sido siempre. Una persona que dure más de 6 meses, en una ventana de 5 años, fuera del país, puede perder la residencia permanente. Incluso, al momento de reentrar al país, cuando hace la pregunta, Inmigración muchas veces ya sabe cuánto tiempo usted ha estado afuera. Y si ellos detectan algo le pueden quitar su residencia y no lo dejan entrar al país".
Entonces, ahora que hay recursos disponibles, invitó a los inmigrantes a aprovecharlos para mejorar su situación.
El examen para la ciudadanía, ¿se puede hacer en español?
"Nosotros (Todec Legal Center) tenemos un programa que les apoya con todo el servicio legal gratis, a personas elegibles, y también para la cuota de Inmigración", destacó la directora ejecutiva de la organización.
Para los exámenes y entrevistas, también ofrecen ayuda: "Todo el material, todos los recursos para estudiar, entonces no hay excusas para no hacerse cuidadano".
Gallegos explicó que las personas de 50 años en adelante pueden hacer el examen y la entrevista en español (o su primer idioma) si son residentes permanentes desde hace 20 años o más.
Los de 55 años o más pueden aplicar para el mismo beneficio, si tienen 15 años o más con su residencia permanente.
"Las personas residentes permanentes que tengan su mica por cinco años o más, y cumplan con los requisitos, ya pueden hacerse ciudadanos. También las personas que estén casadas con un ciudadano americano por tres años y que hayan vivido con esa persona por tres años y cumplan la regla, también califican", recordó.
Requisitos de Inmigración para la ciudadanía de EEUU:
Un residente legal en California que quiera convertirse en un ciudadano estadounidense, debe:
- Tener 18 años de edad en el momento que presenta su solicitud
- Haber sido un residente permanente legal por los pasados tres o cinco años (según la categoría de naturalización bajo la cual solicita)
- Residir y estar físicamente presente en EEUU
- Leer, escribir y hablar inglés básico
- Demostrar buen carácter moral
- Demostrar conocimiento y entendimiento de la historia y gobierno de EEUU
- Demostrar lealtad a los principios de la Constitución de EEUU
- Estar dispuesto a tomar el juramento de lealtad a EEUU
También te puede interesar:








.jpg&w=1280&q=75)