LOS ÁNGELES, California. – Héctor Acevedo y su familia, originarios de México, se preparan para un momento decisivo: su cita con las autoridades migratorias.
¿Es seguro llevar a tus hijos a la corte de inmigración? Conoce los riesgos y cómo prepararte
Los expertos recomiendan evitar llevar a menores a tribunales migratorios por seguridad y salud mental; aprenda cómo solicitar audiencias virtuales y preparar un poder legal para sus hijos.
Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.

Aunque su proceso avanza a través de su hijo, un ciudadano militar, la incertidumbre y el miedo los acompañan a diario. Como muchas familias, se preguntan si deben llevar a sus hijos a las audiencias en persona y qué hacer en caso de una detención inesperada.
La abogada Meryl Brown, quien representa a esta familia, es clara: la presencia de niños en cortes migratorias debe evitarse siempre que sea posible.
“Muchos jueces no quieren ver a menores en tribunales porque puede ser una experiencia profundamente traumática para ellos”, afirma.
Audiencias virtuales: una opción legal y segura
Pocos lo saben, pero cualquier persona en proceso migratorio tiene el derecho de solicitar una audiencia virtual en lugar de acudir en persona al tribunal. Esta petición puede realizarla su abogado directamente ante el juez de inmigración.
“Dada la crisis por la presencia de agentes de ICE en cortes, estamos exigiendo el derecho a comparecer por internet, para proteger la seguridad de nuestras familias”, explica la abogada Brown.
En muchos casos, el abogado puede incluso comparecer solo, sin que el cliente tenga que exponerse físicamente. Esta modalidad reduce el riesgo de detención y el impacto emocional en los menores.
Cuando el caso corresponde a un niño o adolescente, se debe consultar directamente con el juez si es necesario que el menor asista. Sin embargo, la norma general es que no asistan, salvo que el juez lo exija expresamente.
La recomendación de los abogados es clara: no llevar a los niños a la corte a menos que sea obligatorio.
¿Qué pasa si detienen a uno de los padres?
Otro aspecto que preocupa a muchas familias es la posibilidad de que un padre o madre sea detenido por ICE. En estos casos abogados señalan que es clave tener preparado un documento legal que designe a un tutor temporal para los hijos.
Se trata de una carta firmada ante notario, donde los padres autorizan a un adulto ciudadano o residente a cuidar legalmente de sus hijos en caso de emergencia. Este documento no sólo protege a los menores, sino que evita la intervención de los servicios de protección infantil.
En tiempos de incertidumbre, la preparación puede marcar la diferencia. Consulta con tu abogado, actúa con anticipación y protege a tu familia.
Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
