Tu guía migratoria | ¿Quiénes serían los afectados si Trump elimina la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos?

¿A quién afecta si la ciudadanía por nacimiento se quita en Estados Unidos? Tras las declaraciones de Donald Trump, aquí te explicamos qué impactos podría tener la medida.

Por:
Univision
El presidente electo Donald Trump ha amenazado con retirar la ciudadanía por nacimiento a los bebés cuyos padres sean inmigrantes sin ciudadanía estadounidense o residencia permanente. ¿Es posible quitar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos? En esta TU guía migratoria te explicamos lo que tendría que aprobarse en el Congreso, Senado y los Estados para quitar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. Entra a este enlace para leer, lo que legalmente podría pasar con la ciudadanía por nacimiento en EEUU.
Video ¿Qué pasará con la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos?

En Estados Unidos se puede ser ciudadano estadounidense de dos formas: por la naturalización tras el proceso o años de residencia y por nacimiento, sin importar la nacionalidad de los padres.

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos en caso de que los padres no sean ciudadanos o residentes estadounidenses.

PUBLICIDAD

Sus aliados políticos, incluyendo algunos que están nominados para formar parte de su administración, también han apoyado la medida. Pero ¿qué implicaría legalmente 'quitar' la ciudadanía por nacimiento? y ¿A qué inmigrantes afectaría este cambio?

¿Qué pasa si tu hijo nace en Estados Unidos?

🇺🇸 Cualquier persona que nazca en Estados Unidos, automáticamente se convierte en un ciudadano del país.
👶 Cualquier bebé que nazca en suelo estadounidense es ciudadana, aunque sus padres no tengan estatus legal.
🛂 Incluso esto aplica si los padres tiene visa de turista, estudiante, o trabajo y no tengan la intención de vivir en Estados Unidos.

📌 No todos los países dan automáticamente la ciudadanía a los bebés que nacen en su territorio. En Estados Unidos, cuando terminó la Guerra Civil, en 1868, se hizo un cambio en la Enmienda 14 para que toda persona que naciera en el territorio pudiera ser ciudadana.

¿Qué es la Enmienda 14 en el derecho a la 'ciudadanía por nacimiento'?


Como lo has escuchado, cuando Trump habla de la ciudadanía por nacimiento, él critica la Enmienda 14, que es una parte de la Constitución de Estados Unidos.
La Enmienda 14 dice: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”.

¿Qué pasa si Trump quita la 'ciudadanía por nacimiento'?


Trump dijo que esta medida en Estados Unidos es “ridícula” e indicó durante la campaña que emitiría una orden ejecutiva indicándole a las agencias que tomen medidas que apliquen la ley "correctamente." Las medidas son: no emitir pasaportes, números de seguridad social y no otorgar beneficios sociales a bebés nacidos en EEUU y que ambos padres no sean ciudadanos o residentes permanentes.

PUBLICIDAD

📌 Esto significa que no solo los hijos de personas indocumentadas serían afectadas. Los que practican el famoso “turismo de parto” que van como turistas a Estados Unidos solo para tener al bebé y después regresarse a su país de origen, también serían impactados.

📌 Cualquier hijo de persona con una visa o permiso autorizado en EEUU no recibiría el beneficio de ciudadanía por natalicio.

¿Se puede cambiar la Enmienda 14?


Una orden ejecutiva (como Trump dijo que lo haría) no puede cambiar la constitución. Para hacerlo, se necesita una nueva enmienda a la constitución o una reinterpretación radical de la Enmienda 14 por la Corte Suprema.

📌 Para una nueva Enmienda de la Constitución, el congreso (que está en Washington D.C.) debe votar a favor en una mayoría de 2/3 en ambas cámaras: la Cámara de Representantes y el Senado. Después, tiene que ser ratificada por 3/4 de los estados.

📌 El otro camino: Para reinterpretar la Enmienda 14 en la Corte Suprema, la orden ejecutiva tendrá que ser demandada en una corte federal y tendrá que llegar hasta la Corte Suprema por apelación.

Te puede interesar: