Ofrecen taller gratuito para someter solicitud de ciudadanía a inmigración en San Antonio

La clínica de ciudadanía se realizará en la Biblioteca Ozuna de Palo Alto College, 1400 W Villaret Blvd, San Antonio, 78224, de 9:00am – 2:00pm el sábado 7 de mayo.

Por:
Univision
La Asociación Nacional para Nuevos Estadounidenses (NPNA) y la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) son las organizaciones detrás de esta idea que, a través de proveer recursos educativos y legales, busca que residentes permanentes elegibles puedan alcanzar la ciudadanía. Voceros de esta campaña están de gira en Milwaukee y se espera que continúen por ciudades como McAllen, San Antonio, Austin, Chicago, Montgomery y Nueva York. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video ¿En qué va la campaña que busca naturalizar a dos millones de inmigrantes durante este 2022? Te contamos

SAN ANTONIO, Texas. - ¿Quiere solicitar la ciudadanía, pero necesitas ayuda para llenar la solicitud? La ciudad de San Antonio ofrece un taller gratuito de ciudadanía.

Durante la clínica, habrá abogados voluntarios para evaluar su caso y revisar la solicitud. También voluntarios bilingües le ayudarán en llenar la solicitud y preparar el paquete para enviar a inmigración.

PUBLICIDAD

El taller se realizará en la Biblioteca Ozuna de Palo Alto College, 1400 W Villaret Blvd, San Antonio, 78224, de 9:00am – 2:00pm el sábado 7 de mayo.

Aunque el taller es gratuito, es necesario inscribirse debido a que el cupo limitado.

Las personas interesadas pueden llamar al 210.864.2915 para inscribirse.

El abogado Jerry González explica que existen dos grupos de personas que pueden aplicar para el examen de ciudadanía en español.
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/edicion-digital-san-antonio/estos-son-los-requisitos-para-aplicar-para-el-examen-de-ciudadania-en-espanol-video">El primer grupo que puede presentar el examen de ciudadanía en español son aquellas personas que tienen 50 años o más y que llevan 15 años de residencia. </a>
El segundo grupo consiste en personas con 55 años o más y que llevan 15 años con la residencia.
Para 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ciudadania/univision-lanza-herramienta-para-practicar-el-examen-de-ciudadania-y-refrescar-sus-conocimientos-sobre-eeuu">solicitar el examen de ciudadanía en español</a> deberás cumplir con ambos requisitos según el grupo al que pertenezcas.
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/puedo-presentar-el-examen-de-ciudadania-en-espanol">El examen de ciudadanía tiene 100 preguntas</a>. De esas 100 preguntatas, le harán 10 durante la entrevista y deberá contestar bien al menos 6.
Las personas que tengan 65 años de edad o más, con más de 20 años de residencia, solo tienen que estudiar 20 preguntas en vez de las 100. 
<br>
<br>Le harán 10 preguntas en la entrevistas y deberá contestar 6 correctas.
1 / 6
El abogado Jerry González explica que existen dos grupos de personas que pueden aplicar para el examen de ciudadanía en español.