HOUSTON, Texas.- Varias clínicas en las ciudades de Waller, Cypress, Spring y Houston dejarán de dar servicios médicos por ahora, de acuerdo con una orden judicial, luego de varios arrestos por la sospecha de realizar abortos.
Hay tres arrestados: Revelan detalles de cómo operaba una clínica donde supuestamente realizaban abortos en Texas
En el área de Houston, Texas, una clínica donde se hicieron abortos fue descubierta. Hubo tres arrestos a personal del establecimiento, incluyendo a la "Dra. María", a quien se refieren como la dueña de la Clínica Waller Latinoamericana.

Una de estas, llamada Clínica Waller Latinoamericana, es donde operaban María Margarita Rojas, José Manuel Cendan Ley y Rubildo Labanino Matos. Ellos tres fueron arrestados bajo cargos de práctica médica sin licencia o la realización de un aborto.
Luego de que en 2022 la Corte Suprema invalidó el caso Roe v. Wade, de 1973, que daba accesos al aborto a nivel federal, Texas los prohibió en casi todos los casos.
Una violación o incesto no cuentan como suficiente motivo para que alguien pueda abortar en Texas, de acuerdo con la ley. Aquí puedes ver en qué casos sí se puede abortar.
En estas clínicas, que están interconectadas, se anuncia que se daban servicios incluyendo de cuidado de embarazos, análisis de bienestar de la mujer, exámenes de cáncer y terapia anticonceptiva, dicen documentos judiciales del condado de Waller.
Hay dos testigos que hablaron con autoridades, quienes dijeron supuestamente tuvieron abortos en esta clínica. Una mujer de 26 años abortó a su feto de 3 meses y una joven de 19 años también se practicó un aborto cuando tenía ocho semanas de embarazo.
Estos casos ocurrieron después de la invalidación del caso Roe v. Wade terminó, cuando ya era ilegal en Texas.
Según las autoridades, ninguno de estos abortos fue por complicaciones médicas y supuestamente la clínica cobró de $800 a $1,300 por este servicio. Pero documentos detallan que al menos una paciente que se hizo el aborto, su embarazo fue diagnosticado como un 9% de probabilidad de que fuera exitoso y podría tener complicaciones médicas.
Quiénes son los sospechosos que fueron arrestados en Texas
María Margarita Rojas, una de las arrestadas, aparecía en el sitio web de la clínica como la doctora y dueña del lugar. Ella tiene está certificada como partera profesional, de acuerdo con los documentos de corte.
A ella se le conoce como la “Dra. María”, pero aunque esté certificada, ella supuestamente tenía su licencia vencida. La primera licencia, que se la dieron como partera, fue en 2018.
Ella aparece arrestada bajo el condado de Waller y enfrenta dos cargos de aborto por desmembramiento prohibido. También tiene dos cargos de practicar medicina sin licencia. En total tiene una fianza de $1,400,000.
José Manuel Cendan Ley, quien en redes sociales aparece como trabajador de Médicos Sin Fronteras, supuestamente tampoco tiene una licencia. Él trabajaba en la clínica como asistente médico.
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, informó que su cargo es por la realización ilegal de un aborto y la práctica sin licencia de la medicina. Ley es cubano y entró como indocumentado en Yuma, Arizona, pero le dieron parole y consiguió su Green Card.
Por otra parte, Rubildo Labanino Matos, también fue arrestado. Él era asistente de enfermería y su licencia está en periodo de prueba. Un comunicado de Paxton menciona que su cargo es el de conspiración para practicar la medicina sin licencia. Univision 45 no ha podido ubicar a Matos bajo la custodia del condado de Waller.
Autoridades hacen investigaciones exhaustivas a la clínica
Esta clínica tuvo una investigación exhaustiva por parte de las autoridades tras una denuncia.
En los documentos judiciales, dice que incluso investigadores revisaban la basura de la clínica para buscar pruebas.
En la investigación descubrieron que la Dra. María supuestamente le pagaba a sus empleados mediante Zelle, al menos desde el año 2019.
Autoridades también habían encontrado al arrestado Ley con una paciente y él le estaba entregando documentos.
Una orden judicial del 18 de marzo funciona como una orden de restricción temporal y fue aprobada por el juez Gary W. Chaney. Esta prohíbe que cualquier empleado de estas clínicas ofrezca servicios médicos, incluyendo abortos.
Te puede interesar:

.jpeg&w=1280&q=75)

.jpeg&w=1280&q=75)
