ATLANTA, Georgia – El presidente Donald Trump anunció hace una semana que Coca Cola había aceptado volver a usar azúcar de caña en sus productos en Estados Unidos. Esa declaración generó dudas sobre qué cambios haría la compañía, que actualmente usa jarabe de alta fructuosa.
Trump propone y Coca-Cola dispone: aclara la empresa en qué usará azúcar de caña en Estados Unidos
¿Coca-Cola cambiará su fórmula en Estados Unidos para usar azúcar de caña como anuncio el presidente Trump? Un nuevo informe revela qué hay detrás del plan, y si de verdad se avecina una transformación… o solo un producto más en el estante.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y el español.
Esta semana, la empresa al fin aclaró. No planean cambiar toda su línea de productos, sino lanzar uno elaborado con azúcar de caña estadounidense.
“Como parte de su agenda de innovación continua, la compañía planea lanzar este otoño en Estados Unidos una oferta elaborada con azúcar de caña estadounidense para ampliar su gama de productos de marca registrada Coca-Cola. Esta incorporación busca complementar el sólido portafolio principal de la compañía y ofrecer más opciones para todas las ocasiones y preferencias”, se lee en el comunicado sobre el informe de resultados de Coca-Cola Company del segundo trimestre del 2025.
La empresa utiliza jarabe de alta fructuosa para endulzar la Coca Cola en Estados Unidos desde los años 80 por razones económicas, pues este es más barato.
En muchos países de América Latina, la mayoría de los países en Europa, así como India y Australia esta bebida aún se endulza con azúcar de caña.
Incluso dentro del país se vende, desde 2005, la Mexican Coke que se endulza con azúcar de caña.
Tiene un costo más alto que la Coca-Cola normal y se considera un producto premium.
Compañías como PepsiCo y Dr Pepper venden versiones de sus bebidas de cola endulzadas con azúcar de caña en Estados Unidos desde 2009, reportó AP.
Hispanos vuelven a Coca-Cola
El presidente y director ejecutivo de Coca-Cola, James Quincey, dijo en una llamada con inversionistas el martes 22 de julio que sus ventas entre los hispanos en Estados Unidos regresaron a la normalidad a finales de junio, reportó Associated Press.
Las ventas de este producto se desplomaron en febrero, cuando comenzó a circular información en redes sociales que afirmaba que Coca-Cola estaba denunciando a sus trabajadores ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Quincey sostuvo que la afirmación era falsa y que la empresa lanzó ofertas y anuncios que promocionan su impacto económico local, se lee en el informe de AP.
Otras noticias que podrían interesarte:




