La Universidad de Columbia despide a cerca de 180 empleados tras recortes de fondos de la administración Trump

La prestigiosa universidad enfrenta una crisis sin precedentes tras los recortes ordenados por Trump, afectando directamente a proyectos de investigación críticos y provocando el despido masivo de investigadores.

Por:
Univision
La Universidad de Columbia cancela su principal ceremonia de graduación en medio de las protestas y desórdenes. Se harán ceremonias más pequeñas esta semana y la próxima.
Video Universidad de Columbia cancela su principal ceremonia de graduación

NUEVA YORK.- La Universidad de Columbia despidió a cerca de 180 empleados tras la cancelación de fondos federales por $400 millones decretada por el presidente Donald Trump, según anunció la institución este martes en un comunicado oficial.

Los despidos, que representan el 20% del personal financiado con las subvenciones federales canceladas, afectan directamente a diversos proyectos de investigación.

PUBLICIDAD

Entre estos se encuentran el desarrollo de un spray nasal antiviral para enfermedades infecciosas, estudios sobre mortalidad y morbilidad materna, tratamientos para enfermedades crónicas como el COVID prolongado, atención a recién nacidos con síndrome de abstinencia a opioides y programas de detección del cáncer colorrectal.

Trump arremete contra la Universidad de Columbia

La decisión de Trump, adoptada en marzo de 2025, respondió a lo que su administración consideró una gestión inadecuada por parte de la universidad ante las manifestaciones estudiantiles contra la guerra en Gaza.

Las protestas alcanzaron su punto álgido en abril cuando los manifestantes pro-palestinos establecieron campamentos en el campus y tomaron un edificio, lo que resultó en decenas de arrestos.

Ante la presión federal, Columbia implementó una serie de cambios exigidos como condición para restaurar el financiamiento.

Las medidas incluyeron la reestructuración del proceso disciplinario estudiantil, la prohibición del uso de máscaras durante las protestas, la restricción de manifestaciones en edificios académicos, la adopción de una nueva definición de antisemitismo y la colocación del programa de estudios del Medio Oriente bajo la supervisión de un vice rector con autoridad sobre el plan de estudios y las contrataciones.

La Universidad de Columbia busca los fondos federales

La universidad busca activamente restaurar el financiamiento federal mientras implementa medidas adicionales para crear flexibilidad financiera.

PUBLICIDAD

Estas incluyen el mantenimiento de los niveles salariales actuales y la oferta de incentivos para jubilaciones voluntarias.

Jessica Murphy, portavoz de la universidad, no confirmó si se esperan más despidos.

Marcel Agueros, secretario del capítulo de Columbia de la Asociación Americana de Profesores Universitarios, señaló que los despidos tendrán efectos duraderos en la investigación.

"Cuando hay una interrupción en el financiamiento, la gente debe irse, no se puede contratar nuevo personal, algunas iniciativas deben ponerse en pausa y otras necesitan detenerse", explicó.

Asociación Americana de Profesores Universitarios demanda a Trump

La asociación presentó una demanda federal contra la administración Trump argumentando que los recortes son ilegales.

La Secretaria de Educación, Linda McMahon, indicó que Columbia está "en el camino correcto" tras los cambios implementados, pero no especificó cuándo o si se restaurará el financiamiento.

Con información de AP.

Te puede interesar:

El 
<b>cardenal de Nueva York, Timothy Dolan,</b> reaccionó este domingo 4 de mayo, desde la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, 
<b>en Roma</b>, a 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/presidencia-de-trump-publica-una-foto-parodia-de-el-mismo-vestido-de-papa" target="_blank">la foto del presidente de los Estados Unidos, el neoyorquino Donald Trump, vestido como un papa</a></b>.
La publicación de la imagen generó diversas críticas, sobre todo entre miembros de la iglesia Católica, aún en duelo por la 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/el-funeral-del-papa-francisco-en-vivo-imagenes-en-directo-desde-el-vaticano" target="_blank">muerte del papa Francisco, el 21 de abril</a></b>.
Esta imagen fue publicada 
<b>en la red social Truth, de Donald Trump</b>. A las 11:07 de la noche, del viernes 2 de mayo, fue 
<b><a href="https://x.com/WhiteHouse/status/1918502592335724809/photo/1" target="_blank">republicada por la Casa Blanca en su cuenta oficial de X</a></b>, como colofón a una semana en la que 
<b>el presidente de los Estados Unidos bromeó </b>con que le gustaría ser el próximo papa. "Me gustaría ser papa. Esa sería mi primera opción", declaró el mandatario estadounidense, quien está casado.
Trump no practica la religión católica, pero
<b> se considera "cristiano"</b>. De hecho, dijo 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/el-funeral-del-papa-francisco-facilita-una-reunion-sorpresiva-entre-trump-y-zelensky-en-el-vaticano" target="_blank">presente en el funeral del papa Francisco</a></b>, en Roma.
Quien 
<b>sí se identifica como católico, confeso y practicante, es JD Vance</b>, vicepresidente de Estados Unidos.
<br>
<b>Vance, <a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/papa-francisco-recibe-a-jd-vance-vicepresidente-eeuu-en-el-vaticano-tras-desacuerdos-sobre-inmigracion" target="_blank">último líder mundial en reunirse con el papa Francisco, el Domingo de Pascua</a></b>, respaldó el "humor" de Donald Trump. Invitó a las personas a ver la imagen como una broma. "Como regla general, 
<b>no me molesta que la gente haga bromas</b>, pero sí que inicie 
<b>guerras estúpidas</b> que maten a miles de mis compatriotas", declaró en X (antes Twitter).
¿Una broma? ¿Algo chistoso? Al cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, 
<b>no le provocó gracia la imagen de <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-dice-que-no-esta-buscando-tercer-mandato-casa-blanca-entrevista-nbc" target="_blank">Donald Trump</a> vestido de papa católico</b>. Así lo hizo constar este domingo, a las puertas de 
<b>la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe</b>, en Roma, donde periodistas quisieron conocer su reacción.
“Como diríais 
<b>en italiano, ‘ha quedado mal’ (fa fatto una brutta figura)”</b>, afirmó Dolan en italiano. Y recalcó que la publicación de la imagen de Trump realizada con inteligencia artificial
<b> “no ha estado bien".</b>
El arzobispo de Nueva York, de 75 años, forma 
<b><a href="https://www.univision.com/especiales/noticias/infografias/2025/conclave-papa-2025/" target="_blank">parte del cónclave de 133 cardenales de todo el mundo</a></b>, que a partir de este 
<b>miércoles 7 de mayo</b>, se encerrarán en la Capilla Sixtina en Roma para elegir al nuevo papa.
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/nueva-york-celebra-en-grande-el-domingo-de-pascua-se-celebra-de-dos-formas-muy-distintas-en-la-quinta-avenida-de-nueva-york-fotos" target="_blank">El cardenal Timothy Dolan</a></b> es bien visto por Donald Trump como próximo líder de la iglesia Católica. Así lo dejó saber la pasada semana a periodistas. Cuando le preguntaron 
<b>a quién prefería como nuevo Pontífice</b>, el presidente de los Estados Unidos declaró que no tiene preferencia alguna. Sin embargo, acotó, "tenemos un cardenal que resulta estar en un lugar llamado Nueva York (refiriéndose a Dolan) que 
<b>es muy bueno</b>. Así que veremos qué pasa".
En Roma, el Arzobispo de Nueva York se pronunció contra la publicación de la imagen de Donald Trump. Y un poco antes, en Estados Unidos, la Conferencia Católica del estado de Nueva York expresó su repudio. "
<b>Acabamos de enterrar a nuestro amado papa Francisco</b> y los cardenales están a punto de entrar en un cónclave solemne para elegir a un nuevo sucesor de San Pedro. 
<b>No se burle de nosotros</b>", fue su reclamo al presidente de EEUU.
No es la primera vez que el cardenal y 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/dolan-oficio-como-arzobispo-de-ny" target="_blank">arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan</a></b>, participa en el cónclave para elegir al nuevo papa y su nombre se menciona como uno de los favoritos.
Además del arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan,
<b> otros 9 cardenales estadounidenses participan del cónclave</b> que solo concluirá con la elección del nuevo líder de la iglesia Católica.
1 / 12
El cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, reaccionó este domingo 4 de mayo, desde la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Roma, a la foto del presidente de los Estados Unidos, el neoyorquino Donald Trump, vestido como un papa.
Imagen Mario Tama/Getty Images