NUEVA YORK.- La Universidad de Columbia despidió a cerca de 180 empleados tras la cancelación de fondos federales por $400 millones decretada por el presidente Donald Trump, según anunció la institución este martes en un comunicado oficial.
La Universidad de Columbia despide a cerca de 180 empleados tras recortes de fondos de la administración Trump
La prestigiosa universidad enfrenta una crisis sin precedentes tras los recortes ordenados por Trump, afectando directamente a proyectos de investigación críticos y provocando el despido masivo de investigadores.

Los despidos, que representan el 20% del personal financiado con las subvenciones federales canceladas, afectan directamente a diversos proyectos de investigación.
Entre estos se encuentran el desarrollo de un spray nasal antiviral para enfermedades infecciosas, estudios sobre mortalidad y morbilidad materna, tratamientos para enfermedades crónicas como el COVID prolongado, atención a recién nacidos con síndrome de abstinencia a opioides y programas de detección del cáncer colorrectal.
Trump arremete contra la Universidad de Columbia
La decisión de Trump, adoptada en marzo de 2025, respondió a lo que su administración consideró una gestión inadecuada por parte de la universidad ante las manifestaciones estudiantiles contra la guerra en Gaza.
Las protestas alcanzaron su punto álgido en abril cuando los manifestantes pro-palestinos establecieron campamentos en el campus y tomaron un edificio, lo que resultó en decenas de arrestos.
Ante la presión federal, Columbia implementó una serie de cambios exigidos como condición para restaurar el financiamiento.
Las medidas incluyeron la reestructuración del proceso disciplinario estudiantil, la prohibición del uso de máscaras durante las protestas, la restricción de manifestaciones en edificios académicos, la adopción de una nueva definición de antisemitismo y la colocación del programa de estudios del Medio Oriente bajo la supervisión de un vice rector con autoridad sobre el plan de estudios y las contrataciones.
La Universidad de Columbia busca los fondos federales
La universidad busca activamente restaurar el financiamiento federal mientras implementa medidas adicionales para crear flexibilidad financiera.
Estas incluyen el mantenimiento de los niveles salariales actuales y la oferta de incentivos para jubilaciones voluntarias.
Jessica Murphy, portavoz de la universidad, no confirmó si se esperan más despidos.
Marcel Agueros, secretario del capítulo de Columbia de la Asociación Americana de Profesores Universitarios, señaló que los despidos tendrán efectos duraderos en la investigación.
"Cuando hay una interrupción en el financiamiento, la gente debe irse, no se puede contratar nuevo personal, algunas iniciativas deben ponerse en pausa y otras necesitan detenerse", explicó.
Asociación Americana de Profesores Universitarios demanda a Trump
La asociación presentó una demanda federal contra la administración Trump argumentando que los recortes son ilegales.
La Secretaria de Educación, Linda McMahon, indicó que Columbia está "en el camino correcto" tras los cambios implementados, pero no especificó cuándo o si se restaurará el financiamiento.
Con información de AP.
Te puede interesar:








