Comienzan a repartir el dinero para inmigrantes indocumentados en el norte de California

Son 12 organizaciones en California que repartirán pagos de hasta 1,000 dólares a las familias indocumentadas afectadas por el coronavirus. Los grupos serán encargados de recibir la información de los solicitantes y determinar quién califica.

Por:
Univision
Este dinero será distribuido en la zona de Sacramento por la organización California Rural Legal Assistance Foundation, que recibirá las solicitudes.
Video Los fondos de ayuda para indocumentados podrán ser solicitados a partir del 18 de mayo

SACRAMENTO, California. — Después de un mes desde que se anunció que California entregará dinero a los inmigrantes indocumentados por el coronavirus, las organizaciones que repartirán estos fondos comenzaron a recibir solicitudes.

Las organizaciones que distribuirán el dinero y el Departamento de Servicios Sociales de California (CDSS) ya publicaron instrucciones e información de cómo será el proceso de entrego.

PUBLICIDAD

California Human Development (CHD) recibirá 5 millones de dólares que serán destinados a personas sin papeles en el norte de California que quedaron fuera de programas federales y estatales para lidiar con la emergencia de salud y el cierre estatal.

En el centro del estado, United Farm Workers Foundation y California Rural Legal Assistance Foundation (CRLAF) distribuirán 10 millones de dólares.

El gobierno estatal informó que un total de 75 millones será repartido en pagos de 500 dólares por adulto, con un máximo de 1,000 dólares por hogar. Se anticipa que alrededor de 150,000 personas en todo el estado reciban la “Asistencia Directa de Desastre para Inmigrantes” (DRAI).

Cómo se solicita el dinero

En el Valle Central, son dos organizaciones que repartirán el dinero. Los condados Mariposa, Sacramento, San Joaquin, Stanislaus, Sutter, Tuolumne, Yolo y Yuba deberán contactar a California Rural Legal Assitance Foundation, al número 1-877-577-6660, o por internet en la página www.crlaf.org/drai.

Los condados Fresno, Kern, Kings, Madera, Merced, Mono y Tulare deberán contactar a United Farm Workers Foundation al número 1-877-528-6660.

El gobierno define el grupo del norte de California como los condados Alpine, Amador, Butte, Calaveras, Colusa, Del Norte, El Dorado, Glenn, Humboldt, Lake, Lassen, Mendocino, Modoc, Napa, Nevada, Placer, Plumas, Shasta, Sierra, Siskiyou, Solano, Sonoma, Tehama y Trinity.

Los residentes de estos condados deberán contactar a California Human Development al número (707) 228-1338 o en su página de internet www.californiahumandevelopment.org.


Los requisitos

El estado ha publicado los tres requisitos para ser elegible para la asistencia. Los que solicitan el dinero deben ser inmigrantes indocumentados mayores de 18 años, deben comprobar que no califican para asistencia federal, como dinero de la Acta CARES o beneficios de desempleo, y deben comprobar que sufrieron adversidades por la pandemia de coronavirus.

PUBLICIDAD

Según California Human Development, las personas deberán proveer documentos que comprueban su identidad, domicilio, y que fueron impactadas por el coronavirus.

Se anticipa que la mayoría de los indocumentados en California quedarán fuera de este programa, ya que los fondos no se alcanzan para toda la población sin papeles.


En todo el estado, serán 150,000 personas que reciben el pago, mientras el Instituto de Prácticas Públicas estima que son casi 2.7 millones de personas que no tienen papeles. Por esto, organizaciones locales advierten a los inmigrantes estar listos para inscribirse en el programa en cuanto se pueda, para poder recibir estos fondos limitados.

El gobierno estatal ha creado una página para recaudar fondos de todas las personas que desean contribuir a este programa. Puedes ingresar al “California Immigrant Resilience Fund” aquí.

Sigue nuestra cobertura de coronavirus y los diferentes apoyos disponibles en estos enlaces:

El Gobernador de 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>, Gavin Newsom, 
<a href="https://www.gov.ca.gov/2020/04/15/governor-newsom-announces-new-initiatives-to-support-california-workers-impacted-by-covid-19/" target="_blank">anunció</a> una 
<b>ayuda sin precedentes de $125 millones de dólares para inmigrantes indocumentados</b> afectados por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
Esta iniciativa del estado de 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a> es la primera en todo Estados Unidos que se creó a través de una asociación público-privada para proporcionar apoyo financiero a los inmigrantes indocumentados que ha sido uno de los grupos más afectados por la crisis del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>.
La distribución de las ayudas se hará a través de organizaciones comunitarias sin fines de lucro que prestan servicios a inmigrantes en California.
El 
<a href="https://cdss.ca.gov/inforesources/immigration/covid-19-drai" target="_blank">Departamento de Servicios Sociales de California </a>( CDSS, por sus siglas en inglés) publicó la lista de organizaciones. Sin embargo, estas no deben ser contactadas hasta el 18 de mayo. Además, no se aceptarán aplicaciones en persona para respetar las normas de distanciamiento social.
<b>CHIRLA</b> (Coalition for Humane Immigrant Rights): ofrecerá ayuda en la zona de Los Ángeles y Orange. (213) 201-8700 
<a href="http://www.chirla.org/">www.chirla.org</a>
<b>CARECEN</b> (Central American Resource Center) ofrecerá ayuda en la zona de Los Ángeles. (213) 315-2659 
<a href="https://www.carecen-la.org/drai">www.carecen-la.org/drai</a>
<b>Asian Americans Advancing Justice</b>: ofrecerá ayuda en la zona de Los Ángeles y Orange. (213) 241-8880 
<a href="https://urldefense.com/v3/__http:/www.advancingjustice-la.org__;!!GYLAgPY1nfYXW-ZqwnM!dAm1pQFLjfjh0IRTpTF-_jTbUA18aaXLr1nnnFaIIbanjHgiU0wArcNjVmSnMEo7-0lG-34$">www.advancingjustice-la.org</a>
<b>Catholic Charities of California</b>: Ofrecerá ayuda en la zona de la Bahía para los condados de: Alameda, Contra Costa, Marin, San Francisco, San Mateo, Santa Clara. 
<a href="http://www.catholiccharitiessf.org/">www.catholiccharitiessf.org/</a>
<b>San Bernardino Community Service Center: </b>Ofrecerá ayudar en la zona de Inland Empire: Inyo, Riverside, San Bernardino. (888) 444-0170 
<a href="http://www.sbcscinc.org/">www.sbcscinc.org</a>
<b>TODEC Legal Center</b>: Ofrecerá ayuda en la zona de Inland Empire: Inyo, Riverside, San Bernardino. (888) 863-3291 
<a href="http://www.todec.org/">www.TODEC.org</a>
<b>Jewish Family Service of San Diego</b>: Ofrecerá ayuda en la zona de San Diego e Imperial. Imperial County: (760) 206-3242. San Diego County: (858) 206-8281
<b>Community Action Board Santa Cruz</b>: Ofrecerá ayuda en la costa Central: Monterey, San Benito, San Luis Obispo, Santa Cruz. (800) 228-6820 
<a href="http://www.cabinc.org/">www.cabinc.org/</a>
<b>United Farm Workers Foundation (UFWF)</b>: ofrecerá ayuda en la zona del Valle Central: Fresno, Kern, Kings, Madera, Merced, Tulare, Mono. (877) 527-6660 
<a href="https://urldefense.com/v3/__http:/www.ufwfoundation.org__;!!GYLAgPY1nfYXW-ZqwnM!axo7k4Eh9zQ5VZoK0cRW5OVwCjuzlNagM9S3b5Tozo2WPMa6Fhj7vG1hucX6CcuUvyRZb4g$">www.ufwfoundation.org</a>
<b>California Rural Legal Assistance Foundation (CRLAF) </b>ofrecerá ayuda en la zona del Valle Central: Mariposa, Sacramento, San Joaquin, Stanislaus, Sutter, Tuolumne, Yolo, Yuba. (877) 557-0521 
<a href="http://www.crlaf.org/drai">www.crlaf.org/drai</a>
<b>California Human Development Organization</b>:
<b> </b>ofrecerá ayuda en la zona del Norte de California: Alpine, Amador, Butte, Calaveras, Colusa, Del Norte, El Dorado, Glenn, Humboldt, Lake, Lassen, Mendocino, Modoc, Napa, Nevada, Placer, Plumas, Shasta, Sierra, Siskiyou, Solano, Sonoma Tehama, Trinity. (707) 228-1338 
<a href="http://www.californiahumandevelopment.org/">www.californiahumandevelopment.org/</a>
1 / 15
El Gobernador de California, Gavin Newsom, anunció una ayuda sin precedentes de $125 millones de dólares para inmigrantes indocumentados afectados por el coronavirus.
Imagen CA Gov Office