La especulación de precios durante estado de emergencia es un delito en Florida

La fiscal del estado de Florida, Katherine Fernández Rundle, investiga decenas de denuncias de especulación de precios en medio de la emergencia creada por el huracán Milton, una práctica que está prohibida -y penalizada- en el estado.

Maria Alesia Sosa
Por:
Maria Alesia Sosa.
Autoridades en Florida ya investigan decenas de denuncias de especulación de precios ante la llegada del huracán Milton al centro del estado, pues es una práctica ilegal. En redes sociales, por ejemplo, algunos usuarios han denunciado el incremento de costos en pasajes aéreos en la zona. “Eso está muy mal, porque ahora que estamos en esta situación lo que debería haber es un bajón en los precios”, afirma Idania Gómez, miembro de la comunidad.
Video La especulación de precios es ilegal en Florida cuando hay estado de emergencia

DORAL, Florida.- Además de la angustia por la llegada del huracán Milton al oeste del estado, algunos habitantes de Florida han tenido que preocuparse por el aumento injustificado en algunos gastos necesarios.

La fiscal estatal, Katherine Fernández Rundle , recordó que la especulación durante estados de emergencia es ilegal. Un mensaje que reiteraron otras autoridades.

PUBLICIDAD

Explotar económicamente una crisis como esta no solo es poco ético, sino también ilegal. La Fiscalía del Estado se mantiene firme contra esta práctica y trabajará para investigar y enjuiciar a las personas que buscan obtener ganancias a expensas del bienestar de nuestra comunidad", declaró Fernández Rundle.

Es contra la ley aprovecharse de otros aumentando los precios de los bienes y servicios esenciales durante las emergencias”, declaró el fiscal estatal de Broward, Harold F. Pryor, a través de un comunicado de prensa.

En redes sociales, algunos usuarios denunciaron el incremento de precios en pasajes aéreos en la zona. Por ejemplo de Orlando a Puerto Rico, vimos que alcanzan hasta los 7 mil dólares.

Aprovecharse del dolor ajeno

"Eso está muy mal porque ahora que estamos en esta situación lo que debería es haber un descenso en los precios para que la gente pueda trasladarse de donde están en peligro", comenta Idania Gómez, una residente de Florida.

"Eso me enfurece a mi como ser humano porque eso es lo que nos está pasando en el mundo entero que estamos deshumanizados", dijo Margaret Moreno, una residente de Florida.

"En vez de ayudarnos cuando estamos en una situación crítica, lo que hacemos es aprovecharnos del dolor ajeno, y eso no se puede tolerar" agregó Moreno.

El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, advirtió que se toman en serio todas las acusaciones de especulación. “ Estamos siguiendo de cerca los vuelos que llegan y salen de las zonas afectadas por el huracán Milton para asegurarnos de que las aerolíneas no estén cobrando tarifas excesivas”, declaró .

PUBLICIDAD

La ley incluye productos y mercancía que se consideran esenciales: comida, agua, gasolina, hielo, estancia en hoteles, baterías, linternas.

Esta es la línea estatal para denunciar aumento abusivo de precios 1-866-966-7226.

También puede reportarlo a través de MyFloridaLegal.com

La tormenta Milton se formó en el Golfo de México el sábado 5 de octubre y horas antes de lo previsto, este domingo 6, se convirtió en un huracán de categoría uno, en ruta al estado de Florida, donde el gobernador 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/milton-amenaza-florida-aumenta-51-condados-estado-de-emergencia" target="_blank">Ron DeSantis declaró 51 condados en estado de emergencia</a></b>.
En 
<b>Kissimmee</b>, donde amaneció lloviendo este domingo, residentes salieron temprano a buscar bolsas de arena que les permitan proteger sus viviendas de inundaciones.
No hace dos semanas que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/imagenes-destruccion-zonas-florida-donde-impacto-fuerza-huracan-helene-fotos" target="_blank">el huracán Helene provocó muertes y grandes daños en Florida</a></b>. Milton impactaría zonas que aún se encuentran bajo recuperación.
Este domingo, un camión llevó más arena a Kissimmee para que las personas pudieran buscar lo que necesiten para evitar mayores pérdidas.
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/huracan-milton-dos-dias-antes-de-su-previsto-impacto-a-florida" target="_blank">El huracán Milton cuenta con vientos sostenidos de 80 millas por hora</a></b> y se desplaza hacia el este, a solo 6 millas por hora, lo que
<b> este 6 de octubre</b> le permite seguir fortaleciéndose en las aguas calientes del Golfo de México.
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/lluvias-tormenta-huracan-milton-inundaciones-miami-florida?sdjs" target="_blank">La lluvia provocada por una baja presión</a></b> en Kissimmee no impidió que las personas fueran a buscar arena para frenar a las impetuosas aguas.
El huracán Milton impactaría Florida este miércoles 9 de octubre, tocando tierra en algún punto entre Tampa y Sarasota hasta cruzar al Atlántico, por lo que el gobernador Ron DeSantis enfatizó que múltiples condados serán afectados.
Hubo quienes aprovecharon hasta lo que otros dejaron para intentar llenar sus sacos de arena.
Los residentes unen fuerzas en momentos de crisis como la posible llegada de un huracán. Más aún a casi dos semanas del paso del huracán Helene por la zona. Entre Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur este fenómeno ha cobrado más de 280 vidas.
1 / 9
La tormenta Milton se formó en el Golfo de México el sábado 5 de octubre y horas antes de lo previsto, este domingo 6, se convirtió en un huracán de categoría uno, en ruta al estado de Florida, donde el gobernador Ron DeSantis declaró 51 condados en estado de emergencia.