Enfundado en el traje café que utilizan en el sistema correccional, Ismael "El Mayo" Zambada compareció esta mañana en la corte de Brooklyn, en Nueva York, donde el Juez pidió a la fiscalía definir si solicitarán la pena de muerte contra el capo.
Comparece Ismael "El Mayo" Zambada en Nueva York; podrían pedir pena de muerte en su contra
El narcotraficante mexicano Ismael "El Mayo" Zambada compareció este viernes en la corte de Brooklyn en Nueva York. Juez pide a la fiscalía analizar si pedirá la pena de muerte en su contra por el delito de tráfico de fentanilo.
El capo de 76 años y fundador del Cartel de Sinaloa, sostuvo a las 11:00 de la mañana una audiencia ante el juez Brian Cogan.
Zambada lució con barba y bigote y en algunos momentos de la comparecencia incluso sonrió, aunque caminó rengueando visiblemente.
Durante la comparecencia, que duró unos minutos, la fiscalía presentó los cargos que incluyen el de la distribución y venta de fentanilo en territorio estadounidense.
El Juez Cogan pidió a la fiscalía analizar si solicitarán la pena de muerte contra el capo mexicano.
La fiscalía aseguró que existe un conflicto de intereses por parte del defensor de Zambada, el abogado Frank Pérez, al señalar que él también es el abogado del hijo de Ismael, Vicente Zambada Niebla, quien podría testificar en el juicio.
El juez Cogan fijó la próxima comparecencia para el 15 de enero del 2025.
El narcotraficante fue arrestado el pasado 25 de julio junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de 'el Chapo', en un pequeño aeropuerto de Doña Ana County, cerca de El Paso, Texas.
Estos son los cargos contra 'El Mayo' Zambada en Nueva York
Zambada enfrenta un total de 17 acusaciones, la principal es la de asociación delictuosa para fabricar y distribuir fentanilo en el país.
También se le acusa de dirigir una actividad delictiva de forma continuada, asociación delictuosa para cometer homicidios y lavado de dinero.
Además de la fabricación y distribución de cocaína, heroína y metanfetaminas entre 1989 y enero del 2024.
Según los cargos, introdujo al país al menos 264 toneladas de cocaína en ese periodo de tiempo.
Para la fiscalía, Zambada es responsable de la importación y distribución de cantidades masivas de narcóticos que generaron miles de millones de dólares en ganancias que fueron enviadas de Estados Unidos a México.
También la acusación lo señala como responsable de emplear a personas para obtener rutas de transporte y bodegas para importar y almacenar narcóticos, y a sicarios para llevar a cabo secuestros y homicidios en México y tomar represalias contra rivales.
Puedes revisar a detalle los 17 cargos en este documento.
Te puede interesar:













