Con el 91.9% ocupado Miami-Dade se queda sin espacio en cuidados intensivos para tratar el coronavirus

La tasa de personas que dieron positivo a la prueba del coronavirus en el reporte del jueves fue del 33.5% con 1,987 contagios de un total de 5,923 test. Los tres últimos días se han presentado los más altos números de llamadas al 911.

Por:
Univision
En los hospitales Jackson, que son un referente de las decisiones que toman las autoridades, las cifras demuestran que, al 8 de julio, el número de pacientes en cuidados intensivos es de 358, la capacidad de camas es de 435 y hoy solo están disponibles 77. Es decir, más de un 82% están en uso.
Video Cada vez, hay menos camas disponibles en hospitales del sur de Florida ante repunte de casos de coronavirus

Tras varias semanas de calma que dieron paso a la reapertura de negocios no esenciales en Miami-Dade, los casos de coronavirus en el condado han vuelto a aumentar a niveles más altos que al inicio de la pandemia, y los números desde los hospitales también son preocupantes.

De acuerdo con el informe diario de la “nueva normalidad” que publica todos los días el alcalde Carlos Gimenez, las camas en las unidades de cuidados intensivos en los hospitales ya están a un 91.9% de ocupación.

PUBLICIDAD

En total, el condado tiene una capacidad de 395 camas en cuidados intensivos y actualmente hay admitidas 363 personas.

En cuanto a camas regulares en los hospitales, Miami-Dade tiene actualmente un 48.8% de ocupación. De 2,857 camas en total, hay ocupadas actualmente 1,385.

El número de pruebas que retornan positivas al covid-19 después de que las personas se hacen la prueba también llegó a un récord en el reporte del jueves, con un 33.5% de personas contagiadas. Es decir, más de un tercio de quienes se hicieron el examen.

De acuerdo con el reporte del departamento de salud este jueves, en Miami-Dade hubo 1,987 casos de coronavirus, de un total de 5,923 personas que se hicieron la prueba.

Las llamadas de emergencia al 911 por casos de coronavirus también se han disparado en los últimos días, con 167 registradas el miércoles 8 de julio. El martes se registraron 153 llamadas y el miércoles 177. Las tres cifras son los números más altos de llamadas en 24 horas que se han presentado desde el inicio de la pandemia del covid-19.

El miércoles se registraron 5 muertes en el condado Miami-Dade, todos mayores de 60 años. Sin embargo, en total, la cuarta parte de las 4,009 muertes relacionadas con el coronavirus en Florida se han registrado en el condado, con 1,092 personas que han perdido la vida por este mortal virus.

Además, Miami-Dade alcanzó los 55,961 casos de personas con coronavirus el jueves, siendo el condado más afectado por el covid-19 en el estado.

Retroceso a la reapertura

Debido a las altas cifras, en el condado se ha dado retroceso a la reapertura de negocios no esenciales, y a partir de este jueves los restaurantes solo pueden atender si tienen comedores al aire libre o con entregas a las residencias y pedidos para llevar.

PUBLICIDAD

En el condado actualmente está activo un toque de queda desde las 10:00 pm hasta las 6:00 am, todos los días de la semana.

La recomendación es que las personas cumplan con las reglas de distanciamiento social, como llevar puesta la mascarilla, que ya es de uso obligatorio en todo el condado Miami-Dade, lavarse las manos y mantener la distancia social de 6 pies.

Si usted o algún familiar cree que tiene síntomas de coronavirus, la recomendación que ofrecen las autoridades es que, para evitar los contagios, debe quedarse en casa y llamar a la línea gratuita del centro de salud. También ofrecen una lista de lugares donde las personas con síntomas pueden hacerse la prueba.

Si tiene preguntas puede llamar las 24 horas del día y los 7 días de la semana al 1-866-7796121 o enviar un mail a COVID-19@flhealth.gov.

Los mandatarios de ciudades como Miami, Miami Gardens, Miami Beach, Hialeah y Pinecrest se reunieron este jueves en una conferencia de prensa en la que manifestaron su desacuerdo con las medidas que ha adoptado el alcalde del condado ante la emergencia del coronavirus. Afirman que no se ha hecho el seguimiento adecuado a los casos positivos y que los dueños de pequeños negocios están sufriendo gran parte de las consecuencias de todo esto.
Video Alcaldes en Miami-Dade arremeten contra Carlos Giménez por "tomar decisiones sin fundamentos científicos"
Este lunes el comisionado de educación de Florida Richard Corcoran, firmó una orden de emergencia par abrir todas las escuelas públicas en agosto. El superintendente escolar de Miami-Dade dijo que la decisión del estado “es justa y equilibrada".
Además, Carrvalho dijo que la medida "permite opciones parentales según lo ofrecido por la justa escolar de Miami-Dade, garantiza la estabilidad fiscal y respeta la toma de decisiones locales en función de las condiciones de salud al momento de la reapertura”.
La medida indica que las escuelas deben abrir los cinco días de la semana.
Según el comisionado de educación, mantener las escuelas cerradas puede impedir el éxito de los estudiantes y evita que los padres regresen al trabajo.
"Existe la necesidad de abrir escuelas por completo para garantizar la calidad y la continuidad del proceso educativo, el bienestar integral de los estudiantes y las familias y un regreso a Florida que alcance su pleno ritmo económico", indica la orden. 
<br>
Además se estable que las escuelas públicas deben ofrecer todos los servicios a los estudiantes.
1 / 6
Este lunes el comisionado de educación de Florida Richard Corcoran, firmó una orden de emergencia par abrir todas las escuelas públicas en agosto. El superintendente escolar de Miami-Dade dijo que la decisión del estado “es justa y equilibrada".
Imagen Joe Raedle/Getty Images