Miami ya tiene más de 57,000 casos de coronavirus y Hialeah casi 13,000

El condado Miami-Dade concentra la mayor cantidad de personas infectadas en Florida con 92,345 casos. Miami y Hialeah son las ciudades con más contagios. Estas son las cifras ciudad por ciudad.

Por:
Univision
La Dra. Dadilia Garcés afirma que hay personas que, a pesar de haber superado la enfermedad, continúan presentando por un tiempo molestias respiratorias, mareos y problemas estomacales, entre otros. Estudios hechos en EEUU y Europa aseguran que esto le sucede a quienes se vieron gravemente afectados por el covid-19.
Video El coronavirus podría dejar secuelas a largo en plazo en pacientes recuperados, según expertos

El Departamento de Salud de Florida (FDOH) informó este miércoles que Miami-Dade alcanzó los 92,345 casos de personas con coronavirus, siendo el condado más afectado por el covid-19 en el estado.

De acuerdo con las cifras del FDOH, 1,342 personas han muerto a causa del covid-19 en el condado, lo que representa un 25% del total de 5,345 fallecimientos relacionados con el coronavirus que se han presentado en el estado de Florida.

PUBLICIDAD

El incremento de casos ha obligado a las autoridades a tomar medidas como la imposición de multas de $100 a quienes no lleven puesta la mascarilla en espacios abiertos y cerrados.


El aumento de casos de coronavirus y el incremento de pacientes que llegan a los hospitales con covid-19 han obligado a las autoridades a retroceder en los planes de reapertura de Miami-Dade.

Los restaurantes han recibido la orden de solo funcionar para atender clientes en espacios al aire libre y con servicios para llevar. Así mismo, se ordenó el cierre de casinos y salones de juego y baile, y se impuso el toque de queda, de 10:00 pm a 6:00 am todos los días.

Expertos de salud han recalcado que si las personas continúan sin cumplir las reglas de distanciamiento social, Miami-Dade podría regresar a una cuarentena estricta, como la que se impuso al principio de la pandemia, cuando solo quedaron abiertos los negocios esenciales y los hospitales.

Las edades de contagiados con covid-19 en el condado, según el FDOH van de 0 a 108 años y el promedio de edad es de 43 años.


Las ciudades del condado que más casos de coronavirus presentan son Miami, Hialeah, Homestead, Miami Beach y Miami Gardens.

Si usted quiere ver el número de casos de acuerdo a su código postal, puede entrar aquí al mapa dispuesto por el Departamento de Salud de Florida.

Casos de coronavirus ciudad por ciudad en el condado Miami-Dade:

  • Miami: 57,030
  • Hialeah: 12,929
  • Homestead: 6,390
  • Miami Beach: 2,696
  • Miami Gardens: 2,407
  • Opa Locka: 1,819
  • North Miami Beach: 1,391
  • Doral: 1,358
  • North Miami: 858
  • Florida City: 743
  • Coral Gables: 765
  • Aventura: 514
  • Miami Lakes: 480
  • Missing: 412
  • South Miami: 358
  • Pinecrest: 300
  • Key Biscayne: 243
  • Palmetto Bay: 141
  • Carol City: 101
  • Medley: 88
  • West Miami: 50
  • Coconut Grove: 42
  • El Portal: 35
  • Surfside: 41
  • Biscayne Park: 38
  • Bal Harbour: 37
  • Cutler Bay: 30
  • Princeton: 24
  • Sunny Isles Beach: 19
  • Miami Springs: 18
  • Naranja: 19
  • Hialeah Gardens: 17
  • Kendall: 15
  • North Bay Village: 15
  • Sweetwater: 15
  • Golden Beach: 14
  • Miami Shores: 12
  • Village Of Palmetto Bay: 11
  • Goulds: 9
  • Bay Harbor Islands: 8
  • Unknown: 8
  • Fisher Island: 3
  • Cutler Ridge: 3
  • Leisure City: 3
  • Perrine: 4
  • Virginia Gardens: 2
  • Quail Heights: 2
PUBLICIDAD

Si usted o algún familiar cree que tiene síntomas de coronavirus, la recomendación que ofrecen las autoridades es que, para evitar los contagios, debe quedarse en casa y llamar a la línea gratuita del centro de salud. También ofrecen una lista de lugares donde las personas con síntomas pueden hacerse la prueba.

Si tiene preguntas puede llamar las 24 horas del día y los 7 días de la semana al 1-866-7796121 o enviar un mail a COVID-19@flhealth.gov.

Información de interés sobre el coronavirus:

La Dra. Aileen Marty, especialista en enfermedades infecciosas, advierte que si el resultado de este examen es positivo hay un 90% de probabilidad de que es segura. Explica que este tipo de pruebas se prestan para que pacientes infectados no reporten los resultados reales en los lugares de trabajo y recomienda a los empleadores exigir pruebas firmadas por un médico certificado.
Video ¿Qué tan efectivas son las pruebas caseras del coronavirus? Una infectóloga experta responde
La cadena de supermercados Publix anunció el jueves que a partir del 21 de julio exigirá el uso obligatorio de mascarillas dentro de sus tiendas, para contener la propagación del coronavirus.
"Con el aumento continuo de casos de coronavirus y las pautas del CDC que indican que el uso de mascarillas puede frenar la propagación del covid-19, creemos que requerir las mascarillas en nuestras tiendas es otra forma en la que podemos aportar a la protección de nuestras comunidades", dijo la directora de comunicaciones de Publix, Maria Brous.
La cadena de tiendas también informó que dispondrá de avisos en las entradas, que indicarán a los clientes esta nueva medida. Así mismo, harán avisos dentro de los supermercados.
Los niños y las personas que tengan alguna condición médica que les impida llevar mascarillas serán excluidos de esta medida.
La cadena también informó que ha incrementado sus esfuerzos de desinfección, reducido el número de horas en que las tiendas están abiertas e implementado otra serie de medidas, para proteger tanto a clientes como empleados, del coronavirus.
1 / 5
La cadena de supermercados Publix anunció el jueves que a partir del 21 de julio exigirá el uso obligatorio de mascarillas dentro de sus tiendas, para contener la propagación del coronavirus.