Conductor que no habla inglés es detenido por ICE; manejaba sin licencia en Oxford

Florida ha endurecido las leyes contra inmigrantes que manejan sin licencia, aumentando penas y restricciones. Nuevas políticas exigen que conductores comerciales hablen inglés para garantizar la seguridad vial.

Por:
Univision
El pasado 28 de abril, el presidente Donald Trump ordenó que todos los choferes de camiones deben dominar el inglés para poder trabajar. La medida causó polémica, pero está siendo respaldada por los camioneros, pues aseguran que es por su seguridad. “Si no sabe leer en inglés podría terminar en un lugar no muy adecuado”, dijo un chofer.
Video Camioneros en Florida Central respaldan orden federal que exige dominio del inglés a los conductores

ORLANDO, Florida.- San Sebastian Meza Dominguez, un residente de Orlando de 22 años, fue arrestado el jueves por la noche mientras conducía una camioneta Dodge blanca en la carretera U.S. 301, cerca de County Road 216 en Oxford. El motivo inicial de la detención fue un faro delantero que no funcionaba correctamente, pero durante la parada de tráfico, se descubrió que no poseía una licencia de conducir válida y que no hablaba inglés, lo que llevó a su arresto por conducir sin licencia.

Posteriormente, fue trasladado al Centro de Detención del Condado de Sumter, donde el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE) emitió una orden de retención en su contra.

PUBLICIDAD

Este incidente ocurre en un momento en que Florida ha implementado leyes más estrictas relacionadas con la inmigración y la conducción sin licencia. En marzo de 2024, el gobernador Ron DeSantis firmó una legislación que aumenta las penas de prisión para inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos si son condenados por conducir sin licencia o cometer delitos graves.

Específicamente, la nueva ley eleva la sentencia máxima por conducir sin licencia de 60 días a un año para aquellos con múltiples infracciones, aplicándose tanto a ciudadanos estadounidenses como a inmigrantes legales.

Además, en julio de 2023, se promulgó una ley que invalida las licencias de conducir emitidas a inmigrantes indocumentados por ciertos estados, prohibiendo a estas personas conducir en Florida. Esta medida afecta a licencias de hasta 19 estados y ha sido criticada por grupos de apoyo a inmigrantes, quienes argumentan que podría poner en peligro la seguridad pública al aumentar el número de conductores sin licencia y sin seguro en las carreteras.

Requisitos de competencia en inglés para conductores comerciales

A nivel federal, se han reforzado los requisitos de competencia en inglés para conductores de vehículos comerciales. En abril de 2025, el presidente Donald J. Trump firmó una orden ejecutiva que exige que los conductores de vehículos comerciales sean competentes en inglés para garantizar la seguridad vial.

La orden instruye al Secretario de Transporte a revisar y reforzar las regulaciones existentes para asegurar que los conductores puedan leer y hablar inglés lo suficientemente bien como para comunicarse con el público, entender señales de tráfico y responder a consultas oficiales.

PUBLICIDAD

La colaboración entre las agencias locales de aplicación de la ley y ICE también ha sido objeto de debate, especialmente en casos donde ciudadanos estadounidenses han sido detenidos erróneamente bajo sospecha de ser inmigrantes indocumentados.

Te podría interesar:

Si educamos a nuestros hijos en el bilingüismo les estaremos dando con ello los siguientes privilegios.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>ENVEJECERÁN MÁS TARDE</b></h3>
<br>Según 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=6sDYx77hCmI" target="_blank">estudios</a> realizados por la psicóloga canadiense Ellen Bialystok, los síntomas de inicio de demencia se diagnosticaron entre tres y cuatro años más tarde en pacientes bilingües.
<br>
<br>La investigación sugiere que el bilingüismo es un desafío mental y puede atenuar el deterioro de la edad, como la demencia o el Alzheimer.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 8px; font-family: Roboto, sans-serif; font-weight: 700; font-size: 1.5rem; line-height: 1.8125rem;"><b>TENDRÁN MÁS HABILIDADES COGNITIVAS</b></h3>
<br>Conocer dos idiomas hará que tu hijo pueda prestar más atención, tenga más memoria a corto plazo y pueda ser mejor en la planificación y el control de impulsos.
<br>
<br>Está comprobado por varios 
<a href="https://academic.oup.com/cercor/article/26/7/3196/1745819" target="_blank">estudios </a>que los adultos bilingües tienen más volumen de materia gris cerebral (la encargada de las funciones ejecutivas) y registra más actividad cerebral (evidentes desde los 11 meses de edad).
<br>
<br>Otra conclusión interesante que se desprende de este estudio es que los niños mostraron la misma sensibilidad neuronal al inglés que los niños monolingües de habla inglesa. Lo que significa que estaban aprendiendo inglés al mismo ritmo que los niños no bilingües.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 8px; font-family: Roboto, sans-serif; font-weight: 700; font-size: 1.5rem; line-height: 1.8125rem;"><b>UNA MENTE MÁS ABIERTA</b></h3>
<br>A otras formas de pensar y a otras culturas. Dominar un segundo idioma hará que tu hijo se adapte a los cambios más fácilmente y pueda establecer amistades con personas de otras culturas e ideologías. Además, la experiencia del viaje será más enriquecedora.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 8px; font-family: Roboto, sans-serif; font-weight: 700; font-size: 1.5rem; line-height: 1.8125rem;"><b>MÁS OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LABORAL</b></h3>
<br>Las empresas valoran que sus empleados hablen más de un idioma. Eso abre la posibilidad de nuevos mercados y a su vez nuevos clientes.
<br>
<br>Varios 
<a href="https://news.ufl.edu/archive/2000/01/in-florida-it-pays-to-be-bilingual-university-of-florida-study-finds.html" target="_blank">estudios</a> muestran que quien tiene idiomas tiene mejor salario. En Florida, los trabajadores que hablan español e inglés ganan $7,000 más al año que los que solo hablan inglés. Según un estudio canadiense, los hombres bilingües ganan un 3,6% y las mujeres bilingües ganan un 6,6% más que sus colegas que solo hablan inglés (incluso si no usaban su segundo idioma para el trabajo).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 8px; font-family: Roboto, sans-serif; font-weight: 700; font-size: 1.5rem; line-height: 1.8125rem;"><b>SER CREATIVO</b></h3>
<br>Al tener un cerebro más flexible, con más plasticidad y más ejercitado, la creatividad se desarrolla más en un cerebro bilingüe.
<br>
<br>Las personas que hablan dos idiomas pueden aplicar soluciones más creativas a ejercicios complejos. ‘Think outside the box” o en otras palabras, pensar de manera no convencional, se suele dar más entre los políglotas.
<br>
1 / 6
Si educamos a nuestros hijos en el bilingüismo les estaremos dando con ello los siguientes privilegios.
Imagen stock.adobe.com