El condado de Orange podría asumir traslados de inmigrantes arrestados por ICE: así se debate la medida

ICE podría delegar en el condado de Orange el traslado de inmigrantes a centros como Alligator Alcatraz. Dos comisionadas locales se oponen al acuerdo por falta de fondos y temor a abusos contra los detenidos.

Por:
Univision
En medio de la controversia que ha generado el nuevo centro de inmigración en Florida, autoridades han invitado a legisladores estatales a realizar una visita al lugar el próximo 12 de julio. Tras esto, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, volvió a enviar una carta para que tanto ella como un equipo también puedan ingresar a verificar, esto tras las denuncias de malas condiciones para quienes están recluidos.
Video Legisladores estatales tendrán acceso al centro de detención de migrantes en los Everglades

ORLANDO, Florida.- La Comisión del Condado de Orange evalúa una polémica enmienda a su acuerdo intergubernamental con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE), que permitiría que oficiales de la cárcel local, a expensas del condado, transporten a personas detenidas por asuntos migratorios hacia centros federales como el conocido Alcatraz de los Caimanes (Alligator Alcatraz) en los Everglades.

Hasta ahora, el traslado de estos detenidos ha sido responsabilidad exclusiva de ICE. Según Tracy Zampaglione, vocera del Departamento de Correcciones del Condado de Orange, el personal local no participa en esos traslados ni tiene previsto hacerlo sin una autorización formal.

PUBLICIDAD

Sin embargo, una cláusula de una página que podría ser votada el próximo martes facultaría a oficiales entrenados en procedimientos federales para encargarse de esa labor cuando ICE lo solicite. Una ley estatal aprobada en febrero obliga a todas las cárceles de Florida a cooperar con ICE, aunque no especifica que deban realizar transportes.

“Voy a combatir esto”, advirtió la comisionada Nicole Wilson, una de las dos integrantes del órgano que votaron en contra del acuerdo original con ICE el 26 de marzo pasado.

Wilson manifestó preocupación no solo por el costo financiero, el gobierno federal paga $88 diarios por detenido, mientras que el costo real para el condado ronda los $145, sino también por las condiciones humanitarias.

“No entiendo por qué hay esta expectativa de que todos simplemente obedezcamos sin cuestionar. Me preocupa que el condado se convierta en cómplice de enviar personas rápidamente, sin debido proceso, a lugares que probablemente tienen condiciones muy inhumanas, como ‘Alligator Alcatraz’”, expresó Wilson.

Kelly Martinez Semrad, la otra comisionada que votó en contra, también cuestionó el aumento de carga laboral para el personal carcelario. “No estoy de acuerdo con exigirles más de lo que se les paga ni con obligarlos a hacer cosas con las que tal vez no estén de acuerdo”, dijo.

Denuncian condiciones “inhumanas” y falta de atención médica en centro de detención migratoria

Relatos de personas detenidas y de abogados de inmigración revelan condiciones “inhumanas” en el centro de detención migratoria ubicado en los Everglades de Florida, promovido por aliados del expresidente Donald Trump como un modelo para fomentar la “auto-deportación”.

PUBLICIDAD

De acuerdo con testimonios recabados por AP, en el Alcatraz de los Caimanes los detenidos permanecen encerrados 24 horas al día en celdas sin ventanas, infestadas de insectos y anfibios, sin acceso regular a duchas, atención médica adecuada ni contacto con sus abogados.

Un hombre venezolano, que pidió no ser identificado por temor a represalias, describió las celdas como “jaulas de zoológico” y denunció que el personal les presiona psicológicamente para que firmen su deportación voluntaria. También mencionó que al protestar por las condiciones, fueron castigados sin alimentos y un cubano fue llevado a una celda de castigo.

Katie Blankenship, abogada de inmigración, confirmó haber sido rechazada tras esperar horas para ver a sus clientes, entre ellos un adolescente mexicano de 15 años sin antecedentes penales. “Esto es una violación del debido proceso”, afirmó.

Los testimonios incluyen denuncias de comida en mal estado, con gusanos, baños desbordados y personas que pasan días sin bañarse.

La esposa de un detenido cubano, quien prefirió el anonimato, relató que su esposo le confesó que apenas pueden comer una vez al día en menos de dos minutos.

La vocera de la División de Manejo de Emergencias de Florida, Amelia Hartman, negó las acusaciones y afirmó que todos los detenidos reciben medicamentos, atención médica y las comidas necesarias.

Sin embargo, abogados como Atara Eig aseguran que incluso personas con estatus migratorio protegido y sin antecedentes han sido recluidas allí, sin acceso a audiencias de fianza ni a procesos legales regulares.

PUBLICIDAD

Te podría interesar: