Confirman el primer caso de coronavirus en el condado Placer

Funcionarios del Departamento de Salud Pública del condado Placer informaron que el residente es un empleado del hospital en el condado Solano donde una mujer dio positivo por el virus.

Por:
Univision
Funcionarios de salud pública del condado confirmaron que la persona había tenido contacto con la mujer que dio positivo al coronavirus en el condado de Solano.
Video Reportan primer caso de coronavirus en el condado Placer

CONDADO PLACER, California. — El primer caso de coronavirus en el condado Placer fue confirmado por funcionarios de salud el 2 de marzo.

Según el Departamento de Salud Pública del condado Placer (PCPH), el residente contrajo el virus en su trabajo como empleado del Hospital NorthBay VacaValley en el condado Solano

PUBLICIDAD

En ese hospital, una mujer paciente fue la primera persona en California con el virus que no había viajado al extranjero o tenido contacto con alguien que tenía el virus. Esa paciente estuvo en el hospital en el condado Solano varios días antes de ser transferida al hospital UC Davis en Sacramento.


El residente del condado Placer está aislado en su casa y presenta síntomas leves. Su familia y otras personas con quien posiblemente haya tenido contacto estárán monitoreados, según el PCPH.

Funcionarios de salud dijeron que el residente dio resultados positivos del virus en una prueba que no fue administrada por los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC).

"Hemos anticipado ver casos del COVID-19 en el condado Placer y hemos planeado y preparado apropiadamente", dijo Sisson, de la oficina del Depto. de Salud.

El PCPH aconseja protegerse contra el coronavirus ejerciendo las siguientes medidas preventivas:

  • Lavar las manos con jabón y agua por al menos 20 segundos
  • Cubrir la boca con un pañuelo, una servilleta, o el brazo al toser o estornudar
  • Quedarse en casa si se siente enfermo
  • Limpiar las superficies que regularmente toca

Relacionado:

<b>¿Cuánta gente ha enfermado o muerto?</b> Hasta el 25 de enero, de los más de 1000 casos de contagio se sabe que al menos 41 personas en China han muerto a causa del nuevo coronavirus desde que se inició su propagación en diciembre de 2019. EEUU confirmó dos casos del virus y 50 posibles contagios en el país.
<b>¿Qué es el coronavirus?</b> Son un grupo de virus comunes. Se llaman así por sus puntas en forma de corona en la superficie del virus. Algunos solo afectan a los animales, pero existen varios tipos para humanos incluidos los virus Síndrome Respiratorio del Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (SARS).
<b>¿Cómo se transmite?</b> Si bien en un principio se dijo que el contagio solo ocurría con el contacto con animales, las autoridades de salud chinas confirmaron por primera vez que el virus se ha transmitido de persona a persona.
<b>¿Es muy contagioso?</b> Como se trata de un virus nuevo no se sabe qué tan fácilmente se contagia, los científicos todavía están analizando su comportamiento. Pero, a juzgar por la familia a la que pertenece (los coronavirus), se teme que puede ser muy contagioso.
<b>¿Cuáles son los síntomas?</b> Fiebre, tos, dificultad respiratoria y dolor muscular son algunos síntomas de esta nueva cepa del coronavirus que puede producir bronquitis, neumonía y hasta fallo renal.
<b>¿Hay tratamiento disponible?</b> Por ser un virus, los antibióticos no funcionan. Se debe esperar que siga su curso, aunque sí se puede intentar controlar los síntomas.
<b>¿Cómo prevenir su contagio?</b> Por el momento no existe una vacuna que pueda proteger a las personas contra este coronavirus, pero los investigadores están intentando desarrollar una. Lo recomendable es seguir las mismas técnicas básicas de higiene como lavado de manos constante, hidratación y taparse la boca al toser o estornudar en el brazo o un pañuelo de papel.
<b>¿Por qué tanta alarma?</b> Porque se trata de un virus nuevo, identificado como 2019-nCoV y de la familia de los coronavirus, que ya han estado asociados a epidemias peligrosas como el MERS y el SARS que se esparcieron a muchos países y ocasionaron miles de muertes.
<b>¿Qué se sabe de los dos casos en EEUU?</b> El primer caso fue un hombre de unos 30 años que estuvo en esa región china y llegó a Seattle el 15 de enero; el segundo es una mujer de 60 años que volvió de Wuhan el 13 de enero y reside en Chicago.
<b>¿Qué se está haciendo para controlar la situación?</b> Singapur, Hong Kong, Gran Bretaña y varios aeropuertos de Estados Unidos como los de San Francisco, Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Atlanta están monitoreando a los pasajeros que llegan desde China. Si tienen la temperatura elevada o presentan otros síntomas sospechosos son sometidos a más pruebas.
1 / 10
¿Cuánta gente ha enfermado o muerto? Hasta el 25 de enero, de los más de 1000 casos de contagio se sabe que al menos 41 personas en China han muerto a causa del nuevo coronavirus desde que se inició su propagación en diciembre de 2019. EEUU confirmó dos casos del virus y 50 posibles contagios en el país.
Imagen Ng Han Guan/AP