Conoce la trayectoria de Pedro Pierluisi

Pierluisi fue secretario de Justicia bajo el mandato de Pedro Rosselló, fue Comisionado Residente en Washington bajo la administración de Luis Fortuño y Alejandro García Padilla y candidato primarista a la gobernación en el 2016.

Por:
Univision
Pedro Pierluisi, candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP)
Pedro Pierluisi, candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP)
Imagen The Associated Press

El excomisionado residente Pedro Pierluisi fue nominado el miércoles por el gobernador Ricardo Rosselló para ocupar el puesto de secretario de Estado a sólo días de que se haga efectiva la renuncia del primer ejecutivo.

PUBLICIDAD

Para ocupar el puesto, el nombramiento deberá contar con la aprobación de la legislatura, sin embargo, ya el presidente cameral Carlos Johnny Méndez adelantó que no apoya a Pierluisi por sus vínculos con la Junta de Supervisión Fiscal.

Según el Presidente de la Cámara, “unas situaciones que tienen que ver con la Junta de Control Fiscal”, juegan un rol importante en la decisión del líder legislativo.
Video ¿Por qué Pierluisi no?: Johnny Méndez da sus razones por las que prefiere a Rivera Schatz para Gobernador

Pierluisi tiene 60 años y cuenta con un bachillerato en la Universidad de Tulane en Louisiana y un Juris Doctor de la Universidad de George Washington.

Desde el 1993 hasta el 1996 fue secretario de Justicia bajo la administración de Pedro Rosselló González.

Fuera del ámbito político, se desempeña como abogado en la firma O’Neill & Borges, bufete encargado de asesorar la Junta de Supervision Fiscal.

Dicho bufete también es el responsable de cabildear a favor de AT&T, Metropistas, Aerostar, el Sistema de Salud Menonita, Evertec, AES y entre otros.

En el 2008, Pierluisi fue electo para el puesto de Comisionado Residente en Washington cuando Luis Fortuño ganó la gobernación. En el 2012 revalidó y ocupó la presidencia del Partido Nuevo Progresista cuando Fortuño perdió las elecciones ante Alejandro García Padilla.

En junio del 2016, Pierluisi perdió la primaria a la gobernación ante Ricardo Rosselló.

También te puede interesar

El gobernador Ricardo Rosselló anunció el 24 de julio que renunciará a su cargo el próximo 2 de agosto. Sin embargo aún no está claro quien ocupará el puesto.
La Constitucion del Estado Libre Asociado de Puerto Rico estipula que el segundo al mando sería el secretario de Estado hasta que vuelva a celebrarse un proceso eleccionario. Luis Rivera Marín, fungía como secretario de Estado, pero renunció tras el escándalo de Telegram.
En caso de que el secretario de Estado no pueda asumir el cargo, las riendas del País recaerían en la secretaria de Justicia Wanda Vázquez. Sin embargo, tras la renuncia de Rosselló, se han revelado conversaciones entre Vázquez y otros funcionarios que podrían apuntar a corrupción y fraude tras presuntamente negarse a investigar casos. Ya en las redes sociales comenzó el movimiento #WandaRenuncia. De hecho Vázquez aclaró que no está interesada en ser gobernadora. "Me reitero, no tengo interés en ocupar el puesto de Gobernadora. Es un dictamen Constitucional. Espero que el señor Gobernador identifique y someta un candidato para el puesto de Secretario/a de Estado antes del 2 de agosto y así se lo he manifestado."
<br>
Después de la secretaria de Justicia, el próximo en la línea sería el secretario de Hacienda Francisco Parés. Sin embargo para ser gobernador se requiere una edad mínima de 35 años. Parés no cumple con los requisitos. 
<br>
Después del secretario de Hacienda, el próximo en la línea de sucesión sería Eligio Hernández, secretario de Educación. "En estos momentos este servidor está concentrado única y exclusivamente en los trabajos del Departamento de Educación. Yo nunca me anticipo a posibilidades. "No sabemos lo que va a ocurrir en los próximos días", dijo Hernández en entrevista radial.
Briseida Torres, secretaria del Trabajo y Recursos Humanos sería la próxima después del secretario de Educación.
El séptimo en el orden de mando sería Carlos Contreras, secretario de Transportación y Obras Públicas.
Manuel Laboy, secretario de Desarrollo Económico y Comercio sería el octavo jefe de agencia al mando.
Rafael Rodríguez, secretario de Salud, también podría ser considerado para la Gobernación en caso de que ninguno de los secretarios anteriores esté disponible.
Por último, Carlos Flores, secretario de Agricultura también forma parte de la línea de sucesión.
1 / 10
El gobernador Ricardo Rosselló anunció el 24 de julio que renunciará a su cargo el próximo 2 de agosto. Sin embargo aún no está claro quien ocupará el puesto.
Imagen Univision WOLE