Conozca sus derechos como votante en Carolina del Norte

Conocer sus derechos es una de las primeras recomendaciones al momento de acudir al centro de votación. Vea aquí cuáles son los 10 derechos del votante en el estado.

Por:
Univision
Election workers assist would-be voters at First Ward Creative Arts Academy on November 6, 2018 in Charlotte, North Carolina. - Americans started voting Tuesday in critical midterm elections that mark the first major voter test of Donald Trump's controversial presidency, with control of Congress at stake. About three quarters of the 50 states in the east and center of the country were already voting as polls began opening at 6:00 am (1100 GMT) for the day-long ballot. (Photo by Logan Cyrus / AFP) (Photo credit should read LOGAN CYRUS/AFP via Getty Images)
Election workers assist would-be voters at First Ward Creative Arts Academy on November 6, 2018 in Charlotte, North Carolina. - Americans started voting Tuesday in critical midterm elections that mark the first major voter test of Donald Trump's controversial presidency, with control of Congress at stake. About three quarters of the 50 states in the east and center of the country were already voting as polls began opening at 6:00 am (1100 GMT) for the day-long ballot. (Photo by Logan Cyrus / AFP) (Photo credit should read LOGAN CYRUS/AFP via Getty Images)
Imagen LOGAN CYRUS/AFP via Getty Images

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh.- El voto es un derecho, el cual permite hacerse escuchar, expresar sugerencias o dar a conocer las inconformidades. Para muchos, votar no es sólo un derecho, también es un deber. Participar en las elecciones es una de las decisiones más importantes de un ciudadano.

PUBLICIDAD

Conocer los derechos es una de las primeras recomendaciones al momento de calificar como votante. En Estados Unidos la ley estipula que los ciudadanos estadounidenses, de 18 años o más el día de los comicios, e inscritos en el registro electoral, pueden participar en las elecciones.

El portal Ncvoter destaca la importancia de conocer los derechos estipulados en el estatuto de Carolina del Norte. Recomiendan tener esta información a la mano al llegar al centro de votación, en caso de presentarse alguna eventualidad.

Estos son los derechos del votante en N.C.:

1. Horario de las elecciones: El centro de votación está abierto entre las 6:30 a.m. y las 7:30 p.m. Si usted está en la fila o dentro del lugar de votación a las 7:30 p.m., se le debe permitir la oportunidad de votar.

2. La identificación con foto no es necesaria: Si usted está debidamente inscrito para votar, no necesita una identificación con foto para votar en las elecciones primarias del 2020.

3. Puede solicitar una boleta provisional: Si enfrenta cualquier problema, tiene el derecho a votar con una boleta electoral provisional.

4. Si usted cambió el lugar de residencia: Para quienes acaban de mudarse, tienen el derecho de votar en un nuevo centro de votación si han vivido en la nueva ubicación por más de 30 días. Si ha estado en esa residencia por menos de 30 días, debe votar en su estación de votación anterior o emitir una boleta electoral provisional en su nuevo lugar de residencia. Si se muda a un nuevo condado, debe inscribirse de nuevo 25 días antes de la elección, o bien puede visitar cualquier lugar de voto anticipado para inscribirse y votar al mismo tiempo.

PUBLICIDAD

5. Actualización del nombre: Si su nombre ha cambiado desde que usted se inscribió para votar, usted tiene el derecho al voto, aún si no ha reportado su cambio de nombre a los funcionarios electorales.

6. Daño de la boleta electoral: Si usted comete un error en su boleta, tiene derecho a una nueva. Usted puede dañar un máximo de tres boletas.

7. Ayuda de un familiar: Tiene el derecho a recibir ayuda de un familiar para votar. Si usted tiene una discapacidad o dificultad para leer, usted tiene el derecho a solicitar ayuda de cualquier persona, excepto su empleador o representante de sindicato.

8. Votación a las afueras del centro: Si el lugar de votación es difícil de acceder debido a su edad o discapacidad física, usted tiene el derecho a votar en un vehículo en la acera o en la puerta del lugar de votación.

9. Cargos penales: Si usted está en la cárcel por un delito menor, todavía tiene el derecho al voto. Si usted fue condenado por un delito grave, puede volver a inscribirse para votar después de cumplir su condena completa, incluyendo la libertad condicional.

10. Intimidación: Usted tiene el derecho al voto sin intimidación o sin ser forzado a votar de cierta manera.

También le puede interesar:

Seguidores de Jon Ossoff esperan los resultados oficiales de las elecciones del 6to circuito de Georgia.
La candidata republicana Karen Hendel espera junto a sus seguidores los resultados de la jornada electoral.
La candidata republicana Karen Handel vota en Roswell, Georgia. El 6to Distrito congresional de Georgia corresponde a suburbios del noreste de Atlanta, donde los demócratas tenián posiblilidades de quitar un escaño que los republicanos habían acaparado por varias décadas.
Una votante y su hijo en un centro electoral de Sandy Springs, Georgia. Se esperaba que el triunfo del Partido Demócrata en este circuito podría dar un impulso a las elecciones del próximo año.
El candidato demócrata Jon Ossoff visita a voluntarios y simpatizantes Sandy Springs antes de votar. En la primera vuelta en abril, Ossoff logró un 48.10% de los votos, frente a un 19.78% de Karen Handel.
Partidarios de los dos candidatos en una calle de Roswell, Georgia, el propio día de la elección. En el 6to. distrito de Georgia las encuestas muestraban un virtual empate entre el demócrata Jon Ossoff y la republicana Karen Handel. El distrito ha recibido la mayor inversión que haya tenido una campaña para un puesto en el Congreso en la historia de EEUU
La candidata Karen Handel al llegar a su mesa de votación. En las primarias realizadas en abril, Handel tuvo un 19.78% de los votos. Fue el mejor desempeño entre 11 precandidatos republicanos que ahora podrían perder este escaño.
En las pasadas elecciones de noviembre el republicano Tom Price, hoy secretario de Salud, retuvo este escaño con el 62% de los votos. Mantenía el puesto desde 2004. 
<br>
Esta ha sido la carrera por un cargo parlamentario más costosa de la historia de EEUU, ambos partidos han gastado casi 60 millones de dólares en la campaña.
Las dos campañas se han dirigido al público hispano. El Partido Republicano difundió en la última semana una pieza de televisión en español en la que identifica a Ossoff con la líder demócrata Nancy Pelosi y los males del "gobierno grande" y el "mal gasto" (sic), que llevaría a Washington. El Partido Demócrata dedicó parte de los 12,000 voluntarios a atender a los hispanos del circuito.
Con un universo de 470,000 votantes que tiene el distrito, la apuesta de ambos partidos fue movilizar a los votantes que participaron en noviembre pero que en abril se quedaron en casa.
Para los demócratas, el 6to. distrito de Georgia era la vitrina para mostrar a sus seguidores que hay una cambio de ánimo en el país que les permitirá ganar los 24 puestos que necesitan para hacerse con el control del Congreso en 2018, cuando se realicen las elecciones de medio término.
1 / 12
Seguidores de Jon Ossoff esperan los resultados oficiales de las elecciones del 6to circuito de Georgia.
Imagen Christopher Aluka Berry/Reuters
Las organizaciones no gubernamentales consolidarán vínculos con la comunidad por medio de conciertos y otros eventos culturales. Aseguran que 220.000 latinos en Carolina del Norte pueden participar en las elecciones presidenciales del año entrante.
Video Organizaciones impulsan registro de votantes latinos para elecciones de 2020
Se acerca el Súpermartes y los residentes de 14 estados, entre ellos Carolina del Norte, irán a las urnas a votar en las primarias del 3 de marzo. Dichos comicios representan el 40% de la población del país.
Video Carolina del Norte es catalogado como un estado decisivo para las elecciones

Notas Relacionadas