La conservación del agua, las tierras públicas y la vida silvestre, prioridades para los residentes de Arizona

El 85% de los encuestados piensa que el río Colorado está en riesgo y necesita urgente atención. Los residentes quieren que sus representantes se enfoquen en la crisis de agua que enfrenta el suroeste del país, de acuerdo con la Encuesta de Conservación en el Oeste, publicada por la Universidad de Colorado.

Por:
Univision
El Río Colorado es el sexto más largo de Estados Unidos y distribuye agua a siete estados, entre ellos, Arizona; sin embargo, la demanda poco a poco excede el suministro, lo que podría afectar actividades básicas como la agricultura.
Video Sequía en Arizona: los efectos en la agricultura

PHOENIX, Arizona. - Los residentes del Arizona quieren que sus autoridades le den prioridad a la conservación del agua y las tierras públicas, y apoyan la protección permanente del Gran Cañón, de acuerdo a la Encuesta de Conservación en el Oeste de 2023, publicada por la Universidad de Colorado.

El sondeo también muestra que los arizonenses están preocupados por la crisis del río Colorado, el suministro de agua y el cambio climático,. Asimismo, los encuestados manifestaron que quieren que sus autoridades reformen las operaciones de las empresas de petróleo y gas, para proteger por igual a las personas, animales y plantas.

PUBLICIDAD

Algunos resultados de la encuesta en la que participaron votantes de Arizona:

  • 85% piensa que el río Colorado está en riesgo y necesita urgente atención.
  • 74% de los arizonenses encuestados dijo que los suministros de agua son un problema serio en el estado.
  • 75% está preocupado por el bajo nivel del agua de los ríos.
  • 96% respondió que es muy importante proteger las fuentes de agua potable.

· 62% apoya la aprobación de una legislación que prohíba permanentemente la minería de uranio en tierras públicas, incluyendo los alrededores del Gran Cañón.

  • El 92 % apoya que se le exija a las empresas de petróleo y gas a reducir las fugas de metano y otros contaminantes.
  • 89% apoya que las empresas de petróleo y gas, paguen por la limpieza y la restauración de las áreas naturales, después de las actividades de perforación.
  • 79% apoya la construcción de cruces para animales, a través de las carreteras que atraviesan las rutas de migración.
PUBLICIDAD

“Esta encuesta confirma que los residentes del suroeste del país, incluyendo Arizona, están sumamente preocupados por la crisis del agua que afecta al río Colorado. También quieren bosques restaurados, conservación del hábitat de la vida silvestre, y oportunidades para que las comunidades históricamente marginadas, tengan un mejor acceso a la naturaleza”, dijo Camilla Simon, directora ejecutiva de Hispanics Enjoying Camping, Hunting, and the Outdoors (HECHO).

Agregó que los arizonenses quieren que sus líderes promuevan esfuerzos para proteger la vida silvestre amenazada, y apoyen la restauración de las tierras y cuencas hidrográficas, para que las comunidades sean más resistentes a los impactos del cambio climático.

“Las autoridades deben prestar atención a los resultados de esta encuesta. Los votantes quieren mayor inversión y protección de las rutas de migración de los animales, la creación de nuevas áreas de recreación al aire libre, y una mejor colaboración con las comunidades indígenas en la administración de las tierras públicas”, dijo Collin O'Mara, presidente y director ejecutivo de National Wildlife Federation. “Además, los estadounidenses que viven en el oeste, quieren más acciones para reducir la contaminación del desarrollo energético y garantizar que las empresas que degradan las tierras públicas estén obligadas a restaurarlas, para que los contribuyentes no se queden con los costos”.

PUBLICIDAD

Esto te puede interesar:

La sequía de Arizona se muestra en esta foto frente a las torres de admisión en la presa Hoover en este verano de 2021 en el Área Recreativa Nacional del Lago Mead, Arizona. Cuando el lago Mead está lleno, el agua fluye a través de aliviaderos a ambos lados de la presa. La última vez que ocurrió fue en 1983. La Oficina de Reclamación de EE. UU. informó en junio que el lago Mead, el embalse artificial más grande de Norteamerica, cayó a 1,071.53 pies sobre el nivel del mar, el nivel más bajo desde que se llenó en 1937 después de la construcción del Presa Hoover. La disminución de los niveles de agua es el resultado de una sequía continua durante las últimas dos décadas, junto con una mayor demanda de agua en el suroeste de los Estados Unidos. La sequía ha dejado un "anillo de bañera" blanco de depósitos minerales.
Los restos de un pescado muerto sobre la tierra seca cerca de la marina del lago Mead durante los niveles bajos de agua debido a la sequía occidental en el lago Mead en el río Colorado en Boulder City, Nevada. El embalse del lago Mead formado por la presa Hoover en la frontera entre Nevada y Arizona proporciona agua al suroeste, incluidas las cercanas Las Vegas, así como Arizona y California, pero se ha mantenido por debajo de su capacidad máxima desde 1983 debido al aumento de la demanda de agua y las condiciones de sequía.
Las esperanzas de las autoridades y meteorólogos están en que al final de verano lleguen las lluvias que suelen darse en la región en los meses de otoño y, particularmente, en invierno, aunque no es posible asegurar que eso realmente vaya a suceder.
Expertos de la Universidad de Cornell, la Universidad de Arizona y el Instituto Geológico de EE.UU., publicaron un estudio que señala que las posibilidades de que una sequía que dure al menos una década afecte al suroeste el país han aumentado entre un 50% y un 80% a consecuencia del cambio climático, según un reporte de la BBC.
"Los números que reflejan cuán severa es la crisis climática están frente a nosotros, así como la solución. ¿Qué estamos esperando?"
1 / 5
La sequía de Arizona se muestra en esta foto frente a las torres de admisión en la presa Hoover en este verano de 2021 en el Área Recreativa Nacional del Lago Mead, Arizona. Cuando el lago Mead está lleno, el agua fluye a través de aliviaderos a ambos lados de la presa. La última vez que ocurrió fue en 1983. La Oficina de Reclamación de EE. UU. informó en junio que el lago Mead, el embalse artificial más grande de Norteamerica, cayó a 1,071.53 pies sobre el nivel del mar, el nivel más bajo desde que se llenó en 1937 después de la construcción del Presa Hoover. La disminución de los niveles de agua es el resultado de una sequía continua durante las últimas dos décadas, junto con una mayor demanda de agua en el suroeste de los Estados Unidos. La sequía ha dejado un "anillo de bañera" blanco de depósitos minerales.
Imagen Ethan Miller/Getty Images