ATLANTA, Georgia.- Gran consternación y tristeza ha causado la muerte de Preslee Jackson, una niña de segundo grado después de que sufrió una hemorragia cerebral repentina en la víspera de Año Nuevo.
Muerte de niña de primaria por hemorragia cerebral repentina genera tristeza en Georgia; sus padres donarán sus órganos
Los doctores le diagnosticaron una malformación arteriovenosa (MAV) y le declararon muerte cerebral el 3 de enero.

Preslee, quien asistía a la escuela primaria del condado de Wilcox en Georgia, fue trasladada de urgencia al Hospital Infantil Egleston en Atlanta después de sufrir una crisis médica el 31 de diciembre.
Los doctores le diagnosticaron una malformación arteriovenosa (MAV) y le declararon muerte cerebral el 3 de enero.
Su madre, Kelli Jackson, dijo en Facebook que las MAV son raras pero que su hija nació con la afección.
La familia anunció en redes sociales que Preslee sería donante de órganos. Kelli Jackson, escribió en Facebook que la familia se quedará con Preslee hasta la cirugía y que el personal de Egleston se alineará en los pasillos para una caminata de honor.
"Cualquiera que conozca a Preslee sabe que ilumina una habitación, tiene la sonrisa más cursi, es súper atrevida y súper cariñosa. Ella te daría la camisa que lleva puesta si se la pidieras. Preslee siempre ha sido la niña de papá y la mini-yo de su mamá. Esto parece simplemente irreal y una terrible pesadilla”, escribió Jackson en redes sociales.
Por su parte, el superintendente del condado de Wilcox, Dale Garnto, escribió una carta a los estudiantes y padres animándolos a usar el color favorito de Preslee, el morado, el viernes.
Los administradores escolares, consejeros y pastores estuvieron disponibles para ayudar a los estudiantes a procesar la tragedia.
"Preslee era una excelente estudiante que amaba a sus amigos, compañeros de clase y maestros", escribió Garnto.
Qué es la enfermedad que padecía
Una MAV es una maraña anormal de vasos sanguíneos que puede romperse y causar sangrado en el cerebro.
La afección suele estar presente desde el nacimiento. La mayoría de las personas no presentan síntomas iniciales, según Johns Hopkins Medicine.
Te puede interesar


