“Los trabajadores hispanos tienen miedo a quejarse”: Cónsul de México en Salt Lake City habla de la Semana de los Derechos Laborales

El Consulado de México en Salt Lake City celebra la Semana de los Derechos Laborales y ofrece apoyo a los trabajadores hispanos. El Cónsul José V. Borjón resalta que todos tenemos derechos. Conócelos aquí.

Carlos Luis Galán
Por:
Carlos Luis Galán.
El Consulado de México en Salt Lake City celebra la Semana de los Derechos Laborales, con motivo del Labor Day en Estados Unidos. La sede diplomática busca dar apoyo y guía a los trabajadores hispanos en Utah, así lo resalta el Cónsul José V. Borjón en una entrevista para Univision 32.
Video Consulado de México en Salt Lake City ofrece apoyo y guía a los trabajadores hispanos

Salt Lake City, Utah. El Consulado de México en Salt Lake City celebra la Semana de los Derechos Laborales, dedicada a “la inclusión, igualdad y derechos de todas las personas trabajadoras”.

Con motivo del Labor Day (Día del Trabajo o los Trabajadores) la sede diplomática abre sus puertas con una serie de actividades dedicadas a la comunidad hispana en Utah.

PUBLICIDAD

En entrevista para Univision 32, el Cónsul de México en Salt Lake City, José V. Borjón, comentó que "los trabajadores hispanos en Utah tienen derechos y no están solos".

El Consulado de México en Salt Lake City celebra la Semana de los Derechos Laborales, con motivo del Labor Day en Estados Unidos.
El Consulado de México en Salt Lake City celebra la Semana de los Derechos Laborales, con motivo del Labor Day en Estados Unidos.
Imagen Consulado de México en Salt Lake City

“Todos los hispanos están contribuyendo y todos tienen derechos"

“Queremos concentrar y visibilizar el tema de derechos laborales, seguridad en el espacio de trabajo, la equidad y combatir la discriminación, porque al final toda la población de nuestro país es migrante y es trabajadora”, resalta Borjón.

" Todos están contribuyendo y todos tienen derechos, ese es el principal mensaje, todos tienen derechos sin importar cómo llegaron, sin importar cuánto tiempo llevan aquí, de dónde son originarios, si saben o no inglés”-

Al trabajar están protegidos por las leyes de Estados Unidos y debemos acompañarlos, guiarlos, para que sepan cómo proteger esos derechos”.

"No es solo para mexicanos, las actividades comunitarias son para toda la comunidad hispana"

El máximo representante del gobierno azteca en Salt Lake City, invita a todos los hispanos a conocer sus derechos, e invita a tomar el Consulado como un aliado para encontrar guía y apoyo.

“Hemos cambiado en los últimos 20 años con el objetivo de que el Consulado sea un espacio de apoyo social, de desarrollo comunitario, de integración al país donde estás y de esa forma también mantener un vínculo”.

No es solo para mexicanos, la gran mayoría de las actividades comunitarias son abiertas siempre a toda la comunidad hispana, porque sabemos que se van a beneficiar de nuestros talleres, de nuestras conferencias, de nuestras semanas informativas”.

“Todos están contribuyendo y todos tienen derechos sin importar cómo llegaron”, resalta el Cónsul de México en Salt Lake City.
“Todos están contribuyendo y todos tienen derechos sin importar cómo llegaron”, resalta el Cónsul de México en Salt Lake City.
Imagen Consulado de México en Salt Lake City

¿Cuáles son los principales problemas de los trabajadores hispanos en Utah?

“Vemos desafortunadamente casos de acoso, vemos también casos de falta de capacitación, hay una obligación de que se capacite al trabajador para que no tenga accidentes en el trabajo”.

PUBLICIDAD

"También vemos desigualdades y miedo todavía, mucho miedo a presentar quejas, a seguir el procedimiento y estamos interesados en generar confianza".

" Vamos juntos a presentar esas quejas hasta sus últimas consecuencias para que se haga justicia al trabajador en Estados Unidos”.

En Utah hay actualmente medio millón de mexicanos, prácticamente dos de cada 10 personas en el estado es un hispano.

La Semana de los Derechos Laborales se celebra en 51 ciudades de Estados Unidos

“Queremos que nuestra gente que está aquí no importa cuánto lleve, le vaya muy bien, esté educada, esté capacitada, su salud esté protegida”, concluye el Cónsul de México.

La Semana de los Derechos Laborales se celebra en 51 ciudades de Estados Unidos simultáneamente, cada una con una sede diplomática mexicana.

La actividad termina el viernes 2 de septiembre, pero los talleres y actividades son constantes el resto del año.

Para más información, puedes entrar a la página web del consulado AQUÍ.

Unvision 32, las noticias son para todos.

Desde el inicio de la pandemia de covid-19, el 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/reconocen-que-el-agotamiento-laboral-es-una-enfermedad-como-detectarlo-y-tratarlo-video">agotamiento laboral</a> se ha convertido en uno de los principales problemas de los trabajadores en todo Estados Unidos, debido a 
<b>cargas de trabajo cada vez mayores y difíciles de administrar.</b> 
<br>
<br>Esto puede conducir a trabajadores estresados que están agotados y tienen problemas para concentrarse en el trabajo, lo que disminuye su productividad.
<br>
<br>Para encontrar los 
<b>estados de EEUU con el mayor riesgo de agotamiento</b>, 24/7 Wall St. examinó los datos del motor de búsqueda de empleo Lensa. 
<br>
<br>Lensa creó un sistema de clasificación para determinar los estados con la tasa más alta de agotamiento en función del tiempo de trabajo por semana, el salario anual, el tiempo de viaje y la cantidad de búsquedas en Google del término "agotamiento".
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">15.- Georgia</h3>
<br>
<br>📌Puntuación de agotamiento: 5.7
<br>📌 Tiempo de trabajo por semana: 39 horas 24 minutos
<br>📌 Promedio salario anual: $66,000
<br>📌 Promedio tiempo de viaje de ida: 29 minutos
<br>📌 Búsquedas anuales en Google de “agotamiento”: 1,480
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14.- Maryland</h3>
<br>
<br>📌 Puntuación de agotamiento: 5.8
<br>📌 Tiempo de trabajo por semana: 38 horas 48 minutos
<br>📌 Promedio salario anual: $72,000
<br>📌 Promedio tiempo de viaje de ida: 33 minutos
<br>📌 Búsquedas anuales en Google de “burnout”: 13.200
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13.- Oklahoma</h3>
<br>
<br>📌Puntuación de agotamiento: 5.9
<br>📌Tiempo de trabajo por semana: 39 horas 54 minutos
<br>📌 Promedio salario anual: $61,000
<br>📌 Promedio tiempo de viaje de ida: 22 minutos
<br>📌 Búsquedas anuales en Google de “agotamiento”: 5,150
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12.- Alabama</h3>
<br>
<br>📌 Puntuación de agotamiento: 5.9
<br>📌 Tiempo de trabajo por semana: 39 horas 12 minutos
<br>📌 Promedio salario anual: $63,000
<br>📌 Promedio tiempo de viaje de ida: 25 minutos
<br>📌 Búsquedas anuales en Google de “agotamiento”: 5,620
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11.- Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>📌 Puntuación de agotamiento: 6.0
<br>📌 Tiempo de trabajo por semana: 39 horas 0 minutos
<br>📌 Promedio salario anual: $65,000
<br>📌 Promedio tiempo de viaje de ida: 25 minutos
<br>📌 Búsquedas anuales en Google de “burnout”: 19,500
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10.-Virginia</h3>
<br>
<br>📌Puntuación de agotamiento: 6.2
<br>📌Tiempo de trabajo por semana: 39 horas 0 minutos
<br>📌Promedio salario anual: $71,000
<br>📌Promedio tiempo de viaje de ida: 29 minutos
<br>📌Búsquedas anuales en Google de “burnout”: 19,800
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9.- Illinois</h3>
<br>
<br>📌Puntuación de agotamiento: 6.2
<br>📌 Tiempo de trabajo por semana: 38 horas 42 minutos
<br>📌 Promedio salario anual: $70,000
<br>📌 Promedio tiempo de viaje de ida: 29 minutos
<br>📌 Búsquedas anuales en Google de “burnout”: 26,300
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8.- Pennsylvania</h3>
<br>
<br>📌Puntuación de agotamiento: 6.2
<br>📌Tiempo de trabajo por semana: 38 horas 42 minutos
<br>📌Promedio salario anual: $66,000
<br>📌Promedio tiempo de viaje de ida: 27 minutos
<br>📌Búsquedas anuales en Google de “agotamiento”: 23,500
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Mississippi</h3>
<br>
<br>📌Puntuación de agotamiento: 6.3
<br>📌Tiempo de trabajo por semana: 39 horas 18 minutos
<br>📌Promedio salario anual: $54,000
<br>📌Promedio tiempo de viaje de ida: 25 minutos
<br>📌Búsquedas anuales en Google de “burnout”: 2,420
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6.- Virginia Occidental</h3>
<br>
<br>📌 Puntuación de agotamiento: 6.4
<br>📌 Tiempo de trabajo por semana: 39 horas 18 minutos
<br>📌 Promedio salario anual: $57,000
<br>📌 Promedio tiempo de viaje de ida: 26 minutos
<br>📌 Búsquedas anuales en Google de “agotamiento”: 1,900
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5.- Carolina del Sur</h3>
<br>
<br>📌Puntuación de agotamiento: 6.5
<br>📌Tiempo de trabajo por semana: 39 horas 12 minutos
<br>📌Promedio salario anual: $60,000
<br>📌Promedio tiempo de viaje de ida: 25 minutos
<br>📌Búsquedas anuales en Google de “burnout”: 6,420
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4.- Tennessee</h3>
<br>
<br>📌 Puntuación de agotamiento: 6.8
<br>📌 Tiempo de trabajo por semana: 39 horas 18 minutos
<br>📌 Promedio salario anual: $62,000
<br>📌 Promedio tiempo de viaje de ida: 25 minutos
<br>📌 Búsquedas anuales en Google de “agotamiento”: 9,760
<h3 class="cms-H3-H3">3.- Louisiana</h3>
<br>
<br>📌Puntuación de agotamiento: 7.1
<br>📌 Tiempo de trabajo por semana: 39 horas 3 minutos
<br>📌 Promedio salario anual: $59,000
<br>📌 Promedio tiempo de viaje de ida: 26 minutos
<br>📌 Búsquedas anuales en Google de “burnout”: 4,880
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2.- Florida</h3>
<br>
<br>📌 Puntuación de agotamiento: 7.1
<br>📌 Tiempo de trabajo por semana: 38 horas 54 minutos
<br>📌 Promedio salario anual: $64,000
<br>📌 Promedio tiempo de viaje de ida: 28 minutos
<br>📌 Búsquedas anuales en Google de “agotamiento”: 37,100
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1.- Texas</h3>
<br>
<br>📌 Puntuación de agotamiento: 7.3
<br>📌 Tiempo de trabajo por semana: 40 horas 0 minutos
<br>📌 Promedio salario anual: $70,000
<br>📌 Promedio tiempo de viaje de ida: 27 minutos
<br>📌 Búsquedas anuales en Google de “agotamiento”: 54,000
<b>Mira también:</b> Usuarios de las redes sociales aseguran haber encontrado mensajes de auxilio en las etiquetas de su ropa comprada en Shein. La empresa china asegura que esas imágenes son totalmente falsas y que la compañía está en contra de la explotación laboral, pero el escándalo persigue a muchos de los proveedores de esta y otras marcas como Zara, que se encuentran en India, Brasil y otros lugares donde la manufactura se paga muy barata. 
<b>Más noticias en </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision </a>
1 / 17
Desde el inicio de la pandemia de covid-19, el agotamiento laboral se ha convertido en uno de los principales problemas de los trabajadores en todo Estados Unidos, debido a cargas de trabajo cada vez mayores y difíciles de administrar.

Esto puede conducir a trabajadores estresados que están agotados y tienen problemas para concentrarse en el trabajo, lo que disminuye su productividad.

Para encontrar los estados de EEUU con el mayor riesgo de agotamiento, 24/7 Wall St. examinó los datos del motor de búsqueda de empleo Lensa.

Lensa creó un sistema de clasificación para determinar los estados con la tasa más alta de agotamiento en función del tiempo de trabajo por semana, el salario anual, el tiempo de viaje y la cantidad de búsquedas en Google del término "agotamiento".
Imagen Mahsun YILDIZ/Getty Images/iStockphoto