Basura, malos olores y mosquitos: las huellas que las tormentas dejaron a familias en el norte de California

Las tormentas e inundaciones que azotaron el norte de California arrastraron una gran cantidad de escombros y basura, que ahora está ocasionando problemas para los residentes cercanos al río Delta.

Por:
Univision
El presidente Joe Biden aprobó la declaración de Desastre Mayor en California debido a las tormentas, lo que significa que se brindaran fondos federales para la recuperación del estado. Te explicamos para qué condados y cómo solicitarla.
Video Quién puede pedir la ayuda de FEMA tras la declaración de desastre por las lluvias en California

SACRAMENTO, California. – Los escombros y la basura que las tormentas e inundaciones que azotaron el norte del estado arrastraron por ríos y arroyos se ha convertido en un riesgo de salud para los residentes aledaños al río Delta, en el condado de San Joaquín.

Para varias familias hispanas en este condado al norte de Califonia, la emergencia pasó, pero los riesgos persisten.

PUBLICIDAD

Las lluvias torrenciales arrastran una gran cantidad de escombros, pero también de basura, así lo aseguró Silvia Sánchez, residente en el condado de San Joaquín.

“Hemos hablado anteriormente y vienen. Pero como que nada más limpian por encima y se van y ya no regresan hasta que volvemos a hablar”, asegura.

En entrevista con Univision 19, la residente, cuya vivienda se encuentra justo a unos metros del cauce del río Delta, abundó que la acumulación de escombros ha comenzado a atraer a personas que no tienen hogar.

“No sé si es basura o ropa podrida, pero a veces huele como si fueran animales muertos o con gusanos”, relata sobre el problema que afecta a su familia.

La basura que arrastra el río Delta se queda en Stockton

Pero el problema no solo es para los residentes cercanos al cauce de este río, pues en la ciudad de Stockton, cerca de la zona centro, el parque Morelli todavía muestra los estragos de las tormentas.

En un recorrido por la zona se observaron ramas caídas, plantas, residuos de lodo, pero también jeringas, ropa y hasta pañales.

Al respecto, la vocera de la ciudad de Stockton, Connie Cochran, explicó que, aunque la ciudad contrata un servicio para limpiar los ríos y arroyos que la cruzan, el cauce del río Delta arrastra cada vez más basura.

Sin embargo, abundó que la limpieza de las aguas del río Delta es responsabilidad administrativa de la Agencia Estatal de Navegación y Vías Navegables.

Mira también:

Estar 
<b>preparados para las eventualidades</b> nos ayuda a mantenernos a salvo y preservar o reducir el impacto en lo que es más importante para nosotros, por lo que a continuación te presentamos una 
<b>guía básica de los suministros</b> que debe incluir tu kit contra las emergencias.
<b>Botellas de agua</b>, por lo menos un galón por persona, por día. Considera suministro para tres días en caso de evacuación y dos semanas en caso para tener en el hogar.
<b>Alimentos no perecederos y fáciles de preparar</b>, de preferencia enlatados. Igualmente considera suministro para tres días en caso de evacuación y dos semanas en caso para tener en el hogar.
<b>Linterna. Radio</b> de batería o de manivela, en caso de ser posible una meteorológica NOAA con alerta de tono. 
<b>Baterías adicionales</b>. Teléfonos 
<b>celulares</b> con cargadores y baterías externas.
<b>Artículos sanitarios </b>y de higiene personal. 
<b>Mascarillas</b> para filtrar aire contaminado. 
<b>Bolsas de basura</b>. Herramienta multiusos fácil de transportar, tijeras y un abrelatas manual. 
<b>Cerillos</b>.
<b>Documentos personales </b>más importantes y copias. Agenda con los contactos familiares y de emergencia. Dinero en efectivo extra. 
<b>Mapa de la zona </b>y rutas de evacuación. Silbato o alguna señal de ayuda.
Finalmente, un 
<b>botiquín de primeros auxilios</b> que contenga suministros esenciales para ayudar a tratar las lesiones más comunes, incluidos cortes, raspaduras, hinchazón, esguinces, torceduras y más.
Toma en cuenta 
<b>medicamentos prescritos</b> y guarda las recetas. También Medicamentos sin receta, como analgésicos, medicamentos contra la diarrea, antiácidos o laxantes.
Recuerda guardar los artículos en 
<b>bolsas de plástico herméticas </b>y colocar todo el equipo de suministros para desastres en uno o dos recipientes fáciles de transportar, como contenedores de plástico o una bolsa de lona.
Asegúrate de
<b> tener siempre a la mano</b> o en un lugar de fácil acceso esta mochila de emergencia por si debes evacuar el lugar donde te encuentras, verifica constantemente que los artículos básicos y sobre todo los alimentos, en caso de llevarlos, se encuentren en buen estado para su uso y consumo.
Además de incluir agua embotellada, medicamentos y alimentos no perecederos, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda contar con una bolsa con documentos importantes como pólizas de seguro.
1 / 11
Estar preparados para las eventualidades nos ayuda a mantenernos a salvo y preservar o reducir el impacto en lo que es más importante para nosotros, por lo que a continuación te presentamos una guía básica de los suministros que debe incluir tu kit contra las emergencias.
Imagen Univision 19