Hombre admite haber matado a su novia con una espada, dejó su cuerpo en la habitación por tres días

Corey G. Quincy golpeó a su novia en medio de una discusión por drogas y, cuando la pelea se intensificó, supuestamente la atravesó con una espada. Quincy, de 21 años, les dijo a los investigadores que no podía justificar sus acciones y que era una "cosa horrible y espantosa".

Por:
Univision
1 de cada 4 adolescentes es víctima de violencia en el noviazgo, ya sea físico, sexual o emocional, por eso, una consejera explica qué comportamientos son señal de abuso y cómo los padres de familia pueden tratar el tema con sus hijos.
Video ¿Cómo saber si tu hijo adolescente es víctima de violencia en el noviazgo?

La policía dice que un hombre del condado de Northumberland, Pensilvania, acusado de matar a una mujer con una espada. Corey G. Quincy, de 21 años, les dijo a los investigadores que no podía justificar sus acciones y que era una "cosa horrible y espantosa".

Quincy fue procesado por cargos que lo acusan de matar a Rhonda Pearce, de 43 años, varios días antes en su residencia de Shamokin. Está encarcelado sin derecho a fianza.

PUBLICIDAD

Sus comentarios están contenidos en una declaración jurada de la policía en apoyo de los cargos de homicidio culposo, agresión con agravantes, abuso de cadáver, poner en peligro imprudentemente a otra persona y posesión de un instrumento delictivo.

Qué sucedió el día del crimen


El crimen fue descubierto el 8 de abril después de que su padre, entonces un paciente en el Hospital Comunitario del Área de Geisinger Shamokin, le pidió a la policía que revisara a su hijo porque pensaba que algo andaba mal en la casa y que Pearce estaba muerta.

Este es el relato de Quincy dado el viernes de lo que ocurrió tomado de la declaración jurada, informó PennLive.

· Dos o tres días antes, Pearce y él se habían quedado sin drogas, ella se molestó y le exigió que consiguiera algo, a saber, heroína.

· Él se molestó, la golpeó en la cara, comenzó a atacarla y la inmovilizó. Ella estaba gritando, trató de defenderse y amenazó con llamar a la policía.

· Fue entonces cuando la apuñaló en el pecho con una espada afilada lo suficientemente grande como para atravesarla. Todo sucedió muy rápido y él se asustó.

· Una vez que se dio cuenta de que Pearce estaba muerta, bajó las escaleras y le dijo a su padre Ronald, quien le dijo que tendría que presentarse (a las autoridades), por la muerte.

· Luego salió, se drogó y trató de averiguar qué iba a hacer.

· Quincy le dijo a los investigadores que estalló e hizo algo irracional y terrible.

· Reconoció que Pearce no era una amenaza para matarlo, pero ella siguió gritando sobre conseguir drogas.

PUBLICIDAD

En prisión sin derecho a fianza


La policía y los oficiales de libertad condicional del condado fueron a la casa alrededor de las 3:20 p.m. y encontraron a Quincy en el pórtico delantero. La Oficina de Libertad Condicional estaba buscando a Pearce porque se perdió una cita en la corte por un cargo de drogas.

Cuando el jefe Raymond Siko II le preguntó a Quincy sobre Pearce, respondió que ella estaba acostada arriba, según la declaración jurada. Aceptó hablar con los oficiales y permitirles registrar la casa, dice el documento. Quincy admitió varias veces que mató a Pearce, dice la declaración jurada.

1. No corras riesgos: La primera norma a seguir es la protección de la propia vida, la integridad física y seguridad y el resto de miembros de la familia. Ten siempre preparadas tus cosas para una huida rápida (documentación personal, libro de familia, ropa, cartilla bancaria y teléfono móvil cargado) y ve preparando tu salida del domicilio.
2. Protégete. Ten previsto un espacio seguro dentro de tu propia vivienda, próximo a un teléfono desde el cual avisar al 911 en caso de urgencia o la línea nacional 
<a href="tel:+1-800-799-7233">1-800-799-SAFE (7233)</a>
<br>
<br>
3. No te sientas culpable. Ten muy presente que tú no eres la culpable de estar sufriendo violencia. Es responsable quien la ejerce.
4. No dejes pasar el tiempo. No pienses que el tiempo lo resolverá. Actúa: el tiempo juega en tu contra y la violencia crecerá cada día.
5. Pide ayuda profesional. Existen recursos para ayudarte a salir del túnel. Las personas profesionales te acompañarán en todo el proceso de salida de la violencia. Acude a ellas, otras ya lo han hecho. Si no hablas castellano también podrás ser ayudada con un servicio de traducción. Puedes solicitar un servicio jurídico gratuito y recibir atención psicosocial desde el momento en que eres atendida en comisaría.
6. Protege a los tuyos. Los hijos e hijas, espectadores de la violencia y que la padecen en primera persona, no lo son de manera pasiva. La vivencia diaria de la violencia se instala en el psiquismo de los menores y jóvenes y provoca un sufrimiento con efectos negativos en su desarrollo evolutivo, efectos susceptibles de generar problemas conductuales y malestar en fases ulteriores.
7. Recuerda siempre que no estás sola. Acude en búsqueda de ayuda siempre que la necesites. Tanto de personas de tu entorno como ayuda profesional (trabajadora social de tu ayuntamiento, médico, policía municipal, etc.).
Violencia mujeres España
9. Ayuda a quienes lo necesiten. Si conoces a alguien que está sufriendo violencia, no la dejes sola. Escúchale y hazle saber que estás junto a ella. Mirar para otro lado solo contribuye a empeorar las cosas. (Video) Mira la historia de una madre víctima de violencia quien también perdió a su hija a manos de su expareja. 
<br>
10. Los profesionales te ayudarán a salir a ti y los tuyos. Durante el ciclo de la violencia las fortalezas de la mujer se han ido debilitando y sus recursos personales han ido disminuyendo. Por ello, desde la Psicología es necesario aplicar en los casos de violencia de género el concepto de resiliencia. La resiliencia supone un nuevo punto de vista en la atención a las mujeres, niños y niñas que sufren violencia de género. Se trataría de destacar y potenciar sus propias capacidades para afrontarlo.
La Línea Nacional de Atención a Víctimas de Violencia Doméstica está disponible 24/7 y hablan español.
1 / 11
1. No corras riesgos: La primera norma a seguir es la protección de la propia vida, la integridad física y seguridad y el resto de miembros de la familia. Ten siempre preparadas tus cosas para una huida rápida (documentación personal, libro de familia, ropa, cartilla bancaria y teléfono móvil cargado) y ve preparando tu salida del domicilio.
Imagen Natacha Pisarenko/Ap