Coronavirus: enfermera hispana duerme en el garaje de su casa para proteger a su familia

Agotada y angustiada, así llega a su casa Carol Vargas, la enfermera hispana que desde hace una semana ya no abraza a sus hijas, ni a su esposo por temor de exponerlos al covid-19.

Por:
Univision
Carol Vargas decidió separarse de sus seres queridos para evitar la propagación del virus, ya que pasa 12 horas en un hospital en Riverside, California, tratando con enfermos y contagiados con la enfermedad. La mujer cuenta que lleva una semana durmiendo en una carpa, mientras su pareja se encarga de sus dos hijas.
Video "Hablamos por una puerta de vidrio": enfermera aislada de su familia cuenta su drama por el coronavirus

LOS ÁNGELES, California. - La pandemia del coronavirus ha obligado a una joven enfermera hispana a aislarse voluntariamente para proteger a su familia, mientras pone en riesgo su vida para salvar la de muchos a quien ni siquiera conoce.

Carol Vargas y su esposo Cesar Tiberius, ambos de 29 años, están juntos desde 2010 y jamas imaginaron que sus vidas y las de sus dos hijas cambiaría radicalmente, al punto de perder el contacto físico por el trabajo de uno de ellos.


Vargas trabaja como enfermera nocturna en el Riverside Community Hospital en la ciudad de Riverside a unas 60 millas al oeste de la ciudad de Los Ángeles y desde que comenzaron a llegar casos de covid-19 al centro médico, la familia decidió hacer cambios drásticos en su convivencia por el bien de todos.

PUBLICIDAD

“Decidimos que me quedara afuera”, dijo Vargas a Univision Los Ángeles. Explicando que desde hace una semana duerme en una tienda de campaña en el garaje de su casa para no poner en riesgo a los seres que más ama.

“Mi esposa está expuesta”, dijo Cesar. Quien además asegura que se le parte el corazón ver a su esposa llegar agotada, tras 12 horas de trabajar en el hospital, en la primera línea de contra el coronavirus.

Personal de salud del Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA piden equipos de protección suficientes para desarrollar sus labores de manera segura y evitar afectaciones relacionadas con la pandemia. Las trabajadoras esperan que, si logran beneficios laborales con sus manifestaciones pacíficas, estos lleguen a otras instituciones de salud.
Video Enfermeras en Los Ángeles piden más medidas de seguridad para evitar contagios por coronavirus

La joven enfermera comparte con sus dos hijas, una niña de 4 años y una bebé de 7 meses a través de una puerta de vidrio.

Cesar está ahora a cargo de la casa y no solo se encarga del cuidado de las niñas, sino también de desinfectar a diario el pasillo que conduce al baño de la casa asignado para el uso exclusivo de Carol.

“A quien le ha pegado muy duro es a nuestra hija de 4 años, que llora cada vez que ve a su mamá llegar y quiere abrir la puerta para abrazarla”, confesó con voz entrecortada, Cesar durante nuestra entrevista.

“Ella llega en la mañana, entra al baño se ducha y sale al garaje. Luego yo salgo de la habitación en donde estoy con las niñas, limpio el área para que nuestras hijas puedan salir”, describió Cesar la rutina familiar.


La vida de Carol y Cesar es un ejemplo de lo que viven millones de familias de médicos y enfermeras, que cada día salen al campo de batalla a combatir el coronavirus, arriesgando sus vidas parra controlar la implacable pandemia que no conoce límites.

“Si no necesitan salir, no lo hagan”, pidió Carol a todos los angelinos. Recordando que mientras más rápido se detenga la cadena de contagios, más rápido la vida de millones volverá a la normalidad.

PUBLICIDAD

Información de utilidad sobre el coronavirus

  • Guía sobre la orden obligatoria de quedarse en casa y de los trabajo esenciales permitidos en el condado de Los Ángeles.
  • Si has viajado fuera del país, por favor llama al 311 o al 213-473-3231
  • Para mayor información sobre la respuesta de la ciudad de Los Ángeles ante la crisis por el coronavirus visita la página https://corona-virus.la
  • Llama a tu médico o al 311 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
  • Miembros de la comunidad con necesidades urgentes o síntomas del COVID-19 en Los Ángeles, pueden llamar al 311 para encontrar información y guía telefónica.
  • Si eres una persona de más de 65 años y necesitas asistencia sobre preguntas y recursos especiales contacta al 311.
  • Más información sobre las pruebas visita https://lacovidprod.service-now.com/rrs
  • Si eres un trabajador afectado por la crisis del coronavirus, te decimos cómo aplicar al programa de ayuda de California o visita la página del Departamento de Desarrollo de Empleo (EDD).
  • Si te sientes estresado, deprimido o ansioso y necesitas hablar con alguien llama al 800- 854 7771 o mensaje de texto “LA” al 741741.
  • Más información publicada por Univision sobre el COVID-19 está disponible aquí.
Las autoridades de salud de Los Ángeles aclaran que el uso de mascarillas o tapabocas especiales debe limitarse a los proveedores de salud, quienes luchan en primera fila contra el virus y las personas enfermas, para evitar los contagios. Así como aquellos que cuidan de una persona enferma.
Por su parte, el alcalde Eric Garcetti ordenó el uso de mascarillas para regulares para todos los empleados esenciales, a partir de este viernes 10 de abril.
Y la directora del Departamento de Salud del Condado de Los Ángeles, la Dra. Barbara Ferrer, pide el uso de cualquier tipo de protección para boca y nariz, si se debe salir de la casa. Ferrer insistió que las salidas de casa, deben limitarse a verdaderas emergencias durante las semanas críticas en la lucha contra el coronavirus.
“Realmente no hay ningún beneficio para el público general utilizar una máscara N95 para salir a las calles”, dijo la directora de salud local.
“Son escasas”, dijo Ferrer. “Los trabajadores de la salud las necesitan desesperadamente”. Pidiendo a las personas abstenerse de obtener una máscara N95.
<br>
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS por sus siglas en inglés), el covid-19 puede sobrevivir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones, por ejemplo el tipo de superficie, la temperatura o la humedad en el ambiente.
Según un nuevo estudio de los Institutos Nacionales de Salud, CDC, UCLA y la Universidad de Princeton, el virus covid-19 puede permanecer durante varias horas o días en aerosoles.
Según la investigación, los científicos descubrieron que el coronavirus era detectable en aerosoles hasta después de tres horas, unas cuatro horas en cobre, hasta 24 horas en cartón y hasta dos o tres días en plástico y acero inoxidable.
Sin embargo las personas siguen estando expuestas al virus al salir a lugares como el supermercado en donde se aglomeran para comprar productos o cuando permanecen por horas en una línea para entrar a los establecimientos.
Los gérmenes de coronavirus se mantiene en el aire que respiramos hasta por tres horas. Si bien no puedes limpiar el aire, si puedes limitar tu exposición en lugares encerrados como por ejemplo aglomeraciones en supermercados. 
<br>
Nuevos hallazgos sobre el alcance del virus están relacionados con el distanciamiento social. Los funcionarios de salud recomiendan una distancia entre personas de 6 pies (2 metros) o más. Ahora, hay recomendaciones que indican que el espacio mínimo entre las personas debe ser de 8 pies.
Por ello más y más personas salen a las calles por estos días con máscaras y guantes.
Pero lo que las autoridades de salud buscan es que se cumplan las órdenes de cuarentena, ya que el distanciamiento social es el arma más poderosa para detener los contagios de coronavirus.
En este sentido, vale la pena apoyar el esfuerzo que día a día realizan doctores y enfermeras de todo el mundo atendiendo a pacientes de covid-19 bajo el riesgo de contraer la enfermedad.
Así que no creas que el uso de una máscara o guantes te hará invencible al contagio del coronavirus.
Porque hasta el uso de un tapabocas requiere ciertos cuidados e higiene, ya que debes tener en cuenta cuanto dura el coronavirus en las superficies y las fibras de un tapaboca de tela, no desechable debe ser desinfectado cada vez que te expongas fuera de casa. Así que no corras riesgos.
Las autoridades de salud han insistido en que hay personas portadoras del virus y no desarrollarlo está relacion con los portadores sanos del virus. Es decir personas que posee el covid-19 pero no padecen sus síntomas y son capaces de transmitirlo.
En tal sentido, el Departamento de Salud de Los Ángeles asegura que puede ser beneficioso el uso de máscaras, bufandas o pañuelos caseros que pueden evitar que las gotas salgan de su boca e infecten a otros.
Las autoridades continúan instando a los residentes a que cumplan con los requisitos de distanciamiento social y se queden en casa, durante la crisis de salud del coronavirus.
1 / 19
Las autoridades de salud de Los Ángeles aclaran que el uso de mascarillas o tapabocas especiales debe limitarse a los proveedores de salud, quienes luchan en primera fila contra el virus y las personas enfermas, para evitar los contagios. Así como aquellos que cuidan de una persona enferma.
Imagen Getty Images