Corte Suprema autoriza al gobierno de Trump a revocar el TPS de 350,000 venezolanos

La orden de la corte, con solo un voto en contra, suspende el fallo de un juez federal en San Francisco que mantuvo vigente el TPS para los venezolanos, el cual de otro modo habría expirado el mes pasado.

Por:
Univision
La orden de la corte, con solo un voto en contra, suspende el fallo de un juez federal en San Francisco que mantuvo vigente el TPS para los venezolanos.
Video Corte Suprema permite a Trump retirar protecciones a 350.000 venezolanos

La Corte Suprema dio luz verde temporal este lunes al gobierno de Trump para retirar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a 350.000 venezolanos, exponiéndolos potencialmente a la deportación.

La orden de la corte, con solo un voto en contra, suspende un fallo de un juez federal en San Francisco que mantenía el Estatus de Protección Temporal para los venezolanos, el cual de otro modo habría expirado el mes pasado. Los jueces no proporcionaron una justificación, lo cual es común en apelaciones de emergencia.

PUBLICIDAD

El estatus permite a las personas que ya están en Estados Unidos vivir y trabajar legalmente porque sus países de origen se consideran inseguros debido a desastres naturales o conflictos civiles.

Un tribunal de apelaciones federal había rechazado anteriormente la solicitud de la administración de suspender la orden mientras continúa la demanda.

El caso es el último de una serie de apelaciones de emergencia que la administración del presidente Donald Trump ha presentado ante la Corte Suprema, muchas de ellas relacionadas con la inmigración. La semana pasada, el gobierno solicitó a la corte que le permita terminar el permiso humanitario para cientos de miles de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, exponiéndolos también a una posible deportación.

El alto tribunal también ha estado involucrado en batallas legales sobre los esfuerzos de Trump para deportar rápidamente a venezolanos acusados de ser miembros de pandillas a una prisión en El Salvador bajo una ley del siglo XVIII llamada la Ley de Enemigos Extranjeros.

La administración se ha movido agresivamente para retirar varias protecciones que han permitido a los inmigrantes permanecer en el país, incluyendo el fin del estatus de protección temporal para un total de 600.000 venezolanos y 500.000 haitianos. Ese estatus se concede en incrementos de 18 meses.

Las protecciones iban a expirar el 7 de abril, pero el juez Edward Chen ordenó una pausa. Encontró que la expiración amenazaba con interrumpir gravemente las vidas de cientos de miles de personas y podría costar miles de millones en actividad económica perdida.

Chen, quien fue nombrado para el tribunal por el presidente demócrata Barack Obama, determinó que el gobierno no había demostrado ningún daño causado por mantener el programa vigente.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el procurador general D. John Sauer escribió en nombre de la administración que la orden de Chen interfiere indebidamente con el poder de la administración sobre la inmigración y los asuntos exteriores.

Además, Sauer dijo a los jueces que las personas afectadas por el fin del estatus de protección podrían tener otras opciones legales para intentar permanecer en el país porque la "decisión de terminar el TPS no equivale a una orden de deportación final".

El Congreso creó el TPS en 1990 para eximir de deportación a personas de países que sufren desastres naturales o conflictos civiles.

La jueza Ketanji Brown Jackson afirmó que habría rechazado la apelación de emergencia de la administración.

Ciudadanos estadounidenses que inmigraron de Venezuela hace entre 16 y 30 años juegan al dominó fuera de El Arepazo, un restaurante que es un punto de encuentro de la comunidad venezolana en Estados Unidos, en Doral, Florida, el miércoles 2 de abril de 2025. Muchos de los amigos, como César Mena, a la derecha, votaron por el presidente Donald Trump y le siguen apoyando. Mena dijo que tenía familiares y amigos amparados por el TPS, y lo lamentaba por ellos, pero era una situación temporal y había un problema que resolver. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gabriela Osuna, a la derecha, inmigrante venezolana con estatus de protección temporal, o TPS, que cofundó un exitoso colectivo de artistas que produce eventos artísticos, se toma una foto con su novia, Vanessa Sanchez Montero, de 29 años, también de Venezuela, en un bar en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Autos pasan por la zona conocida como Downtown Doral, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Clientes comen dentro de uno de los restaurantes de Sabor Venezolano, propiedad de Wilmer Escaray, que gestiona una docena de negocios que contratan a migrantes venezolanos como fue él en su día, en Doral, Florida, el martes 1 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una niña de 9 años con estatus de protección temporal, o TPS, que nació en Venezuela pero que sólo habla inglés con fluidez y está en el programa de niños con talento de su escuela, ve la televisión en el apartamento de su familia, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
María, una inmigrante venezolana que vive con su esposo estadounidense y sus dos hijas, que tiene estatus de protección temporal, o TPS, aspira una alfombra mientras la familia organiza y empaca para su próxima mudanza a un apartamento más grande y mejor, el sábado 5 de abril de 2025 en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una niña de 9 de años con estatus protegido temporal, o TPS, que nació en Venezuela, pero que sólo habla inglés con fluidez y que está en el programa de alumnos con talento en su escuela, ve la televisión en el apartamento de su familia, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral de Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Reinaldo Schanz, un ciudadano estadounidense de 19 años que emigró desde Venezuela a los dos años, practica movimientos en sus patines tras trabajar como asistente en el Doral Central Park, el miércoles 2 de abril de 2025 en Doral, Florida. Schanz dijo que su familia apoya que el gobierno persiga a los migrantes con antecedentes penales, pero le sorprendió ver que también se persigue a personas amparadas por el estatus de protección temporal (TPS) y otros programas similares. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Pegatinas y productos venezolanos se ven entre opciones más habituales en la tienda de una gasolinera en Doral, Florida, el martes 1 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Vecindarios residenciales vistos en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Alvaro Duran Stella, de 47 años, un venezolano con estatus de protección temporal (TPS), que estudio para convertirse en asistente legal y que ahora trabaja en Doral, Florida, camina de vuelta a su apartamento tras trabajar a distancia en el club de su urbanización, el sábado 5 de abril de 2025 en Miramar, Florida, EE.UU. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente con accesorios de realidad virtual para experimentar el documental "Teleport to Venezuela", de 35 minutos, mientras comienza la promoción nacional y europea del documental en la comunidad venezolana más grande de EEUU en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente caminando por una calle comercial en Doral, Florida, el viernes 4 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente camina junto a una calle llena de restaurantes y negocios en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Yrene Bruno trabaja dentro de su franquicia de "Sabor Venezolano", que vende comida y golosinas venezolana, en Doral, Florida, el martes de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una mujer y una niña caminan por una calle comercial, en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente trabajando en la tienda Sabores Market, especializada en productos y comida venezolana, el martes 1 de abril de 2025 en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
1 / 17
Ciudadanos estadounidenses que inmigraron de Venezuela hace entre 16 y 30 años juegan al dominó fuera de El Arepazo, un restaurante que es un punto de encuentro de la comunidad venezolana en Estados Unidos, en Doral, Florida, el miércoles 2 de abril de 2025. Muchos de los amigos, como César Mena, a la derecha, votaron por el presidente Donald Trump y le siguen apoyando. Mena dijo que tenía familiares y amigos amparados por el TPS, y lo lamentaba por ellos, pero era una situación temporal y había un problema que resolver. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Imagen Rebecca Blackwell/AP