“Muy angustiada”: venezolanos de Miami reaccionan a decisión de la Corte Suprema sobre el TPS

Venezolanos del sur de Florida y políticos del área reaccionaron a la decisión de la Corte Suprema de darle luz verde a la administración del presidente Trump, para eliminar el TPS del 2023 a cientos de miles de venezolanos.

Por:
Univision
Con una votación de ocho a uno, la Corte Suprema aceptó la petición de dejar sin efecto la orden del juez de distrito de San Francisco, que había paralizado la cancelación del TPS para los venezolanos. Armando Olmedo, asesor jurídico de TelevisaUnivision, explica cuál es el panorama para los más de 350,000 inmigrantes que estaban en el país bajo esta protección.
Video ¿Qué significa la decisión de la Corte Suprema sobre el TPS para los venezolanos?

Tras la decisión de la Corte Suprema de permitir que la administración del presidente Donald Trump cancele el TPS que se otorgó en el 2023 a cerca de 350,000 venezolanos, muchos de los afectados y políticos del sur de Florida ya han reaccionado.

Además de encontrarse expuestos a una deportación, estos venezolanos que tenían el TPS perderían sus permisos de trabajo, algo que, según líderes demócratas, traería, además del daño humanitario, un enorme impacto económico, ya que muchos negocios dependen de esta mano de obra.

PUBLICIDAD

“Devastada, muy angustiada”, así dijo estar Andreina Ramos, una periodista venezolana quien entró a EEUU bajo el parole humanitario junto a su familia, y que se acogió al estatus de protección temporal, TPS, para Venezuela, del 2023.

“Genera muchísima ansiedad, no pensábamos que con la llegada del presidente Trump al poder pudiese haber tanto ensañamiento contra los migrantes”, dijo Ramos.

La decisión de la Corte Suprema afecta a unos 350,000 venezolanos.

“Los que ya perdieron el TPS, los que eran la designación del 2023 que se expiraba en abril, ya esas personas no tienen protección, o sea el TPS se les expiró, ya no tienen protección, su autorización de empleo, también, todo eso se ha acabado”, dijo Armando Olmedo, vicepresidente y asesor jurídico de Univision.

En el condado Miami-Dade las reacciones de los demócratas no se hicieron esperar, y durante la reunión mensual del caucus hispano criticaron duramente al presidente Trump.

“Da rabia, porque no entendemos realmente por qué”, dijo José Javier Rodríguez, exsubsecretario de trabajo de la administración de Joe Biden. “Perder el permiso de trabajo tiene un impacto económico para esa persona y su familia y su comunidad, pero también los empleadores que dependen del aporte de la comunidad venezolana”.

Mairbel Malbin, analista demócrata, dijo que “económicamente, en nuestra comunidad, sabemos de todos los venezolanos que en estos momentos trabajan como ingenieros o tienen su propio negocio”.

Por su parte, la congresista María Elvira Salazar dijo en un comunicado que se encuentra decepcionada de la decisión de la Corte Suprema, y que le pedirá a la administración del presidente Trump que les dé a los del TPS y del parole humanitario una salida forzosa diferida.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, Andreina Ramos aseguró que regresar a su país no es una opción.

Yo he sido señalada por Diosdado Cabello, que es el número dos del chavismo, y yo salí huyendo de esa realidad, porque quedarme en mi país significaba terminar presa como muchos compañeros”, dijo Andreina.

Christy Fraga, la alcadesa de Doral, la ciudad con más venezolanos en Florida, aseguró que entiende las preocupaciones que hay en su comunidad por esta decisión y le pidió al congreso que encuentre una solución que sea real y de largo alcance.

La orden de la corte, con solo un voto en contra, suspende el fallo de un juez federal en San Francisco que mantuvo vigente el TPS para los venezolanos.
Video Corte Suprema permite a Trump retirar protecciones a 350.000 venezolanos
Ciudadanos estadounidenses que inmigraron de Venezuela hace entre 16 y 30 años juegan al dominó fuera de El Arepazo, un restaurante que es un punto de encuentro de la comunidad venezolana en Estados Unidos, en Doral, Florida, el miércoles 2 de abril de 2025. Muchos de los amigos, como César Mena, a la derecha, votaron por el presidente Donald Trump y le siguen apoyando. Mena dijo que tenía familiares y amigos amparados por el TPS, y lo lamentaba por ellos, pero era una situación temporal y había un problema que resolver. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gabriela Osuna, a la derecha, inmigrante venezolana con estatus de protección temporal, o TPS, que cofundó un exitoso colectivo de artistas que produce eventos artísticos, se toma una foto con su novia, Vanessa Sanchez Montero, de 29 años, también de Venezuela, en un bar en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Autos pasan por la zona conocida como Downtown Doral, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Clientes comen dentro de uno de los restaurantes de Sabor Venezolano, propiedad de Wilmer Escaray, que gestiona una docena de negocios que contratan a migrantes venezolanos como fue él en su día, en Doral, Florida, el martes 1 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una niña de 9 años con estatus de protección temporal, o TPS, que nació en Venezuela pero que sólo habla inglés con fluidez y está en el programa de niños con talento de su escuela, ve la televisión en el apartamento de su familia, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
María, una inmigrante venezolana que vive con su esposo estadounidense y sus dos hijas, que tiene estatus de protección temporal, o TPS, aspira una alfombra mientras la familia organiza y empaca para su próxima mudanza a un apartamento más grande y mejor, el sábado 5 de abril de 2025 en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una niña de 9 de años con estatus protegido temporal, o TPS, que nació en Venezuela, pero que sólo habla inglés con fluidez y que está en el programa de alumnos con talento en su escuela, ve la televisión en el apartamento de su familia, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral de Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Reinaldo Schanz, un ciudadano estadounidense de 19 años que emigró desde Venezuela a los dos años, practica movimientos en sus patines tras trabajar como asistente en el Doral Central Park, el miércoles 2 de abril de 2025 en Doral, Florida. Schanz dijo que su familia apoya que el gobierno persiga a los migrantes con antecedentes penales, pero le sorprendió ver que también se persigue a personas amparadas por el estatus de protección temporal (TPS) y otros programas similares. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Pegatinas y productos venezolanos se ven entre opciones más habituales en la tienda de una gasolinera en Doral, Florida, el martes 1 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Vecindarios residenciales vistos en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Alvaro Duran Stella, de 47 años, un venezolano con estatus de protección temporal (TPS), que estudio para convertirse en asistente legal y que ahora trabaja en Doral, Florida, camina de vuelta a su apartamento tras trabajar a distancia en el club de su urbanización, el sábado 5 de abril de 2025 en Miramar, Florida, EE.UU. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente con accesorios de realidad virtual para experimentar el documental "Teleport to Venezuela", de 35 minutos, mientras comienza la promoción nacional y europea del documental en la comunidad venezolana más grande de EEUU en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente caminando por una calle comercial en Doral, Florida, el viernes 4 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente camina junto a una calle llena de restaurantes y negocios en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Yrene Bruno trabaja dentro de su franquicia de "Sabor Venezolano", que vende comida y golosinas venezolana, en Doral, Florida, el martes de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una mujer y una niña caminan por una calle comercial, en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente trabajando en la tienda Sabores Market, especializada en productos y comida venezolana, el martes 1 de abril de 2025 en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
1 / 17
Ciudadanos estadounidenses que inmigraron de Venezuela hace entre 16 y 30 años juegan al dominó fuera de El Arepazo, un restaurante que es un punto de encuentro de la comunidad venezolana en Estados Unidos, en Doral, Florida, el miércoles 2 de abril de 2025. Muchos de los amigos, como César Mena, a la derecha, votaron por el presidente Donald Trump y le siguen apoyando. Mena dijo que tenía familiares y amigos amparados por el TPS, y lo lamentaba por ellos, pero era una situación temporal y había un problema que resolver. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Imagen Rebecca Blackwell/AP