Congresistas republicanos del sur de la Florida piden reunión a secretaria de Seguridad Nacional

Los congresistas María Elvira Salazar y Carlos Giménez piden reunirse con la secretaria Kristi Noem para hablar de otras opciones que puedan tener los venezolanos con TPS.

Doricer.jpg
Por:
Doricer Alvarado.
Tres congresistas republicanos del sur de Florida pidieron una reunión de urgencia con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para hablar de la decisión de la Corte Suprema sobre el TPS para los venezolanos. El representante Carlos Giménez señaló que es más fácil buscar la mediación con la administración, que presentar leyes que puedan darle legalidad a venezolanos.
Video Congresistas de Florida piden a Kristi Noem una reunión urgente sobre el futuro del TPS para venezolanos

WASHINGTON DC. Enviada especial.- Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre el TPS, los congresistas republicanos del sur de Florida solicitaron una reunión de urgencia con la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, para hablar sobre las opciones que tienen los venezolanos que pudieran verse afectados por la decisión.

Los congresistas republicanos María Elvira Salazar y Carlos Giménez han mostrado su desacuerdo con la decisión y pidieron a la secretaria de Seguridad Nacional una reunión para hablar del impacto que tendría la eliminación del TPS para los venezolanos

PUBLICIDAD

“Hay que ver qué podemos hacer por los residentes de mi condado, que son nuestros vecinos, que son parte de nuestra economía”, declaró Giménez.

Para el representante del distrito 28 de Florida es más fácil buscar la mediación con el gobierno que presentar leyes que puedan darle legalidad a los venezolanos, como la reciente propuesta bipartidista de una ley TPS 2025.

“Es muy difícil pasar un proyecto de ley ahora, lo que tenemos es que hablar con la administración a ver de qué manera podemos resolver esto lo más rápido posible”, enfatizó Giménez.

Hasta ahora la administración de Trump no ha dado detalles de cuáles serán sus próximos pasos tras la decisión de la Corte Suprema.

Sin embargo, algunos expertos aseguran que podría dejar sin protección de forma inmediata a los venezolanos con TPS, o dar un lapso de 60 días para que puedan buscar otras vías migratorias, una tercera opción sería esperar la decisión de la Corte de Apelaciones de California

Ciudadanos estadounidenses que inmigraron de Venezuela hace entre 16 y 30 años juegan al dominó fuera de El Arepazo, un restaurante que es un punto de encuentro de la comunidad venezolana en Estados Unidos, en Doral, Florida, el miércoles 2 de abril de 2025. Muchos de los amigos, como César Mena, a la derecha, votaron por el presidente Donald Trump y le siguen apoyando. Mena dijo que tenía familiares y amigos amparados por el TPS, y lo lamentaba por ellos, pero era una situación temporal y había un problema que resolver. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gabriela Osuna, a la derecha, inmigrante venezolana con estatus de protección temporal, o TPS, que cofundó un exitoso colectivo de artistas que produce eventos artísticos, se toma una foto con su novia, Vanessa Sanchez Montero, de 29 años, también de Venezuela, en un bar en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Autos pasan por la zona conocida como Downtown Doral, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Clientes comen dentro de uno de los restaurantes de Sabor Venezolano, propiedad de Wilmer Escaray, que gestiona una docena de negocios que contratan a migrantes venezolanos como fue él en su día, en Doral, Florida, el martes 1 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una niña de 9 años con estatus de protección temporal, o TPS, que nació en Venezuela pero que sólo habla inglés con fluidez y está en el programa de niños con talento de su escuela, ve la televisión en el apartamento de su familia, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
María, una inmigrante venezolana que vive con su esposo estadounidense y sus dos hijas, que tiene estatus de protección temporal, o TPS, aspira una alfombra mientras la familia organiza y empaca para su próxima mudanza a un apartamento más grande y mejor, el sábado 5 de abril de 2025 en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una niña de 9 de años con estatus protegido temporal, o TPS, que nació en Venezuela, pero que sólo habla inglés con fluidez y que está en el programa de alumnos con talento en su escuela, ve la televisión en el apartamento de su familia, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral de Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Reinaldo Schanz, un ciudadano estadounidense de 19 años que emigró desde Venezuela a los dos años, practica movimientos en sus patines tras trabajar como asistente en el Doral Central Park, el miércoles 2 de abril de 2025 en Doral, Florida. Schanz dijo que su familia apoya que el gobierno persiga a los migrantes con antecedentes penales, pero le sorprendió ver que también se persigue a personas amparadas por el estatus de protección temporal (TPS) y otros programas similares. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Pegatinas y productos venezolanos se ven entre opciones más habituales en la tienda de una gasolinera en Doral, Florida, el martes 1 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Vecindarios residenciales vistos en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Alvaro Duran Stella, de 47 años, un venezolano con estatus de protección temporal (TPS), que estudio para convertirse en asistente legal y que ahora trabaja en Doral, Florida, camina de vuelta a su apartamento tras trabajar a distancia en el club de su urbanización, el sábado 5 de abril de 2025 en Miramar, Florida, EE.UU. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente con accesorios de realidad virtual para experimentar el documental "Teleport to Venezuela", de 35 minutos, mientras comienza la promoción nacional y europea del documental en la comunidad venezolana más grande de EEUU en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente caminando por una calle comercial en Doral, Florida, el viernes 4 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente camina junto a una calle llena de restaurantes y negocios en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Yrene Bruno trabaja dentro de su franquicia de "Sabor Venezolano", que vende comida y golosinas venezolana, en Doral, Florida, el martes de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una mujer y una niña caminan por una calle comercial, en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente trabajando en la tienda Sabores Market, especializada en productos y comida venezolana, el martes 1 de abril de 2025 en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
1 / 17
Ciudadanos estadounidenses que inmigraron de Venezuela hace entre 16 y 30 años juegan al dominó fuera de El Arepazo, un restaurante que es un punto de encuentro de la comunidad venezolana en Estados Unidos, en Doral, Florida, el miércoles 2 de abril de 2025. Muchos de los amigos, como César Mena, a la derecha, votaron por el presidente Donald Trump y le siguen apoyando. Mena dijo que tenía familiares y amigos amparados por el TPS, y lo lamentaba por ellos, pero era una situación temporal y había un problema que resolver. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Imagen Rebecca Blackwell/AP