ORLANDO, Florida.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó sobre la detención de más de dos docenas de inmigrantes indocumentados en sitios de construcción ubicados en Wildwood, una ciudad del condado de Sumter, a unos 100 kilómetros al noroeste de Orlando.
Arrestan a más de 20 inmigrantes durante redada en sitios de construcción en Florida
Algunos inmigrantes arrestados en Wildwood ya habían sido deportados anteriormente por las autoridades migratorias de EE. UU. HSI investiga si las constructoras locales están empleando a trabajadores indocumentados en violación de la ley federal.
El operativo forma parte de un esfuerzo federal en curso para hacer cumplir las leyes migratorias en lugares de trabajo.
Los arrestos fueron realizados por agentes de Homeland Security Investigations (HSI), una división del DHS, durante inspecciones laborales que se llevaron a cabo esta semana.
Según una publicación en la red social X (antes Twitter) por parte de HSI Tampa, las personas detenidas provienen de México, Guatemala y Honduras. Algunos de ellos ya habían sido deportados previamente, aunque no se especificó si tenían antecedentes penales o condenas anteriores.
En el operativo, los agentes inspeccionaron zonas residenciales con viviendas recién construidas. HSI Tampa publicó un video en redes sociales en el que se observa a los oficiales recorriendo estos vecindarios, aunque el material no muestra detenciones directas. No obstante, una fotografía difundida por la misma agencia sí parece capturar el momento de un arresto en uno de los sitios de construcción en Wildwood.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado el número exacto de personas arrestadas ni detalles sobre su situación migratoria actual.
Notas Relacionadas
Investigan a empresas constructoras por contratación de trabajadores sin estatus
HSI también indicó que se encuentra investigando si las empresas constructoras en esta región, una de las de mayor crecimiento poblacional en Estados Unidos, están contratando a trabajadores indocumentados en violación de la ley federal. “La agencia está trabajando diligentemente para determinar si estas compañías están empleando a inmigrantes ilegales y quebrantando la legislación migratoria vigente”, se lee en su comunicado.
Este operativo se produce en un contexto de creciente colaboración entre las autoridades estatales y federales en materia migratoria. A inicios de esta semana, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la juramentación de más de 100 oficiales de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) como subdelegados especiales del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals). Esta designación les otorga autoridad para hacer cumplir leyes de inmigración sin depender directamente del gobierno federal.
“Estamos logrando avances significativos en la aplicación de las leyes contra la inmigración ilegal”, declaró DeSantis en una conferencia de prensa. “Ningún otro estado está haciendo lo que estamos haciendo en Florida. Lo que hemos implementado no solo ha sido efectivo, sino que también se ha convertido en un modelo para el resto del país”.
El operativo ha generado atención tanto por el número de arrestos como por el uso de agentes estatales con poderes federales, una estrategia que refuerza la postura del gobierno de Florida frente a la inmigración indocumentada. Se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre las investigaciones en curso y las implicaciones legales para las empresas involucradas.
Te podría interesar:





