¿Cuándo llegará el cheque de $1,400 y crédito de 3,600 por niño del tercer estímulo económico?

La comisionada residente en Washington DC, Jenniffer González, detalló el proceso de los fondos del tercer estímulo económico para que los cheques lleguen a sus destinatarios.

Por:
Univision
La Comisionada Residente habló sobre la aprobación del paquete de ayudas económicas, y sobre los cambios que debe hacer Hacienda para poder desembolsar las ayudas.
Video Aprueban tercer estimulo económico: ¿Cuándo llegará el cheque de $1,400 y crédito de 3,600 por niño?

La comisionada residente de Puerto Rico en Washington DC, Jenniffer González, explicó el beneficio de los fondos de emergencia del tercer paquete de estímulos aprobados por el gobierno federal de Estados Unidos para hacer frente a la pandemia de covid-19.

Los cheques deberían ser entregados a finales de este mes o principios de abril para dar pie a los cambios en los sistemas del Departamento de Hacienda a fin de que pueda emitirlos.

PUBLICIDAD

“Se espera que las agencias tarden casi dos semanas en emitir sus guías, en lo que Hacienda hace los cambios en su sistema, porque a diferencia de los estímulos anteriores, en esta las personas van a poder reclamar dependientes mayores de edad”, explicó Jenniffer González en entrevista a WKAQ.

“Ahora esperamos que las agencias de gobierno hagan las guías públicas, tanto para el Departamento de Hacienda como para el Departamento del Trabajo y para Vivienda, para que muchos de estos programas que van a ser utilizados por estas agencias, puedan, en el caso de Puerto Rico, emitir los cheques de $1,400 en el caso del Departamento del Trabajo, el fondo de desempleo de $300 semanales y el fondo del PUA que también le asignaron recursos y en el caso de Vivienda, las ayudas para los pagos de hipoteca a personas que han estado perdiendo sus hogares”, agregó.

Gónzalez habló también sobre lo que representa el apoyo por hijos, que puede ser de hasta 3,600 dólares en un solo pago al año e impactará a unas 355,000 familias en la Isla.

La inyección a la economía de Puerto Rico será de unos 3.5 billones de dólares, según informó Francisco Parés, secretario del Departamento de Hacienda.

“El crédito por menor es una medida que nosotros habíamos radicado hace tres años, se había aprobado en Cámara, pero no se había logrado aprobar en el Senado, y en el caso de Puerto Rico representa que las parejas o matrimonios que rinden planilla y tienen un hijo no podían reclamar el crédito por menor, solamente si tenían tres hijos o más. Ahora con esta medida, todo aquel que tenga un hijo, dos hijos, tres hijos, van a poder reclamar 3,000 dólares por cada menor y si el menor tiene seis años o menos, serían 3,600”, dijo González.

PUBLICIDAD

Este paquete financiero se extenderá al menos hasta inicios de septiembre e incluye réditos fiscales ampliados para niños, guarderías y licencias familiares, así como subsidios para arrendadores, programas de alimentación y gastos en servicios públicos.

También te puede interesar

El primer paso es entrar a la 
<a href="https://www.trabajo.pr.gov/" target="_blank">página web del Departamento del Trabajo</a>.
En la página principal ir a la sección de servicios en línea y hacer click en "Reclamación de Semana Subsiguiente de Desempleo".
Luego, el portal solicitará el número de seguro social y la contraseña de su cuenta.
Una vez en la cuenta, debe ir a donde dice "BUC" y contestar las cinco preguntas de respuesta "si o no". Algunas de las preguntas son si, comenzó a trabajar a tiempo completo y si rechazó o se negó regresar a su empleo.
Luego, le aparecerá un calendario donde deberá marcar las semanas a reclamar y contestar otras 10 preguntas. Cuando termine debe hacer click en enviar.
Si usted completó las respuestas y seleccionó las fechas a reclamar, al finalizar le saldrá que alude a que el proceso fue completado. Si sale un mensaje que dice "sacar cita" es un error, hacer caso omiso.
1 / 6
El primer paso es entrar a la página web del Departamento del Trabajo.
Imagen Departamento del Trabajo