Alejandro Salgado, titular de la Administración de Vivienda Pública (AVP), reveló que el gobierno de Puerto Rico está en riesgo de perder más del 75 por ciento de los 325 millones de dólares que destinó el gobierno federal para el Programa de Asistencia para la Renta.
¿No lo has solicitado? Se perdería apoyo federal para pago de renta por falta de solicitudes
El gobierno de Puerto Rico estaría obligado a devolver fondos federales del Programa de Asistencia para la Renta si no demuestra que usará el 65% de los $325 millones asignados.
Esto, debido a que el programa estipula que se pueden recoger los fondos de las jurisdicciones que no aseguren desembolsar 65% o más de la ayuda.
“Hasta el momento, hemos recibido 18,162 solicitudes. Entendemos que hay muchas más personas que se podrían estar beneficiando del programa. Al 30 de septiembre el gobierno federal podría hacer un recall (recogido) de fondos para asignarlos a aquellas jurisdicciones que hayan gastado 65% o más de los fondos que le fueron asignados para correr el programa”, dijo Salgado en declaraciones recogidas por El Nuevo Día.
El gobierno de Puerto Rico ha desembolsado apenas $5.7 millones del monto asignado, equivalente a solo el 1.8% del total. La estimación en julio, cuando se anunció el programa, era de 55,000 personas beneficiadas.
Las guías del programa establecen que el gobierno federal hará el recogido a las jurisdicciones que no cumplan con el desembolso mínimo el próximo 30 de septiembre, según afirmó Salgado.
No obstante, el gobierno federal ha reconocido tener problemas para desembolsar esos fondos en tiempo y forma, por lo que esa fecha podría recorrerse. El funcionario dijo que aún persiste la noción de que este programa es exclusivamente para personas indigentes o participantes de otros programas federales.
El Programa de Asistencia para la Renta acepta solicitudes desde el pasado 19 de julio y hasta el 30 de septiembre. Los desembolsos se harán hasta el 31 de diciembre.
Los requisitos para solicitar el apoyo son tener ingresos iguales o por debajo del 80% del ingreso medio del área donde se reside, mostrar pérdida de ingresos o incremento de gastos a causa de la pandemia y tener atrasos en pago de renta, agua o luz. El gobierno podrá otorgar el equivalente hasta a 15 meses de morosidad desde abril de 2020.
También te puede interesar






