"Cuento los días para poder renunciar a Fort Hood": varias soldados denunciaron abuso y acoso sexual en la base militar

Según las víctimas, los abusos y acosos sexuales han sido por integrantes del Ejército superiores a ellas. Aseguran que temen por represalias por lo que han preferido mantenerse en silencio hasta ahora.

Nidia Cavazos profile pic
Por:
Nidia Cavazos.
De acuerdo con los testimonios, muchas no se animan a hacer públicos los abusos, ya que, supuestamente, quienes atienden sus reclamos son sus mismos agresores. Esta situación se da en medio de la búsqueda de la soldado Vanessa Guillén, quien según familiares, también era víctima de conductas inapropiadas por parte de sus superiores.
Video Varias mujeres denuncian presuntos acosos al interior de la base militar Fort Hood

HOUSTON, Texas. - Fort Hood es la base militar más grande de Estados Unidos en el mundo. Las instalaciones, para miembros del ejército y sus familiares, tiene 86,994 hectáreas. Aunque se declara como un gran lugar, la desaparición de Vanessa Guillén y sus alegaciones de acoso sexual alentaron a los soldados a hablar en contra de un ambiente que ellas dicen, no siempre es seguro.

“Yo no me siento segura en Fort Hood. Yo no dije nada porque tenía miedo. Ellos pueden arruinar tu carrera” dijo para Univision 45 una soldado que prefirió mantenerse en el anonimato.

PUBLICIDAD

“Tenía pensamientos de suicidio. Llamé a la línea de prevención y mandaron al sargento quien era mi agresor. No podía ir a ningún lado sin ser acosada o atacada. El acoso era interminable” asegura una veterana que salió del Ejército en el 2000.

Son mujeres, miembros del Ejército, quienes dicen haber sido víctimas de abuso sexual. Concuerdan que el abuso y el acoso sexual es común y parte de la cultura militar. Son soldados en edades entre 19 y 35 años.

“Me abusaron mientras estaba en Irak por un comandante. Cuando intenté reportarlo no me creían. Me dejaron en Irak 30 días más que mi equipo como castigo” expresó la soldado.

El Pentágono reporta un incremento en casos de abuso y acoso sexual en el ejército militar estadounidense. Hubo 7,825 acusaciones en el 2019. Esa cifra no incluye a los que prefieren el silencio por temor a las represalias.

“Cuando nos acosan, o nos violan, normalmente es por alguien superior a nosotros, un supervisor o un sargento” asegura la soldado. Mientras que la veterana describió el sistema como “trágico” ya que si quiere denunciar el acoso o abuso, debe hacerlo con su supervisor que termina siendo el agresor.

La organización de servicios legales nacional “Protect Our Defenders” brinda recursos para soldados quienes no se sienten protegidos en su base militar y han sufrido un abuso. Sin embargo, recomiendan conseguir ayuda fuera de la base.

“Asegúrense de conseguir la ayuda que necesita. Puede ser un amigo, organizaciones, abogados, pero no intenten hacerlo solos” recomienda Don Christensen, presidente de Defend Our Protectors.

PUBLICIDAD

A pesar de esto, para muchas el acoso truncó sus sueños de pertenecer al Ejército. “Cuento los días para poder renunciar a Fort Hood” dijo la soldado, mientras que la veterana aseguró que la razón principal de su renuncia fue por el acoso.

Univision 45 solicitó una respuesta a las autoridades de la base militar debido a estas declaraciones de abuso y acoso. Desde Fort Hood indicaron que buscarían a una persona para ofrecer una entrevista y poder aclarar los hechos, sin embargo, esto no ha ocurrido.

También te puede interesar:

Una marcha y posterior vigilia se realizó el sábado 4 de julio en el centro de Houston para honrar a 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/con-flores-globos-veladoras-y-banderas-de-mexico-y-eeuu-honran-la-memoria-de-vanessa-guillen-en-houston">Vanessa Guillén. </a>
Familiares y amigos estuvieron en la manifestación, quienes exigieron justicia por el caso de la soldado hispana, de 20 años.
La marcha inició en el parque Discovery Green hasta la alcaldía de 
<a href="https://www.univision.com/temas/houston">Houston</a>.
Algunos de los protestantes exigieron el cierre de la base militar de 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/con-arte-y-creatividad-se-solidarizan-en-redes-con-la-familia-de-la-soldado-vanessa-guillen-fotos">Fort Hood</a>, lugar donde fue vista por última vez Vanessa.
Debido a la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>, muchos de los manifestantes caminaron con mascarillas.
Además de exigir justicia por Vanessa, algunos recordaron también a 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/unas-60-000-personas-marcharon-en-houston-para-honrar-la-memoria-de-george-floyd-fotos">George Floyd</a>, quien falleció después de tener un incidente con un policía, desatando númerosas protestas en las últimas semanas a nivel nacional.
<b>"Justice for Vanessa"</b> fue una de las consignas que más se escuchó durante la protesta. Hasta los momentos, Cecily Aguilar, ha sido acusada por manipulación de pruebas, mientras que el otro sospechoso, Aaron Robinson, se quitó la vida cuando iba a ser detenido. 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/nena-ellos-encontraron-partes-esto-fue-lo-que-un-soldado-y-su-novia-le-hicieron-a-vanessa-guillen">Ambos estarían implicados en la muerte de la soldado. </a>
Familiares y amigos de Vanessa agradecieron el apoyo de los residentes de Houston que asistieron a la marcha. La soldado había sido reportada como desaparecida desde el 22 de abril.
Familiares han denunciado que Vanessa Guillén denunció haber sido víctima de abuso sexual mientras estaba en la base militar.
1 / 9
Una marcha y posterior vigilia se realizó el sábado 4 de julio en el centro de Houston para honrar a Vanessa Guillén.
Imagen Instagram: @0ldTable.