¿Más complejos de apartamentos en zonas residenciales? El desafío de Dallas ante la crisis de vivienda

Dallas enfrenta una crisis de vivienda similar a la de Austin, con precios en aumento y oposición a reformas necesarias. Aunque el movimiento YIMBY aboga por mayor densidad y diversidad de viviendas, la resistencia de grupos NIMBY complica los esfuerzos. Es crucial fomentar el diálogo y la educación comunitaria para encontrar soluciones inclusivas.

Por:
Univision
El extremo calor puede hacer que se muevan los cimientos de una casa y se dañen, situación peligrosa que lleva a que su reparación se convierta en una tarea bastante difícil y cara. Expertos dan recomendaciones sobre qué hacer para evitar daños e incurrir en gastos que podrían ascender a los $7,000. Regar constantemente los alrededores de la vivienda, entre los consejos.
Video Sequía afecta cimientos de casas en el Metroplex: ¿qué hacer para evitar los daños?

DALLAS, Texas. Dallas se encuentra en medio de una creciente crisis de vivienda, similar a la que enfrenta Austin, resalta la agencia de noticias Associated Press (AP) .

A medida que los precios de las viviendas y los alquileres se disparan en ambas ciudades, los líderes locales están bajo presión para implementar reformas que faciliten la construcción de más hogares.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la resistencia de ciertos grupos ha complicado estos esfuerzos en Dallas, agrega el portal dallas.culturemap.com

Únete a nuestro canal de WhatsApp:Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Austin debate reformas de vivienda: ¿Protección de vecindarios o necesidad de crecimiento?

En Austin, el Concejo Municipal ha buscado reformas para combatir el aumento desmedido de los costos de vivienda. Sin embargo, muchos residentes se han manifestado en contra, preocupados por el impacto que estas reformas tendrían en la integridad de sus vecindarios unifamiliares.

Estos opositores, conocidos como NIMBY (que significa “No en mi patio trasero”), temen que la introducción de viviendas más densas altere el carácter de sus comunidades.

A pesar de esta resistencia, un creciente movimiento YIMBY (“Sí en mi patio”) en Austin ha abogado por una mayor densidad de vivienda y la relajación de las normativas.

Dallas debe elegir: Más viviendas o preservación de vecindarios tradicionales

La situación en Dallas refleja esta tensión. Recientemente, la propuesta de ForwardDallas, un plan diseñado para diversificar los tipos de vivienda en la ciudad, ha generado tanto interés como oposición.

Este plan busca permitir la construcción de casas adosadas, duplex y pequeños edificios de apartamentos en vecindarios tradicionalmente unifamiliares.

Aunque activistas de vivienda, como Dallas Neighbors for Housing, apoyan estas ideas, la oposición ha sido fuerte. Más de 100 ciudadanos, muchos de ellos propietarios de viviendas que compraron antes de que la crisis se intensificara, se presentaron en el Ayuntamiento para oponerse al plan, temiendo que cualquier cambio amenazara la integridad de sus comunidades.

PUBLICIDAD

¿Están los texanos listos para más opciones de vivienda? Un sondeo revela nuevas actitudes

Los datos sobre la crisis de vivienda en Texas son alarmantes. A pesar de ser el estado que más viviendas ha construido, se estima que enfrenta una escasez de 306,000 hogares.

Un sondeo reciente de Pew Trusts reveló que la mayoría de los texanos apoya la idea de permitir una mayor diversidad de tipos de vivienda en zonas residenciales, lo que indica una apertura hacia soluciones más inclusivas.

Para los activistas YIMBY en Dallas, el reto es convencer a sus vecinos sobre la necesidad urgente de más viviendas.

A medida que l a crisis de vivienda en Dallas se asemeja a la de Austin, se hace evidente que las lecciones de la capital de Texas son relevantes.

Ambas ciudades enfrentan desafíos similares, y la presión para encontrar soluciones efectivas se vuelve más urgente.

Consejos para el futuro: Buscando una solución y un techo

  • Fomentar el diálogo: Es crucial que se establezcan espacios de conversación entre los defensores de más vivienda y los residentes preocupados por el cambio. La comunicación abierta puede ayudar a abordar los temores y encontrar puntos en común.
  • Educar a la comunidad: Iniciativas de educación sobre los beneficios de la densificación y la diversidad en la vivienda pueden ayudar a desmitificar los temores que muchos ciudadanos tienen sobre el cambio en sus vecindarios.
PUBLICIDAD
  • Aprovechar las experiencias de Austin: Dallas podría aprender de las políticas y decisiones que Austin ha tomado, tanto las que han tenido éxito como las que no, para evitar cometer los mismos errores.
  • Involucrar a los jóvenes: Los jóvenes, quienes representarán la próxima generación de residentes, deben ser parte activa de esta conversación. Sus perspectivas sobre la vivienda y el desarrollo urbano son fundamentales para un futuro inclusivo.

La respuesta a la pregunta de cómo Dallas abordará su crisis de vivienda será fundamental para el futuro de la ciudad y su capacidad para ofrecer opciones de vivienda asequibles a todos sus residentes. Con un enfoque proactivo y colaborativo, es posible que Dallas no solo mitigue su crisis de vivienda, sino que también establezca un modelo a seguir para otras ciudades en Texas y más allá.

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.

Dallas ha comenzado oficialmente las obras para 
<b>la construcción del <a href="https://haroldsimmonspark.com/es/project-updates/" target="_blank">parque Harold Simmons</a></b>, un nuevo espacio público de 250 acres ubicado a lo largo del río Trinity, al noroeste de la I-35E y el puente Margaret McDermott, cerca de 
<a href="https://maps.app.goo.gl/tdxXezND3px2fzgK7" target="_blank">Reunion Tower</a> en el centro de la ciudad.
El proyecto, que tendrá 
<b>un costo aproximado de $325 millones</b>, combinará financiamiento público y privado. Hasta la fecha, 
<b>donantes privados ya han aportado más de la mitad de los fondos necesarios</b>. Se estima que las obras de construcción tomarán alrededor de tres años.
El parque incluirá
<b> instalaciones recreativas y deportivas</b>. Entre los elementos destacados están 
<b>áreas de juegos acuáticos, pistas de patinaje sobre ruedas, canchas deportivas, senderos, jardines y zonas dedicadas a actividades acuáticas como kayak y canotaje</b>.
Además, se están desarrollando espacios como 
<b>un parque infantil, un centro de eventos, una cafetería y áreas de pícnic. </b>El diseño también contempla un 
<b>parque para perros y grandes céspedes para la realización de eventos.</b>
En una de las zonas más concurridas,
<b> la Avenida Beckley, se transformará en un túnel para integrarse al nuevo entorno sin interrumpir el flujo del parque</b>. Por otra parte, el mirador oeste incluirá seis torres de juego con una altura de 40 pies.
Uno de los aspectos clave del proyecto es la reforestación del área. Hasta el momento, 
<b>se han plantado más de 1,600 árboles y 4,000 arbustos</b>. También se implementará 
<b>un sistema de humedales naturales que contribuirá a la limpieza del agua en el área.</b>
El parque no solo promete ofrecer nuevas opciones de recreación para los residentes, sino también un impulso económico significativo para la ciudad. 
<b>Se espera que cree 530 empleos y atraiga entre 4 y 6 millones de visitantes al año.</b>
El martes pasado, se realizaron las primeras demoliciones de estructuras que permitirán avanzar con la construcción, marcando 
<b>el inicio formal de un proyecto que busca transformar esta parte de la ciudad en un espacio verde multifuncional</b>.
1 / 8
Dallas ha comenzado oficialmente las obras para la construcción del parque Harold Simmons, un nuevo espacio público de 250 acres ubicado a lo largo del río Trinity, al noroeste de la I-35E y el puente Margaret McDermott, cerca de Reunion Tower en el centro de la ciudad.
Imagen Harold Simmons Park