Datos curiosos de la misión Artemis I de la NASA hacia la Luna

En este viaje espacial no irán humanos, pero llevarán varios artículos muy interesantes. Te contamos.

Por:
Univision
Será este sábado después de las 2 de la tarde cuando la NASA intente realizar por segunda ocasión en menos de una semana el despegue del cohete con la cápsula Orión, como parte de la misión a la Luna Artemis I.
Video La NASA confirmó que el próximo intento para el despegue del Artemis I será el sábado 3 de septiembre

Después de 50 años la NASA vuelve a lanzar una histórica misión lunar, Artemis I, que está prevista para este sábado desde Florida tras postponerse el lanzamiento del lunes 29 de agosto.

La primera misión Artemis saldrá el 3 de septiembre las 2:17 pm y las 4:17 pm, hora del Este con el cohete Sistema de Lanzamiento Espacial y la nave espacial Orion que despegará desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida hacia la Luna.

PUBLICIDAD

Artemis I pretende llegar más lejos de lo que jamás haya llegado otra nave espacial, unos 64,000 kilómetros más allá de la Luna.

La misión durará 37 días y pretende alcanzar una órbita retrógrada lejana alrededor de la Luna, viajando 2,1 millones de kilómetros.

Se espera que regrese a la Tierra el 11 de octubre a la costa de San Diego, en el Océano Pacífico.

Las próximas misiones de Artemis buscan llevar humanos a la Luna en 2025 y posiblemente a Marte, entre ellas a la primera mujer y a la primera persona de raza negra que hagan estos viajes.

En caso de que no se realice el lanzamiento este sábado, la próxima fecha tentativa sería el 5 de septiembre de 2022.

Datos curiosos de este viaje a la Luna

  • Ningún humano irá en esta misión lunar, en cambio, irán 3 maniquíes.
  • El "piloto" será uno de los maniquíes, el Comandante Moonikin Campos, quien recogerá datos valiosos sobre las experiencias que podrían tener los humanos yendo a la Luna. Tendrá puesto un traje con sensores de radiación.
  • Realizarán experimentos científicos.
  • Aunque no vayan personas, enviarán 54,4 kilos de recuerdos, entre ellos artículos de la misión Apolo 11 y juguetes.
  • Un peluche de Snoopy indicará la gravedad cero cuando comience a flotar en la cápsula de la tripulación.

Puedes ver también:

El próximo 29 de agosto se realizará el lanzamiento de la misión Artemis 1 de la NASA que busca llevar de nuevo al hombre a la Luna pero también es el paso para que futuras misiones den paso a la exploración humana de Marte.
Video La misión Artemis 1 de la NASA promete ser histórica
La Agencia Espacial de EEUU (NASA) publicó varias fotografías captadas por el telescopio James Webb donde se muestra por primera vez cómo son interactúan las galaxias a millones de millas de distancia de la Tierra.
Esta es una de las imágenes que nunca había sido vista por el ojo humano. Ubicada en la nebulosa Carina se trata de una región llamada 
<b>NGC 3324</b>, según indica la NASA.
<br>
<br>En ella se pueden observar "montañas" y "valles" que son los bordes de una cavidad gaseosa. Los picos más altos de ese gas tienen una altura de 58 años luz.
Esta fue una de las primeras fotos reveladas por la NASA. Se trata de un conjunto de galaxias que deberán ser estudiadas por los científicos. La agencia indica que las luces que emiten tardaron miles de millones de años hasta llegar a nosotros los humanos.
En esta foto podemos observar a la 
<b>Nebulosa del Anillo del Sur.</b> Estas nebulosas son las capas de gas y polvo que dejan las estrellas cuando están muriendo.
Estas imágenes podrán permitir a los científicos estudiar cómo se desarrolla el entorno de una estrella mientras se desarrolla. Además, los puntos que vemos a su alrededor de diferentes colores son galaxias lejanas.
Acá podemos observar al llamado Quinteto de Stephan, un conjunto de galaxias que interactúan entre sí y producen estrellas. También se muestran los flujos que deja un agujero negro.
La imagen capta objetos extremadamente débiles y es, por ahora, la imagen más profunda del cielo infrarrojo. La imagen es monocromática y se muestra en falso color con blanco-amarillo-naranja-rojo representando la progresión de más brillante a más tenue. 
<br>
<br>El resto de los objetos son miles de galaxias débiles, algunas en el universo cercano, pero muchas, muchas más en el universo lejano.
El 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/nasa-telescopio-espacial-james-webb-imagenes-houston-fotos" target="_blank">telescopio James Webb</a> fue lanzado el 21 de diciembre de 2021 para sustituir al Hubble. Permitirá a los científicos estudiar el inicio del Universo a través de las fotografías que envíe a la agencia espacial.
1 / 8
La Agencia Espacial de EEUU (NASA) publicó varias fotografías captadas por el telescopio James Webb donde se muestra por primera vez cómo son interactúan las galaxias a millones de millas de distancia de la Tierra.