NASA inicia los preparativos para la misión Artemis II en el Centro Espacial Kennedy

Se harán modificaciones en el complejo de lanzamiento 39B desde donde despegarán 4 astronautas en 2024.

Por:
Univision
La cápsula Orión de la NASA amerizó este domingo en el Pacífico tras alcanzar los 3,000 grados de temperatura al atravesar la atmósfera terrestre durante la misión Artemis I. Este fue el ensayo clave antes de poner en marcha la gran expedición de este programa espacial que consiste en llevar cuatro tripulantes en un viaje a la Luna en el 2024. Lee aquí más información sobre el regreso de Orión a la Tierra tras más de 20 días orbitando la Luna.
Video La cápsula Orión regresa a la Tierra: concluye la misión Artemis I, un paso clave para volver a la Luna

La agencia espacial estadounidense anunció que ya trabaja en los preparativos para la misión Artemis II, que llevará a cuatro astronautas a la Luna.

Luego de dos intentos de despegue fallidos, la misión Artemis I de la NASA fue un éxito con el lanzamiento de la cápsula Orión que despegó el pasado 16 de noviembre, orbitó la Luna y regresó a la Tierra el 9 de diciembre.

PUBLICIDAD

Artemis I fue la primera de tres misiones que tienen el objetivo de llevar a astronautas estadounidenses de regreso a nuestro satélite natural.

En la misión Artemis I no hubo tripulantes, pero esto cambiará en Artemis II que llevará a cuatro astronautas a la órbita lunar, pero no habrá un alunizaje, eso ocurrirá hasta la misión Artemis III.

Se tiene planificado que el lanzamiento de la misión Artemis II ocurra en algún momento de 2024, pero los preparativos están por iniciar.

De los cuatro astronautas del Artemis II, tres serán estadounidenses y uno canadiense porque se trata de una misión conjunta entre la NASA y la CSA.

De acuerdo con un reporte de CNN, la NASA ya se encuentra en un proceso para seleccionar a los cuatro astronautas que verán la Luna de cerca en una misión de 10 días en el espacio.

Cambios en el Centro Espacial Kennedy


Esta semana la agencia espacial informó que pronto comenzarán los preparativos para el inicio de la misión Artemis II en el Centro Espacial Kennedy, localizado en la costa de Florida.

La NASA señaló que se enfoca en prepararse para Artemis II, y que equipos de Sistemas de Exploración en Tierra están mejorando y modificando las instalaciones en el Centro Espacial Kennedy de la agencia en Florida para apoyar a Artemis II, allanando el camino para la exploración humana a la Luna y Marte.

También se actualizará el conteo regresivo para la misión Artemis II porque se deben incluir las actividades de abordaje de los astronautas.

PUBLICIDAD

En lanzamiento de Artemis II será en en complejo 39B y en el lugar se construye un tanque de hidrógeno líquido de 1.4 millones de galones con el objetivo de disminuir los tiempos de espera entre cada intento de lanzamiento.

Además, se construirá una terminal de salida de emergencia para que sea utilizada por el equipo de astronautas en caso de una situación de riesgo y puedan evacuar a tiempo.

El famoso perro de Charlie Brown fue el indicador de gravedad cero en el interior de la cápsula Orion.
Un muñeco de Snoopy astronauta despegó del Centro Espacial Kennedy en Florida, salió del planeta y le dio la vuelta a la Luna para luego regresar a la Tierra.
El personaje ha sido embajador de la NASA y símbolo de la exploración espacial desde la década de los 60's.
Snoopy fue el indicador de gravedad cero el interior de la cápsula Orion que orbitó la Luna a finales de 2022.
<br>
Una imagen de la NASA muestra que el muñeco fue colocado en la cápsula el día del despegue. Cuando Snoopy flota se comprueba que se llegó a gravedad cero.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, posa con una botarga de Snoopy el 27 de agosto de 2022 en el Centro Espacial Kennedy, en la costa de Florida.
<br>
Días atrás se recuperó el muñeco de Snoopy que viajó más de 1.4 millones de millas. La misión Artemis I fue la primera de tres que tienen como objetivo llevar astronautas estadounidenses de regreso a la Luna en 2025.
<br>
1 / 7
El famoso perro de Charlie Brown fue el indicador de gravedad cero en el interior de la cápsula Orion.
Imagen NASA

También podría interesarte:

El abogado José Rivas indica que poseer cualquier documento falso es un delito que puede traer consecuencias graves. Por ejemplo, cuando alguien decide comprar estos documentos y los usa para poder trabajar, su futuro migratorio podría verse afectado. "Inmigración va a saber si has usado un nombre que no te pertenece y eso es robo de identidad", dijo el abogado, quien explica que esta es una felonía de tercer grado que puede ser castigada con cárcel.
Video Las consecuencias legales que puede enfrentar un inmigrante por usar documentos falsos para trabajar