Vuelos cancelados y demorados: Debby golpea operaciones de aeropuertos de Florida

American Airlines, Delta y Southwest emitieron alertas de viaje y eximieron tarifas de cambio debido a las interrupciones causadas por Debby.

Por:
Univision
Reportan afectaciones en el Aeropuerto Internacional de Orlando por los efectos de la tormenta Debby en el estado de Florida.
Video Cancelaciones y demoras de hasta 10 horas en aeropuerto de Orlando por tormenta Debby

ORLANDO, Florida.- El huracán Debby, ahora degradado a tormenta tropical, ha causado importantes interrupciones en los viajes aéreos en el sur de Florida, afectando a miles de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL) por segundo día consecutivo.

Según el rastreador de vuelos en línea FlightAware, MIA registró el tercer mayor número de cancelaciones de vuelos en la tarde del lunes entre los aeropuertos de Estados Unidos, mientras que FLL se ubicó en el sexto lugar.

PUBLICIDAD

Debby tocó tierra cerca de Steinhatchee como un huracán de Categoría 1 alrededor de las 7 a.m. del lunes, con una marejada ciclónica de varios pies y vientos sostenidos de 80 mph en la región de Big Bend de Florida.

Para media mañana del lunes, Debby se había debilitado a tormenta tropical mientras se dirigía hacia la frontera entre Florida y Georgia. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes espera que produzca cantidades históricas de lluvia, de hasta 18 o 20 pulgadas en algunas áreas, hasta el jueves.

AccuWeather advirtió el lunes sobre un "riesgo extremo para vidas y propiedades en el este de Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte", y estimó totales de lluvia que superan las 30 pulgadas en algunas áreas.

¿Cómo afecto la tormenta Debby a los aeropuertos de Florida?

En FLL, las secuelas de Debby resultaron en más de 65 vuelos de llegada retrasados y 53 cancelados según el rastreador de vuelos del aeropuerto de Broward. En el lado de las salidas, 75 vuelos se retrasaron y al menos 55 se cancelaron hasta las 2:30 p.m.

MIA mostró signos de mejora el lunes, con alrededor de 70 llegadas y 47 salidas canceladas hasta el mediodía. El domingo, 273 vuelos se cancelaron debido a Debby, según Greg Chin, director de comunicaciones del Departamento de Aviación de Miami-Dade.

El Aeropuerto Internacional de Orlando tuvo 220 vuelos cancelados el lunes debido al clima, de un total de 1,007 vuelos programados, informó Angela Starke, portavoz del aeropuerto. El aeropuerto de Orlando "ha permanecido abierto y operativo durante el mal tiempo", agregó, y recomendó a los viajeros que verifiquen con sus aerolíneas para obtener actualizaciones sobre sus vuelos.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Tampa tuvo al menos 28 salidas retrasadas y más de 45 vuelos cancelados el lunes según su rastreador de vuelos. Entre las llegadas, 36 vuelos se retrasaron y al menos 32 se cancelaron, según el sitio web del aeropuerto.

Los aeropuertos de Orlando y Tampa se ubicaron en el primer y segundo lugar en el país en número de vuelos cancelados, según FlightAware.

American Airlines emitió una alerta de viaje el lunes para Augusta y Savannah, Georgia, así como Charleston y Hilton Head, Carolina del Sur. La aerolínea indicó que los viajeros que se dirijan a, desde o a través de esos lugares no serán cobrados por cambios. La alerta proporciona detalles sobre la elegibilidad.

American canceló operaciones el lunes en Gainesville, pero las reanudó en Key West, Sarasota y Tallahassee, según la portavoz de la compañía, Gianna Urgo. La aerolínea tuvo más de 380 vuelos cancelados, según FlightAware.

Delta y Delta Connection cancelaron al menos 250 vuelos el lunes debido al clima. Southwest también experimentó interrupciones en sus vuelos y emitió un aviso para los viajeros en las áreas afectadas, eximiendo las tarifas de cambio, según Chris Perry, portavoz de Southwest.

Para verificar el estado de su vuelo, los pasajeros pueden utilizar los rastreadores de vuelos en línea de MIA, FLL, Tampa y Orlando, o verificar directamente con la aerolínea a través de su aplicación o sitio web. Estos rastreadores proporcionan actualizaciones en tiempo real sobre el estado del vuelo, terminales y reclamos de equipaje, facilitando así la planificación de los viajeros en medio de las interrupciones causadas por Debby.

Lluvias vinculadas a la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/georgia-cierres-cancelaciones-afectaciones-tormenta-debby-huracan" target="_blank">tormenta tropical Debby</a></b> comenzaron a provocar 
<b>inundaciones repentinas en Savannah, Georgia</b> temprano este lunes, cuando el sistema aún se mantenía sobre territorio de Florida.
Debby tocó tierra este lunes, como huracán de categoría 1, en la región de Big Bend, en Florida. A Georgia llega debilitada, pero a una velocidad tan lenta que podría arrojar hasta 30 pulgadas de lluvia, según el Servicio Nacional de Meterología.
Temprano en el día, algunas calles en Savannah llevaban la advertencia de inundación, por lo que los conductores sabían que para atravesarlas no podían acelerar a más de 5 millas.
Y mientras unos enfrentaban la lluvia en las calles, otros como Brantley Schnabel fueron en familia a recoger sacos de arena en un parque estatal, para proteger sus propiedades de las inundaciones en el estado.
Otro residente en Savannah, Georgia, Roi Roizaken, también cargó con varios sacos de arena.
De otra parte, los bomberos tuvieron que asistir a automovilistas que quedaron presas de inundaciones en algunas calles.
Trabajadores del Departamento de Obras Públicas como Bruce Saunders también trabajaron hasta el último minuto en Tybee Island, acumulando arena para proteger viviendas de la marejada ciclónica.
Angela Thompson, residente en Tybee Island, Georgia, se preparó y se sentó a esperar la llegada de la tormenta tropical.
1 / 8
Lluvias vinculadas a la tormenta tropical Debby comenzaron a provocar inundaciones repentinas en Savannah, Georgia temprano este lunes, cuando el sistema aún se mantenía sobre territorio de Florida.
Imagen Stephen B. Morton/AP