ORLANDO, Florida.- La tormenta tropical Debby genera preocupación debido a su inusual velocidad de desplazamiento, ya que su ritmo extremadamente lento de unas 3 millas por hora está provocando lluvias intensas y potencialmente peligrosas en varias regiones de su trayecto hacia Georgia y Carolina del Sur.
Debby podría generar más de 60 horas de lluvia: ¿Por qué es "catastrófico" que una tormenta avance tan lento?
El huracán Debby avanza lentamente, moviéndose a solo 3 millas por hora, lo que provoca lluvias intensas y peligrosas en varias regiones.
Si bien Debby tocó tierra en una de las áreas menos densamente pobladas de Florida, los pronósticos advierten sobre el riesgo significativo de inundaciones debido a la prolongada exposición a las lluvias.
Se espera que este patrón de movimiento persista durante al menos 60 horas, un hecho que hace que la tormenta sea particularmente insidiosa y difícil de manejar.
La lentitud de Debby es un fenómeno raro en los huracanes. Otros huracanes recientes que también exhibieron velocidades de desplazamiento inusuales fueron Harvey, Florence y Dorian.
En agosto de 2017, Harvey causó lluvias torrenciales durante 96 horas en Houston, generando más de 40 pulgadas de lluvia y causando graves daños y pérdidas humanas. Florence, en septiembre de 2018, provocó lluvias intensas en Carolina del Norte durante 48 horas, mientras que Dorian en 2019 inundó las Bahamas con más de 36 pulgadas de lluvia en 24 horas.
Notas Relacionadas

Tormenta Debby: Cuánto costarán los daños y qué esperar de las primas de seguros
Ralentización de Debby afectará a Georgia y Carolina del Sur hasta el miércoles
El caso de Debby es especialmente notable debido a su movimiento lento. Mientras se desplaza a lo largo de la costa del Atlántico, las aguas cálidas pueden intensificar aún más su fuerza, haciendo que las lluvias sean aún más destructivas. Este patrón de movimiento lento puede provocar acumulaciones de lluvia masivas en las áreas afectadas, con consecuencias devastadoras para las comunidades locales.
Georgia y Carolina del Sur estarán severamente afectadas por las lluvias catastróficas y las inundaciones al menos hasta la noche del miércoles.
De acuerdo con hurricanescience.org, los huracanes son guiados por los vientos globales, como los vientos alisios en los trópicos que los dirigen hacia el oeste y los sistemas de alta presión que pueden cambiar su trayectoria. A menudo siguen el borde de un sistema de alta presión y pueden curvarse dependiendo de su ubicación.
La interacción con la tierra, especialmente en áreas montañosas, puede alterar la trayectoria del huracán.










