Debby podría generar más de 60 horas de lluvia: ¿Por qué es "catastrófico" que una tormenta avance tan lento?

El huracán Debby avanza lentamente, moviéndose a solo 3 millas por hora, lo que provoca lluvias intensas y peligrosas en varias regiones.

Por:
Univision
La tormenta Debby va a marcar historia porque luego de tocar tierra el lunes 5 de agosto en Florida su velocidad de desplazamiento disminuyó de forma drástica. Se anticipaba que avanzara hacia Georgia y Carolina del Sur a un paso de 3 mph y descargara lluvias torrenciales.
Video La tormenta Debby avanza a 'paso de tortuga' y alertan sobre lluvias catastróficas

ORLANDO, Florida.- La tormenta tropical Debby genera preocupación debido a su inusual velocidad de desplazamiento, ya que su ritmo extremadamente lento de unas 3 millas por hora está provocando lluvias intensas y potencialmente peligrosas en varias regiones de su trayecto hacia Georgia y Carolina del Sur.

Si bien Debby tocó tierra en una de las áreas menos densamente pobladas de Florida, los pronósticos advierten sobre el riesgo significativo de inundaciones debido a la prolongada exposición a las lluvias.

PUBLICIDAD

Se espera que este patrón de movimiento persista durante al menos 60 horas, un hecho que hace que la tormenta sea particularmente insidiosa y difícil de manejar.

La lentitud de Debby es un fenómeno raro en los huracanes. Otros huracanes recientes que también exhibieron velocidades de desplazamiento inusuales fueron Harvey, Florence y Dorian.

En agosto de 2017, Harvey causó lluvias torrenciales durante 96 horas en Houston, generando más de 40 pulgadas de lluvia y causando graves daños y pérdidas humanas. Florence, en septiembre de 2018, provocó lluvias intensas en Carolina del Norte durante 48 horas, mientras que Dorian en 2019 inundó las Bahamas con más de 36 pulgadas de lluvia en 24 horas.

Ralentización de Debby afectará a Georgia y Carolina del Sur hasta el miércoles

El caso de Debby es especialmente notable debido a su movimiento lento. Mientras se desplaza a lo largo de la costa del Atlántico, las aguas cálidas pueden intensificar aún más su fuerza, haciendo que las lluvias sean aún más destructivas. Este patrón de movimiento lento puede provocar acumulaciones de lluvia masivas en las áreas afectadas, con consecuencias devastadoras para las comunidades locales.

Georgia y Carolina del Sur estarán severamente afectadas por las lluvias catastróficas y las inundaciones al menos hasta la noche del miércoles.

De acuerdo con hurricanescience.org, los huracanes son guiados por los vientos globales, como los vientos alisios en los trópicos que los dirigen hacia el oeste y los sistemas de alta presión que pueden cambiar su trayectoria. A menudo siguen el borde de un sistema de alta presión y pueden curvarse dependiendo de su ubicación.

PUBLICIDAD

La interacción con la tierra, especialmente en áreas montañosas, puede alterar la trayectoria del huracán.

En Cedar Key, en el condado Levy, al norte de Florida, el mar se adueñó de las calles este lunes, 5 de agosto, con 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/la-tormenta-debby-avanza-a-paso-de-tortuga-y-alertan-sobre-lluvias-catastroficas-video" target="_blank">la llegada del huracán Debby</a></b>. La inundación afectó el tránsito, así como decenas de propiedades, entre viviendas y negocios.
Debby tocó tierra este lunes, a eso de las 7:00 a.m., en la región de Big Bend, en Florida, como huracán categoría 1. Entrada la noche, se había debilitado a tormenta tropical, en ruta a Georgia.
En otra zona de la ciudad, 
<b>Christy Hatcher</b> intentaba dar cuenta de la intensidad de los vientos asociados al paso del huracán Debby al norte de Florida.
Residentes de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/huracan-debby-florida-fotos-inundaciones-danos-cedar-key-otras-ciudades-fotos" target="_blank"> la zona costera en Cedar Key</a></b> observaban desde otros lugares cómo el mar amenazaba con inundar y dañar todo.
Ni siquiera los motoristas hallaban una forma de cruzar algunas de las calles de Cedar Key.
Un vehículo de 
<b>la Guardia Nacional de Florida</b> se mantuvo ofreciendo rondas por las zonas inundadas, previniendo accidentes.
En las zonas más cercanas al malecón, en Cedar Key, había que esperar a que bajaran las aguas para revisar los daños.
Jaiden Skinner y Nani Hicks (a la derecha), vecinas de Cedar Key, Florida, se mantuvieron atentas a los cambios en el oleaje.
La marejada ciclónica se extendió por varios bloques de Cedar Key, donde se esperaba más lluvia durante el día.
En 
<b>Chiefland, ciudad vecina de Cedar Key</b>, se reportaron inundaciones urbanas, pero no tan significativas.
Antes de la llegada del huracán Debby a Florida, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/florida-declara-estado-de-emergencia-en-61-condados-huracan-debby-se-dirige-al-big-bend" target="_blank">el gobernador declaró la mayoría de los condados del estado en emergencia</a></b>, para acceder más rápido a fondos para la restauración de los daños provocados por el sistema.
Miles de personas permanecían este lunes en la tarde sin servicio de energía eléctrica, a causa de las inundaciones y los cables caídos.
1 / 12
En Cedar Key, en el condado Levy, al norte de Florida, el mar se adueñó de las calles este lunes, 5 de agosto, con la llegada del huracán Debby. La inundación afectó el tránsito, así como decenas de propiedades, entre viviendas y negocios.
Imagen Joe Raedle/Getty Images