Saltear y saltear

Por:
Univision

Saltear es uno de los tantos métodos de cocción, del tipo al seco. Es pasar por la sartén con poco aceite y tiempo. O sea, freír muy levemente, en poca grasa y sobre fuego muy vivo, dentro de una sartén amplio y con bordes altos, de modo que nos permita desplazar los alimentos con movimientos rápidos (hacerlos saltar), permitiendo que estos se cuezan uniformemente. También significa dorar un alimento en aceite o mantequilla para sellar sus jugos

PUBLICIDAD

Podemos saltear las verduras, lo cual significa una enorme ventaja en cuanto permite conservar mejor sus vitaminas y sabores característicos, combinados con el sabor a aceite o grasa del salteado.

Con la carne, el salteado tiene otro objetivo: tapar sus poros con calor para que una vez terminada su cocción conserve todos sus jugos. Para ello debemos hacer lo siguiente: Para una pieza de carne, se saltea la carne en la sartén haciéndola dorar y girándola cada tanto sin pincharla (para evitar la pérdida de su jugo). Luego dependiendo del tipo de preparación, se termina de cocinar en el horno o se le agrega un medio líquido a la misma sartén, con lo que se obtendrá la salsa.

También podemos saltear las pastas, dejándolas bien al dente. Ponemos para ello un película de salsa sobre el sartén y vertemos la pasta escurrida, pero aun húmeda y la salteamos con movimientos rápidos sobre le fuego de la hornalla por algunos minutos. De este modo la impregnamos de salsa y evitamos de este modo cortarla y dañarla como sucede cuando la mezclamos con tenedor. Para servir, la bañamos con más salsa y la espolvoreamos con el queso de nuestra preferencia.

Y además, nunca viene de más recordar que el ajo y unas buenas gotas de limón, pueden resultar ideales a la hora de saltear los alimentos.

Via | mailxmail

PUBLICIDAD