Delincuentes intentaban transportar metanfetamina escondida dentro de juguetes

Un operativo de varias agencias logró incautar más de una libra de metanfetaminas con un valor en las calles de $45,000 dólares, las drogas fueron localizadas por el agente K9 Dak.

Por:
Univision
El agente K9, Dak y el oficial Egan Smith fueron parte importante en la incautación de las drogas.
Un trabajo en conjunto de la Oficina del Sheriff del Condado de Emery con otras agencias lograron arrestar a seis personas involucradas en el contrabando de drogas.
Más de un libra de metanfetaminas con un valor en las calles de $45,000, se logró que no llegara a los más vulnerables.
Los delincuentes transportaban las drogas dentro de juguetes infantiles para evitar se descubiertos por la policía.
Las autoridades advirtieron que continuarán trabajando en los casos donde las personas buscan distribuir sustancias ilegales en las comunidades de Utah.
La identidad de los delincuentes no fue revelada por la policía, pero según el comunicado ya estána bajo custodia seis personas.
1 / 6
El agente K9, Dak y el oficial Egan Smith fueron parte importante en la incautación de las drogas.
Imagen Oficina del Sheriff del Condado de Emery

La Oficina del Sheriff del Condado de Emery junto con otras agencias incautaron más de una libra de metanfetamina con un valor estimado en la calle de $45,000 dólares, que presuntos narcotraficantes intentaban mover el producto dentro de juguetes infantiles.

PUBLICIDAD

Delitos Prioritarios del Condado de Utah, la Oficina del Sheriff del Condado de Emery, la Fuerza de Tareas sobre Drogas del Metro de Carbono y la Policía de Carbono East Carbon, arrestaron a seis personas relacionadas con la metanfetamina y aclararon que la investigación aún sigue su curso.

Es importante destacar que gracias a la gran labor del agente K9 Dak se logró encontrar la metanfetamina que iba escondida en los juguetes. Así mismo, el oficial Egan Smith y al agente de Price City, Parry fueron parte fundamental de este caso.

"Me gustaría felicitar a estos oficiales por un trabajo bien hecho. Yo mismo he trabajado en investigaciones de drogas y entiendo el trabajo duro, paciencia, persistencia y trabajo en equipo que se necesita para tener éxito", escribió en sus redes sociales, el Sheriff Tyson Huntington

Quien también añadió: "Esta investigación comenzó el año pasado en el Condado de Emery con una parada de tráfico de rutina por uno de nuestros agentes de patrulla. A partir de ahí, el incesante trabajo de nuestros agentes, detectives, la unidad K9 y socios de otras agencias, llevó a arrestos previos y estos arrestos recientes. Tengo la suerte de trabajar con ellos todos los días. ¡Bravo!", exclamó.

Las autoridades advirtieron que continuarán trabajando en los casos donde las personas buscan distribuir sustancias ilegales en las comunidades de Utah.

La Oficina del Sheriff también agregó que si alguna persona tiene información o consejos relacionados con las drogas, se ponga en contacto con el 435.637. TIPS (Fuerza de Tareas sobre Drogas del Metro de Carbono) o la Oficina del Sheriff del Condado de Emery al número 435-381-2404.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

Más barata, empacada de manera atractiva y más dañina así es la marihuana sintética, droga que ya ha cobrado varias muertes en Nueva York.
Conocida como 'K2' o 'Spice' esta droga causa alteraciones aún mayores que las que podría provocar el cannabis natural, alertan autoridades.
El Departamento de la Policía de Nueva York ha alertado de las fatales consecuencias de su consumo.
Elementos químicos psicoactivos que se añaden al vegetal.
Fuertes alteraciones se presentan en el comportamiento de las personas que lo llegan a adquirir.
Algunas de las alteraciones secundarias incluyen: palpitaciones, agitación y comportamiento violento.
También pueden presentar: vómitos, somnolencia y letargo.
De acuerdo con el Departamento de Salud de Nueva York, la marihuana sintética ha causado en los primeros meses de este año el tripe de personas muertas que el mismo periodo del año 2014.
La forma de adquirir la droga es relativamente fácil: la calle o Internet.
Esta droga ya ha llegado a manos de personas indigentes que viven con problemas de adicción en calles de Nueva York.
"Es un paquete que venden en las estaciones de servicio y se vende como incienso y es completamente legal. Se fuma y causa unas reacciones erráticas en el comportamiento de los pacientes", explicó a BBC Mundo, Patricia Junquera, profesora asistente de psiquiatría de UM.
Autoridades estiman que en la ciudad se producen poco más de 100 ingresos a hospitales por semana a consecuencia del 'K2'.
El East Harlem es una de las zonas más golpeadas por la venta y consumo de la marihuana sintética.
En promedio, los consumidores son hombres de 35 años.
En un operativo realizado por el Departamento de Policía de NY en East Harlem el jueves pasado se pudieron incautar más de dos mil bolsas de marihuana sintética.
Expertos aseguran que la marihuana sintética tiene sustancias que imitan el tetrahidrocannabinol (THC), ingrediente responsable de los efectos tóxicos del cannabis natural.
Expertos dicen que los efectos de la marihuana sintética puede ser de hasta 100 veces mayor que la hierba natural.
De acuerdo con Robert Messner, comisionado adjunto de la policía de NY, los casos de sobredosis y alteraciones por el consumo de marihuana sintética pasaron de 63 (en febrero de 2015) a 776 (en junio de este año).
Messner por ello lo ha considerado como una "emergencia médica".
Brooklyn, Bronx y Washington Heights son algunas otras zonas en donde es preocupante el consumo de este tipo de droga.
"Están vendiendo eso a lo loco", dijo a Univision 41 un ex adicto a la droga sintética.
"Primero cuando uno fuma eso le das dos o tres jaladitas a eso y te bota", afirmó el entrevistado.
Autoridades de Nueva York han declarado la guerra a esta droga fatal.
Policía pide la ayuda de la comunidad para denunciar los sitios en donde se vende esta droga.
1 / 24
Más barata, empacada de manera atractiva y más dañina así es la marihuana sintética, droga que ya ha cobrado varias muertes en Nueva York.
Imagen Getty Images