California y otros estados demandan a Meta, propietaria de Facebook e Instagram, por dañar la salud mental de los jóvenes

Un grupo de estados de EE. UU., liderados por California y Nueva York, ha presentado una demanda contra Meta Platforms Inc. por dañar la salud mental de los jóvenes y explotar a los más vulnerables. La demanda también acusa a Meta de violar la ley federal al recopilar datos de menores sin consentimiento parental.

Por:
Univision
Según se indicó en la demanda, esta compañía “ha aprovechado tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer, involucrar y atrapar a jóvenes y adolescentes para su beneficio”. Rob Bonta, fiscal de California, aseguró además que tienen reportes y documentos que señalan que Meta sabía que Instagram "es adictiva".
Video Más de 40 estados demandan a Meta por causar daños a salud mental de niños y jóvenes: “Mintieron a todos”

MENLO PARK, CA.- Un grupo de estados, incluidos California y Nueva York, han presentado una demanda contra Meta Platforms Inc. por supuestamente dañar la salud mental de los jóvenes y contribuir a la crisis de salud mental juvenil.

La demanda alega que Meta diseñó deliberadamente funciones en Instagram y Facebook para hacer que los niños sean adictos a sus plataformas.

PUBLICIDAD

Además, se acusa a Meta de recopilar datos de menores de 13 años sin el consentimiento de sus padres, en violación de la ley federal.

La denuncia también afirma que Meta ha engañado al público sobre los peligros de sus plataformas de redes sociales, explotando y manipulando a los adolescentes y niños más vulnerables.

Cuántos estados han demandado a Meta

La demanda ha sido presentada por 33 estados, y otros nueve fiscales generales están tomando medidas en sus respectivos estados, elevando el número total de estados involucrados a 42.

Según la fiscal general de Nueva York, Letitia James, las empresas de redes sociales como Meta son responsables de los niveles récord de mala salud mental en niños y adolescentes.

James afirma que Meta ha diseñado intencionalmente sus plataformas con características manipuladoras que generan adicción y reducen la autoestima de los jóvenes.

La respuesta de Meta a las demandas

En respuesta a la demanda, Meta ha declarado que comparte el compromiso de los fiscales generales de brindar experiencias seguras y positivas en línea para los adolescentes, y que ya ha introducido más de 30 herramientas para apoyar a los adolescentes y sus familias.

Sin embargo, Meta también ha expresado su decepción por la decisión de los fiscales generales de presentar la demanda en lugar de colaborar con empresas de la industria para establecer estándares claros y apropiados para la edad en las aplicaciones utilizadas por los adolescentes.

PUBLICIDAD

Demanda se basa en informes periodísticos

La demanda, que surge de una investigación liderada por una coalición bipartidista de fiscales generales, sigue los informes periodísticos que revelaron que Meta conocía los daños que Instagram puede causar a los adolescentes, especialmente en lo que respecta a la salud mental y corporal.

Según documentos filtrados de la denunciante Frances Haugen, el 13,5% de las adolescentes encuestadas afirmaron que Instagram empeoraba los pensamientos suicidas, y el 17% dijo que empeoraba los trastornos alimentarios.

El uso de las redes sociales entre los adolescentes es casi universal en Estados Unidos y en muchas otras partes del mundo.

Según una investigación, aproximadamente el 95% de los jóvenes en Estados Unidos utilizan las redes sociales.

Con información de AP.

Te puede interesar:

Hace diez años, en el barrio Moorland de Santa Rosa, California, Andy López, de 13 años, fue asesinado por un oficial del condado de Sonoma que confundió su arma de juguete con un rifle de asalto.
El tiroteo provocó protestas históricas en el condado de Sonoma, con estudiantes de Santa Rosa Junior College y de secundaria marchando por la ciudad y cerrando carreteras.
La comunidad latina, que ha tenido una relación incómoda con las autoridades y la Oficina del Sheriff, fue especialmente afectada por el incidente.
Como respuesta a la presión de la comunidad, se creó la Oficina Independiente de Revisión y Alcance de la Aplicación de la Ley del Condado de Sonoma (IOLERO), una agencia de supervisión civil centrada en la Oficina del Sheriff.
Aunque se han implementado algunas reformas, como la adopción de cámaras corporales y una mayor capacitación en el uso de la fuerza para los agentes, muchos consideran que no han logrado un cambio significativo en la violencia policial contra las comunidades latinas del condado de Sonoma.
Karym Sánchez, activista de supervisión policial, señala que aún ocurren asesinatos y la impunidad es una preocupación persistente.
En 2022, el tiroteo de David Peláez-Chávez, un inmigrante mexicano, por parte de un ayudante del sheriff en las afueras de Healdsburg, sigue bajo investigación después de 15 meses.
Sin embargo, algunos, como el supervisor David Rabbitt, consideran que el progreso es lento pero constante y que la coordinación entre el gobierno y los órganos electos es crucial.
Los llamados a la supervisión civil de las fuerzas del orden en el condado de Sonoma se remontan a la década de 1990, cuando se solicitaron investigaciones sobre las prácticas policiales y el uso de fuerza letal.
En respuesta al asesinato de López, se creó el Grupo de Trabajo de Aplicación de la Ley Local y Comunitaria (CALLE) para abordar inquietudes y considerar reformas, lo que llevó a la creación de IOLERO.
IOLERO ha aportado transparencia a la Oficina del Sheriff a través de informes anuales y auditorías de investigaciones internas.
Leyes como la SB 1421, aprobada en 2018, han aumentado la supervisión policial y el acceso público a registros relacionados con mala conducta policial y uso grave de la fuerza.
Los registros publicados como resultado de la SB 1421 arrojaron nueva luz sobre la investigación policial del tiroteo de López, revelando un trato diferencial en los interrogatorios a los implicados.
Aunque se han logrado avances, todavía se considera que se necesitan reformas más fuertes en la actuación policial para lograr un cambio significativo y garantizar la rendición de cuentas.
1 / 14
Hace diez años, en el barrio Moorland de Santa Rosa, California, Andy López, de 13 años, fue asesinado por un oficial del condado de Sonoma que confundió su arma de juguete con un rifle de asalto.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD