ALLEN, Texas. Familiares de las víctimas del tiroteo en el centro comercial Allen Premium Outlets presentaron una demanda contra los propietarios del lugar y la empresa de seguridad que tenían contratada.
Demanda por el tiroteo mortal en Allen Premium Outlets enumera los presuntos fallos en la seguridad
Familiares de las víctimas del tiroteo en Allen Premium Outlets demandan a los propietarios del centro comercial y a la empresa de seguridad del lugar por negligencia. Alegan falta de medidas adecuadas que contribuyeron a la tragedia de mayo de 2023, cuando ocho personas murieron y siete resultaron heridas.

La demanda, encabezada por Won Hwan Cho, representante de varias familias afectadas, nombra a Simon Property Group, Inc., Simon Property Group (Texas) L.P., Allied Universal Security Services, LLC, y a entidades relacionadas como los principales responsables.
Los demandantes alegan que la falta de medidas de seguridad adecuadas permitió que el atacante llevara a cabo el tiroteo que resultó en la muerte de ocho personas y múltiples heridos.

Tiroteo con 8 personas muertas y 7 heridas
El sábado 6 de mayo de 2023, el centro comercial Allen Premium Outlets, en la ciudad de Allen fue escenario de un tiroteo masivo que dejó a ocho personas muertas y otras siete heridas.
El atacante, identificado como Mauricio García, abrió fuego en una tarde concurrida.
Poco más de un año después, los familiares de las víctimas han tomado acción legal, presentando la demanda en el Tribunal del Distrito del Condado de Dallas, acusando a los responsables del centro comercial de negligencia grave.

El atacante, con un rifle estilo AR-15 y otras armas, comenzó su ataque en el área de estacionamiento del centro comercial y luego se desplazó hacia las tiendas, disparando a los visitantes.
El tiroteo duró varios minutos antes de que García fuera abatido por un oficial de policía que se encontraba cerca.
Según los documentos presentados ante el tribunal, los demandantes argumentan que los propietarios del centro comercial y la empresa de seguridad no tomaron las precauciones necesarias para proteger a los visitantes, a pesar de ser conscientes de los riesgos.
Demandantes subrayan vulnerabilidad
Los demandantes destacan que el centro comercial, siendo un espacio al aire libre con gran afluencia de personas, era particularmente vulnerable a este tipo de ataques. En los tres años previos al tiroteo mortal, citan cifras de la policía local, que había respondido a más de 3,000 llamadas en el centro comercial, incluyendo informes de robos, peleas y otros actos de violencia.
A pesar de la creciente preocupación por la seguridad en centros comerciales y otros lugares públicos, el reclamo legal describe las medidas de seguridad en Allen Premium Outlets como "mínimas".
La demanda enumera la falta de vigilancia adecuada, la ausencia de un sistema de comunicación eficiente para alertar a los visitantes en caso de emergencia y personal de seguridad armado insuficiente.

También alegan que, en otras propiedades de Simon Property Group, se habían producido incidentes similares que debieron servir como advertencia.
La demanda menciona que un tiroteo fue prevenido en el centro comercial The Galleria en Houston, Texas, dos años antes del incidente en Allen. Sin embargo, los demandantes aseguran que no se tomaron medidas suficientes en Allen Premium Outlets para evitar una tragedia similar.
Cómo se preparó el ataque al centro comercial
El atacante, Mauricio García, planeó el tiroteo durante meses, utilizando como base de operaciones una habitación en el hotel Budget Suites of America, en Dallas.
Según la demanda, García transportó un arsenal de armas y municiones a su habitación y desde allí realizó múltiples visitas al centro comercial para estudiar la ubicación y evaluar su seguridad.
Su experiencia previa en seguridad privada, alegan las familias de las víctimas, le permitió identificar debilidades en la vigilancia del centro comercial. Este acto fue minuciosamente planeado para maximizar el número de víctimas, según la demanda.
García eligió una hora y día específicos, un sábado por la tarde, cuando el centro comercial estaba más concurrido, concluyen los demandantes.

Compensación y cambios en Texas
La demanda persigue obtener una compensación económica significativa por los daños sufridos y tiene como objetivo responsabilizar a los propietarios del centro comercial y a la empresa de seguridad por su papel en la tragedia.
Los familiares de las víctimas esperan que este caso impulse cambios en las políticas de seguridad de los centros comerciales en todo el país y que se implementen medidas más estrictas para proteger a los visitantes de futuros actos de violencia.
¿Qué es una demanda por negligencia?
Una demanda por negligencia es un tipo de acción legal en la que un individuo o entidad busca compensación por daños causados debido a la falta de cuidado o incumplimiento de un estándar razonable de conducta.
Para que una demanda por negligencia progrese, el demandante debe demostrar cuatro elementos clave: la existencia de un deber de cuidado, la violación de ese deber, la causación del daño por la violación y los daños resultantes.
En términos simples, si alguien actúa de manera imprudente o descuidada y eso causa un daño, la parte afectada puede demandar por negligencia.
Este tipo de demandas es común en casos de accidentes automovilísticos, errores médicos y situaciones laborales. La evidencia de cómo la conducta imprudente causó el daño y la magnitud de los perjuicios sufridos son fundamentales para determinar el resultado del caso.

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?
Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.









