CHICAGO, Illinois .- Interponen una demanda en contra de la ciudad de Chicago, su departamento de policía y una tienda Home Depot ubicada en Brighton Park, por supuestas agresiones a jornaleros de Venezuela y Colombia.
Jornaleros de Venezuela y Colombia demandan a policía de Chicago y un Home Depot por presuntas agresiones
"Golpeados con el puño" y supuestamente obligados a firmar un papel escrito en inglés, sin entender el idioma. Así lo denuncian los jornaleros inmigrantes de Venezuela y Colombia, en una demanda interpuesta contra una tienda Home Depot y la policía de Chicago.
Según la demanda de 46 páginas, los incidentes se registraron luego que los cinco inmigrantes hayan intentado buscar trabajo en el estacionamiento de la sucursal de Home Depot 1986 ubicada en el 4555 al sur de Western Boulevard.
Muy cerca del negocio, regularmente se ubican las personas que buscan oportunidades laborales de jardineros u otro trabajo pesado.
Los demandantes coinciden en sus testimonios. Alegan que:
- Han sido discriminados por no tener documentos.
- Esposados y despojados de sus pertenencias.
- Trasladados y privados de su libertad en un cuarto trasero de la tienda.
- En el cuarto trasero del Home Depot fueron golpeados múltiples veces con el puño, en distintas partes del cuerpo.
- Diferentes acusados, que visten una camisa que dice en la parte de atrás “Policía”, los maltrataron.
Además, en esta situación, al menos uno de ellos denuncia haber escuchado a los acusados decir: “Pinches venezolanos, no me miren. Aquí los vamos a hacer que sigan las leyes”.
En el documento se sostiene que los agresores supuestamente son vigilantes de la tienda Home Depot y forman parte de la Policía de Chicago.
También se acusa a oficiales fuera de servicio, en funciones y otras personas involucradas.
“El único comentario que puedo darte es, quién sabe cúal es el motivo. Solo podemos decir que la xenofobia está aparentemente allí, en esa acción de la gente, los oficiales que trabajan allí, en las acciones de Home Depot”, aseguró Kevin Herrera, director legal de la organización 'Raise the Floor Alliance' y abogado de las presuntas víctimas.
Herrera agregó que los demandantes buscan respuesta de la tienda Home Depot y de la ciudad, ya que esta situación ha sucedido desde hace meses.
Sin embargo, Miguel Alvelo Rivera, director ejecutivo de Latino Union, apuntó que son años los que lleva esta práctica en Chicago.
“Para hablar de esto es bien importante tener perspectiva histórica. Porque ahora mismo a donde se está apuntando el dedo es a los venezolanos, pero en el pasado también eran mexicanos, eran nicaragüenses, eran hondureños”, dijo Rivera.
Jornaleros obligados a firmar documentos en inglés
Los demandantes, cuatro venezolanos y un colombiano, aseguran que cuando los llevaban al cuarto ubicado en la parte oeste de la tienda, eran obligados a firmar un documento.
El contenido de ese documento estaba completamente en inglés y ninguno lo podía entender, por no hablar el idioma.
De no firmarlo, los demandantes alegan que supuestamente no se les dejaba salir de la habitación.
El documento dice también que a los demandantes que han sido trasladados a la policía, se les presentaron cargos por “allanamiento de propiedad”.
En cuatro de los casos, los cargos fueron desestimados posteriormente, mientras que uno de ellos está citado para ir a corte el próximo 14 de agosto.
Otro de ellos, narra en la demanda que luego de recibir una golpiza por los acusados, acudió a un médico y fue diagnosticado con fractura en la muñeca.
Respuestas de Home Depot y de la Policía de Chicago
Consultamos con Home Depot sobre la demanda en su contra y en un comunicado nos respondieron:
“Nos tomamos los alegatos de violencia muy seriamente y estamos investigando el caso. Creemos en el respeto a todas personas y no toleramos violencia o discriminación”.
Sin embargo, no profundizaron en el aparente incidente.
Mientras que la policía de Chicago respondió que “no comentan sobre litigios pendientes”.
Lo mismo respondió la Oficina Civil de Responsabilidad de la Policía de Chicago, agencia privada encargada de investigar incidentes que involucran a estos servidores públicos.