"No retrocederemos": gobernador Ron DeSantis tras nuevo récord de casos de coronavirus en Florida

El gobernador aseguró en una conferencia de prensa desde Tallahassee, que la mayoría de los nuevos casos de coronavirus son personas jóvenes y saludables, que tienen menos riesgo de agravarse o morir.

Por:
Univision y AP
El gobernador de Florida aseguró este martes, cuando se registraron 2,783 casos en un solo día, que no va a detener sus esfuerzos para reabrir el estado. "La tendencia es baja con respecto a las muertes y además se ha visto una disminución de un 43% en las hospitalizaciones de cuidados intensivos", dijo. Estas pueden ser algunas razones del incremento de los contagios.
Video "No retrocedemos": DeSantis habla sobre la reapertura económica y el aumento de casos de coronavirus

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo el martes que no tiene intenciones de cerrar de nuevo el estado a pesar del aumento considerable de casos de coronavirus que se han presentado en los últimos días.

Según DeSantis, la mayoría de los nuevos casos de covid-19 son personas jóvenes y saludables, que tienen menor riesgo de agravarse o morir.

PUBLICIDAD

Además, agregó que la subida en los casos, que el martes con 2,783 rompió de nuevo el récord de más casos en un día desde que inició la pandemia, se debe a puntos calientes como campos agrícolas o algunos negocios en los que unos cuantos casos positivos pueden llevar a que se realicen pruebas generalizadas. Estas pruebas, de acuerdo con el gobernador, desvelan altos porcentajes de personas asintomáticas o con muy pocos síntomas.

“No vamos a cerrar, vamos a seguir adelante y continuar protegiendo a los más vulnerables”, dijo DeSantis desde Tallahassee.


Sin embargo, la comisionada de agricultura Nikki Fried, la única demócrata elegida en puestos de gobierno del estado, no está de acuerdo con el gobernador. Según Fried, DeSantis ha perdido el control de la respuesta de Florida al coronavirus.

Después de un período de disminución, los casos de covid-19 comenzaron a aumentar de nuevo en Florida a partir del 3 de junio, con más 1,000 positivos nuevos en 13 de los últimos 14 días.

El número de tests llevados a cabo diariamente está en el rango de los 27,000 y en promedio durante la última semana se han reportado más de 1,700 casos diarios. El viernes se había fijado el récord de más casos en el estado, con 2,581, pero el martes el número fue más alto de nuevo, con 2,783 casos de coronavirus.

Ese mismo día se reportó que ha habido en total 2,993 muertes a causa del covid-19, mostrando un incremento de 55 en 24 horas.

Pero el promedio de muertes diarias durante la última semana ha sido de 35, a comparación de 60 a principios de mayo, lo que es una prueba para DeSantis que los nuevos infectados no son ancianos o personas con condiciones que los hacen más vulnerables.

PUBLICIDAD

Reapertura del estado

Actualmente Florida se encuentra adelantada en su reapertura, con restaurantes, bares, salas de masajes y otros negocios funcionando bajo las medidas de distanciamiento social y a menos de su capacidad.

El sur de Florida también sigue su reapertura, aunque un poco detrás del resto del estado. La semana pasada se reabrieron las playas y los campos de verano para niños, también se habían abierto los restaurantes, pero los bares y las discotecas siguen cerradas.

La incertidumbre por fin acabó para un gran número de comerciantes que veían con cierto temor la posibilidad de que el condado volviera a frenar sus actividades económicas ante los crecientes contagios por coronavirus. Carlos Giménez aseguró que esto no sucederá, pero que la vigilancia por parte de las autoridades será más estricta para quienes incumplan los protocolos de bioseguridad.
Video "No vamos a cerrar la economía": Alcalde de Miami-Dade da un alivio a los dueños de pequeños negocios
Las protestas pueden precipitar una segunda ola de contagios de coronavirus en Miami, según dijo la epidemióloga Dalila Garcés.
<br>
La experta en salud considera que, al no mantener el distanciamiento social, el riesgo de contagio se incrementa en el sur de Florida. 
<br>
Además, "cuando las personas no se cubren la boca al gritar consignas, también pueden contagiar a otros con su saliva.", explicó la doctora.
<br>
Incluso en una protesta el fin de semana, algunos oficiales se quitaron la máscara, para hablar con los manifestantes.
Dalila Garcés, una epidemióloga en Miami, teme que, en dos semanas, se registre un nuevo incremento en el número de contagios.
<br>
“Cuando tosen, por los gases lacrimógenos, hay una mayor expulsión de gotas de saliva que puede llegar a más personas”, explico.
<br>
El período de incubación del coronavirus es de 2 a 14 días, por lo que aquellos que pudieron estar expuestos en las protestas, dijo la epidemióloga, deberían hacerse la prueba del coronavirus.
“Ellos pueden ser portadores asintomáticos que están protestando y van a propagar la enfermedad de una manera verdaderamente rápida”, advirtió la doctora Garcés.
<br>
"Quienes resulten positivos deben guardar cuarentena para no contagiar a otras personas", advirtió Garcés.
<br>
Este miércoles se incrementaron los nuevos contagios de coronavirus en Florida en más de 1,300, la cifra más alta registrada desde el pasado 17 de abril.
1 / 10
Las protestas pueden precipitar una segunda ola de contagios de coronavirus en Miami, según dijo la epidemióloga Dalila Garcés.
Imagen RICARDO ARDUENGO/AFP via Getty Images