Descartan plan de cheques mensuales por coronavirus, pero un estímulo de $6,000 aún es viable

La propuesta de legisladores californianos para incluir cheques mensuales de $2,000 en el nuevo plan de estímulo por coronavirus se quedó fuera del proyecto aprobado en la Cámara baja, pero lo que sí se incluyó fue el aumento del pago por cada dependiente de $500 a $1,200, con un límite de hasta tres.

Por:
Univision
El condado Santa Clara inició la fase 2 inicial que permite la reapertura de varios negocios, noticia que alegró a residentes y comerciantes de la zona.
Video “Si no nos mata el coronavirus nos mata el hambre”: residente de San José de acuerdo en volver a trabajar

Las ambiciosas propuestas de senadores y congresistas californianos para incluir cheques mensuales de 2,000 dólares en el nuevo plan de estímulo por coronavirus quedaron enterradas en la iniciativa aprobada por la Cámara de Representantes, pero la idea de ampliar la ayuda económica por cada dependiente podría conseguir que algunas familias reciban un pago único de hasta $6,000.

El Acta HEROES contempla un gasto de tres billones de dólares para aliviar los efectos de la crisis de coronavirus, pero deja fuera las iniciativas del representante de Silicon Valley, Ro Khanna, y la senadora por California, Kamala Harris, las cuales planteaban el envío de cheques mensuales hasta que se superara la pandemia.

PUBLICIDAD

Todo indica que la propuesta de Harris para incluir a los inmigrantes indocumentados en este alivio económico también quedará fuera de la versión final del plan avalado en la Cámara baja, pero su idea de ampliar los beneficios adicionales por cada dependiente motivó a que se hicieran ajustes en la cantidad que los contribuyentes podrán recibir.

De forma similar al primer estímulo por coronavirus que formó parte del Acta CARES, una segunda ronda de cheques podría incluir un pago único de $1,200 bajo el mismo umbral de ingresos de su predecesora, es decir, para los individuos que ganen hasta 75,000 dólares anuales con la posibilidad de duplicarlo a $2,400 para las parejas que perciban menos de $150,000 y presenten su declaración de impuestos de manera conjunta.

La principal diferencia recae en el incentivo por cada dependiente declarado. El Acta HEROES plantea elevar ese pago adicional de $500 a $1,200 para un máximo de tres dependientes, lo que se podría traducir en un cheque único de hasta $6,000 para una pareja casada con tres hijos, de acuerdo con la ficha de datos de la propuesta.

El estímulo también arregla las lagunas del Acta CARES en ese sentido, incluyendo a los mayores de 17 años que son declarados como dependientes y abriendo la puerta para que reciban un pago retroactivo por haber quedado fuera de la primera ronda de cheques.

¿Qué incluían los planes de Harris y Khanna?

“Muerta” a su llegada al Senado


Aunque la Casa Blanca ha señalado que estaría abierta a una segunda ronda de cheques de estímulo, el Acta HEROES aún tiene que recibir el aval del Senado, actualmente controlado por el partido republicano, antes de llegar al escritorio del presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo este jueves que la Cámara alta “no está preparada” para aprobar “una lista de regalos de la izquierda de 3 billones de dólares, tal y como pasó en la Cámara de representantes”, esto a pesar de que las propuestas de los cheques mensuales ganaban popularidad entre el electorado de ambos partidos afectado por la pandemia.

“Un cheque de $1,200 entregado una sola vez no es suficiente. Los estadounidenses necesitan recibir efectivo mientras dure la crisis para poder sobrevivir, mantenerse saludables y estar listos para regresar a sus trabajos”, dijo en ese sentido el congresista Ro Khanna cuando presentó su proyecto de ley.

Pero los republicanos han sido cautelosos en siquiera considerar una segunda tanda de estímulos que vaya directo a los bolsillos de las familias estadounidenses, y prefieren determinar si los nuevos cheques serán realmente necesarios a medida que todos los estados del país comienzan a relajar sus restricciones de movilidad y reactivar sus economías.

McConnell, por su parte, ha asegurado que el Acta está “muerta a su llegada” al Senado, además de advertir que no habrá más discusiones sobre el plan de estímulo por coronavirus sino hasta después del receso por el Día de los soldados caídos (Memorial day).

Sigue nuestra cobertura sobre la pandemia y encuentra los recursos que ofrecen las autoridades y las organizaciones no lucrativas para sobrevivir a la crisis del coronavirus:

<b>Trabajadores esenciales.</b> El 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/california-enviara-cheques-de-hasta-1-000-dolares-a-los-indocumentados-afectados-por-el-coronavirus" target="_blank">estímulo económico anunciado por el gobernador</a> representará un muy necesario alivio para una comunidad que conforma el 10% de la fuerza laboral de California, principalmente en 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-lista-de-actividades-prohibidas-bajo-el-nuevo-toque-de-queda-en-la-bahia-de-san-francisco" target="_blank">sectores considerados esenciales</a> durante 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/a-dias-del-pico-de-la-pandemia-california-reporta-768-muertes-y-mas-de-25-000-contagios-de-coronavirus" target="_blank">la pandemia de coronavirus,</a> como los trabajadores de limpieza, repartidores, jornaleros agrícolas, empleados de supermercados y de restaurantes.
<b>"California está aquí para ustedes".</b> Durante el anuncio, Newsom dijo que California es el estado más diverso del país. "Todos los californianos, incluidos nuestros vecinos y amigos indocumentados, deben saber que California está aquí para ayudarlos durante esta crisis. Estamos juntos en esto”, señaló.
<b>¿Y nosotros qué?</b> Muchos habían sido los llamados al gobierno de Newsom para que no olvidara a los indocumentados del estado como ya lo había hecho la administración federal. Finalmente, este miércoles el mandatario anunció que los 
<a href="https://www.univision.com/temas/indocumentados" target="_blank">indocumentados</a> recibirán 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/aqui-puedes-verificar-el-estatus-de-tu-cheque-de-1-200-con-el-irs" target="_blank">un cheque de estímulo económico</a> para aliviar los estragos financieros causados por el 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/a-dias-del-pico-de-la-pandemia-california-reporta-768-muertes-y-mas-de-25-000-contagios-de-coronavirus" target="_blank">coronavirus.</a>
<b>A la espera de la ayuda.</b> Aún no se sabe cuándo se comenzarán a repartir los recursos, pero Newsom señaló que el estado cuenta con 
<a href="https://www.gov.ca.gov/2020/04/15/governor-newsom-announces-new-initiatives-to-support-california-workers-impacted-by-covid-19/" target="_blank">un fondo de 125 millones de dólares</a> para beneficiar a las familias que, debido a su estatus migratorio, no califican para recibir 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/california-ofrece-hasta-1-300-semanales-si-usted-no-puede-trabajar-debido-al-coronavirus" target="_blank">el seguro de desempleo</a> ni el estímulo federal en forma de 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/cheque-o-deposito-bancario-te-explicamos-como-recibiras-el-estimulo-economico-por-el-coronavirus" target="_blank">cheque o reembolso bancario</a> del gobierno federal.
<b>Un "pequeño alivio".</b> La medida sin precedentes otorgará un solo pago en efectivo a cerca de 150,000 indocumentados en California. El beneficio estará limitado a $500 por adulto con un tope de $1000 por hogar, recursos que se podrán solicitar “a partir del próximo mes”.
<b>Elevado costo de vida.</b> En condados como Los Ángeles, Santa Clara, San Francisco, San Mateo y Alameda, donde 
<a href="https://www.ppic.org/publication/immigrants-in-california/" target="_blank">uno de cada tres residentes es inmigrante</a>, el beneficio único de hasta $1,000 por hogar apenas les dará un respiro considerando que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/la-calidad-de-vida-en-silicon-valley-va-en-picada-y-la-mitad-de-sus-residentes-se-quiere-mudar-revela-encuesta" target="_blank">el promedio del alquiler ronda los $3,000 para un departamento de dos recámaras</a>.
<b>Muchos quedarán fuera.</b> El fondo para indocumentados, que está conformado por 75 millones de las arcas del estado y 50 millones recaudados a través de donaciones, le llegará apenas al 17 por ciento de los 2.6 millones de indocumentados que viven en California, según datos del Instituto de Políticas Públicas de California.
<b>Red de organizaciones.</b> Newsom adelantó que el dinero se repartirá a través de una red regional de organizaciones sin fines de lucro, que a su vez se lo harán llegar a las familias indocumentadas de California.
<b>¿Cuándo llegará el dinero? </b>Aún no está claro a partir de cuando las organizaciones comunitarias comenzarán a tener acceso a los recursos, ni cuál será el proceso para que los inmigrantes sin papeles puedan iniciar su solicitud, pero adelantaron que se entregará a quienes hagan las primeras peticiones.
<b>Oleada de solicitudes.</b> Se espera que a nivel local se dé una inevitable saturación de pedidos de ayuda, si se toma en cuenta que más de 2 millones de personas que viven sin estatus legal en el estado no alcanzarán el beneficio.
<b>La nueva normalidad.</b> El gobernador de California detalló también un 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-california-anuncia-plan-para-reactivar-la-economia-y-retomar-la-vida-publica-en-toda-la-costa-oeste" target="_blank">plan para reactivar la economía</a> paralizada por la 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/california-rebasa-los-24-000-contagios-de-coronavirus-y-casi-cuatro-de-cada-diez-infectados-son-hispanos" target="_blank">pandemia de coronavirus</a> y levantar el 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/gobernador-de-california-anuncia-toque-de-queda-para-los-40-millones-de-residentes-del-estado" target="_blank">toque de queda a nivel estatal</a>, el cual comprende 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-mascarillas-en-publico-y-distancia-social-permanente-seran-la-nueva-normalidad-en-california" target="_blank">seis indicadores</a> que se deberán cumplir de forma rigurosa antes de que los californianos puedan regresar a lo que será “la nueva normalidad”.
<b>Tomará más tiempo del esperado.</b> Newsom explicó que el proceso para relajar la 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/gobernador-de-california-anuncia-toque-de-queda-para-los-40-millones-de-residentes-del-estado" target="_blank">orden de confinamiento en casa</a> y permitir la operación de nuevos negocios “llevará varias semanas” o “incluso meses”, y todas las decisiones que se tomen estarán basadas “en la ciencia y no en la política”.
<b>El papel de los gobiernos locales.</b> El gobernador también dejó en claro que el éxito del plan dependerá en gran medida de los gobiernos locales, quienes serán los que determinen cómo y cuándo se implementarán los cambios que se hagan a nivel estatal.
<b>Los cambios principales</b>. Aún no se sabe cuándo comenzará la “nueva normalidad” para California, pero ya existe un bosquejo de cómo lucirá y cuáles serán algunos de los principales ajustes que los 40 millones de residentes en el estado tendrán que hacer a sus vidas cotidianas.
<b>Uso de mascarillas.</b> Para la California pos-pandemia, el gobierno prevé que los restaurantes y establecimientos para comensales reabran con un menor número de mesas, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/n95-quirurgicas-o-de-tela-te-explicamos-el-debate-sobre-la-efectividad-de-las-mascarillas-contra-el-coronavirus" target="_blank">el uso de mascarillas en público será una práctica común</a> y existirán nuevas oportunidades -tal vez a través de la tecnología- para mitigar la propagación del coronavirus.
1 / 15
Trabajadores esenciales. El estímulo económico anunciado por el gobernador representará un muy necesario alivio para una comunidad que conforma el 10% de la fuerza laboral de California, principalmente en sectores considerados esenciales durante la pandemia de coronavirus, como los trabajadores de limpieza, repartidores, jornaleros agrícolas, empleados de supermercados y de restaurantes.
Imagen ROBYN BECK/AFP via Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD