LOS ÁNGELES, California.- Mientras la Policía de Los Ángeles intentaba contener este domingo a los manifestantes con gas lacrimógeno, balas de goma y granadas aturdidoras, el Comando Norte de Estados Unidos confirmó que 500 marines en la base de Twentynine Palms, ubicada a 124 millas al este de Los Ángeles, están en “estado de preparación para desplegarse”.
Tensión en LA: Marines listos para intervenir tras violentas protestas por redadas migratorias
Manifestantes incendiaron autos y lanzaron objetos durante protestas por despliegue militar no autorizado en Los Ángeles. Trump ordenó tropas sin aval del gobernador, lo que generó fuertes críticas de autoridades estatales y locales.
La tensión en Los Ángeles alcanzó un nuevo pico este domingo cuando miles de manifestantes salieron a las calles en rechazo al despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump, sin el consentimiento del gobernador Gavin Newsom.
Las protestas, centradas en el centro de la ciudad, derivaron en enfrentamientos violentos que dejaron múltiples arrestos, vehículos incendiados y un estado de alerta que podría implicar el uso de más fuerza militar.
El domingo marcó el tercer día de protestas consecutivas, el más intenso hasta ahora, en respuesta a una serie de redadas migratorias llevadas a cabo el viernes por agentes federales. Estas redadas incluyeron arrestos en el distrito de la moda de Los Ángeles y en estacionamientos de tiendas Home Depot, elevando el total semanal de inmigrantes detenidos a más de 100 personas, según autoridades federales.
Las protestas se tornaron violentas cuando manifestantes bloquearon la autopista 101, incendiaron al menos cuatro vehículos autónomos de la empresa Waymo y arrojaron concreto, piedras, scooters eléctricos y fuegos artificiales contra agentes del orden. Un manifestante fue arrestado por lanzar un cóctel molotov, y otro por embestir a la policía con una motocicleta.
Notas Relacionadas

¿Qué es la Guardia Nacional y por qué fue desplegada en Los Ángeles?
Presencia militar en LA aviva el enfrentamiento político de California y Washington
El presidente Trump, en mensajes publicados en Truth Social, exigió arrestos masivos y anunció que “habrá tropas por todas partes”, además de autorizar el despliegue de 2,000 miembros de la Guardia Nacional bajo una disposición legal que permite intervenir ante actos de rebelión.
El gobernador Newsom condenó la decisión presidencial, calificándola de “grave violación de la soberanía estatal” y afirmando que Trump nunca mencionó el uso de tropas durante una conversación telefónica sostenida el viernes. “ Es un mentiroso descarado”, dijo Newsom en una entrevista con MSNBC.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, responsabilizó al gobierno federal por la escalada de violencia: “Esto no se trata de seguridad pública, sino de una provocación deliberada”.
Por su parte, el jefe de la Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, defendió la actuación de su departamento y denunció la presencia de agitadores entre los manifestantes. También negó que su equipo hubiese ignorado las redadas federales, alegando que no fueron informados previamente.
Este despliegue sin autorización del gobernador representa la primera acción de este tipo en décadas. La última ocasión ocurrió en 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson envió tropas para proteger una marcha por los derechos civiles en Alabama.
Con información de AP.
Te podría interesar:



















