NOGALES, Arizona- La forma en que los inmigrantes son sacados de Estados Unidos por las autoridades tiene diferente denominación; puede tratarse de deportaciones o expulsiones, pero ¿cuál es la diferencia?
¿Cuál es la diferencia entre deportación y expulsión? Respondemos
Salir de Estados Unidos puede ser bajo diferentes circunstancias, y ellas tienen diferentes implicaciones. ¿Sabes cuál es la diferencia entre deportación y expulsión? Te explicamos.

Desde que la proclamación que seguridad fronteriza entró en vigor el 5 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (NHS) ha duplicado el porcentaje de inmigrantes procesados para deportación acelerada, según las últimas cifras del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
El año fiscal 2024 registró más de 700,000 expulsiones, una cifra superior a la que se haya dado cualquier otro año desde 2010.
Entre el 5 de junio y finales de octubre, más de 206,000 personas de 155 países fueron expulsados de Estados Unidos, solamente en la frontera suroeste del país.
Más de 640 vuelos internacionales se han registrado como parte de estas deportaciones.
Deportación o expulsión: ¿Cuál es la diferencia?
“ Expulsión es cuando el gobierno federal te saca de Estados Unidos o te expulsan del país; una deportación es cuando un juez federal te da una orden final”, explicó Yasser Sanchez, abogado de inmigración.
De acuerdo con Sánchez, una deportación le quita a una persona la posibilidad de poder volver a entrar a Estados Unidos por un periodo largo mientras que una expulsión no tiene tantos límites.
El número de personas liberadas por la Patrulla Fronteriza en espera de procedimientos judiciales se redujo un 67%. El tiempo que se demora para deportar a personas disminuyó.
Solo aquellos con un miedo creíble, serio y con comprobantes de que han sido perseguidos, pueden quedarse.
“Son muy limitadas en este momento las personas que califican. No porque está muy feo en tu pueblo o en tu país calificas. Tú tendrías que haber sido directamente agredido y que corres el peligro de tu vida basado en cuestiones religiosas, políticas o sociales," reiteró el abogado.
Cifras de inmigración en la frontera
De acuerdo con las cifras de CBP, el número de inmigrantes que cruzó la frontera sin encontrarse con agentes de la Patrulla Fronteriza disminuyó aproximadamente un 60% entre los años fiscales 2023 y 2024.
Pero aun con esto, el número de encuentros en Arizona entre septiembre de 2024 y octubre del mismo año, fue de 16,546 a 17,552.
“ Hay muchas personas que están siendo deportadas”, explicó Juanita Molina, directora ejecutiva de Acción Fronteriza.
Cuestionamos a Juanita Molina sobre si pensaba que el número de encuentros aumentaría con el cambio de las temperaturas, a lo que nos explicó que debido a las tendencias con las expulsiones rápidas, cree que no.
Te recomendamos




