Alistan en frontera de Arizona nuevo sitio donde militares podrían detener migrantes

Tres funcionarios federales informaron que en próximos días se anunciarán dos nuevas Áreas de Defensa Nacional, en donde militares podrán detener inmigrantes indocumentados. Una de ellas, afirman, se encontrará en Arizona.

Por:
Univision
En redes sociales están circulando una serie de videos falsos sobre presuntos cierres en los puertos de entrada de la frontera entre Estados Unidos y México. Esta situación está generando preocupación entre ciudadanos, pues ese tipo de información falsa les ocasiona incertidumbre e incluso, malestar. Te explicamos qué debes hacer para evitar caer en este tipo de ‘fake news’.
Video No creas en todo lo que ves en internet: supuesto cierre de frontera genera preocupación

TUCSON, Arizona – Los Departamentos de Marina y la Fuerza Aérea de Estados Unidos anunciarán en los próximos días el establecimiento de dos nuevas Áreas de Defensa Nacional (NDA, en inglés) en la frontera sur, donde sus miembros podrán detener a inmigrantes. Se ubicarán una en Arizona y la otra en Texas.

Así lo aseguraron tres funcionarios federales con conocimiento del hecho a CNN. Según la información que dieron a conocer, estarán adscritas a la Base Conjunta de San Antonio, Texas, y a la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Yuma.

PUBLICIDAD

Siempre de acuerdo con lo revelado a la cadena por estos funcionarios, la NDA alrededor de la Base Conjunta de San Antonio abarcará alrededor de 400 kilómetros del Río Bravo o Grande; la de Yuma tendrá una extensión de unos 160 kilómetros a lo largo de la frontera.

Si se concreta esta información, EEUU habrá establecido un total de cuatro, con las previamente establecidas en Texas con adscripción a Fort Bliss y la de Nuevo México, adscrita a Ford Huachuca; estas primeras se implementaron, respectivamente, en mayo y abril.

El Ejército estableció en Texas el Área de Defensa Nacional de El Paso con el objetivo de controlar la inmigración. Quienes cruzan por una zona militar podrían enfrentar procesos judiciales por dos delitos federales: ingreso ilegal a Estados Unidos e intrusión en propiedad militar.
Video EEUU crea una segunda zona militar en la frontera con México

Vigilancia del ejército en la frontera: ¿Habrá mayor presencia?

La Fuerza Aérea emitió un comunicado, en el que informó que las responsabilidades de quienes laboran en estas áreas “incluyen mejorar la detección y el monitoreo mediante puestos fijos y patrullas móviles, detener temporalmente a los intrusos hasta que sean transferidos a las autoridades policiales correspondientes y apoyar a la instalación de barreras temporales y señalización para asegurar el área”.

Las áreas de defensa se consideran una extensión de las instalaciones militares, plantando cara a lo establecido por la Ley Posse Comitatus, que prohíbe que las tropas de EEUU realicen actividades policiales.

De este modo, los miembros del servicio en estas áreas tienen permitido detener, de manera temporal, a los inmigrantes que ingresan a su territorio, para luego entregarlos a fuerzas del orden locales. También pueden realizar a los migrantes registros superficiales, y les es permitido realizar medidas de control de multitudes.

PUBLICIDAD

Reacciones a la medida

La medida ha sido criticada por grupos de defensa de las libertades civiles y por legisladores demócratas, como el senador Jack Reed, miembro del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado.

Las NDA “evaden las protecciones de larga data de la Ley Posse Comitatus, al permitir que las fuerzas militares actúen como policía fronteriza de facto, deteniendo a los migrantes hasta que puedan ser transferidos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza”, aseveró Reed.

“Según el gobierno –continúa--, este enfoque permite la participación militar en el control migratorio sin invocar la Ley de Insurrección de 1807. Esto no tiene precedentes y es una ficción legal”.


Existen, sin embargo, posturas encontradas, como la del general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, quien, tras el establecimiento del Área de Defensa Nacional de Texas: “El establecimiento de una segunda Área de Defensa Nacional aumenta nuestro alcance operativo y nuestra eficacia para frenar la actividad ilegal en la frontera sur”.

El establecimiento de estas áreas responde a la estrategia de la administración Trump de control migratorio en el país. Con ello, el gobierno federal pretende proporcionar un marco legal al personal militar, para que pueda participar en la detención temporal de personas, particularmente de migrantes sin papeles.

Vale la pena recordar que, en Los Ángeles están movilizados más de 4,000 tropas de la Guardia Nacional y unos 700 infantes de Marina en servicio activo, a donde fueron enviados tras las protestas contra las redadas por parte de ICE.

PUBLICIDAD

En junio comenzó el arresto de inmigrantes por parte de militares.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

Personas, drogas, armas: Estos son algunos de los 
<b>hallazgos en la frontera entre Arizona y Sonora</b> durante junio de 2025.
No eran elotes: Oficiales en Nogales descubrieron más de 375 libras de 
<b>metanfetamina, cubiertas con hojas de maíz</b>.
También en Nogales, oficiales hallaron ni más ni menos que 24 libras de
<b> cocaína en el tablero de un vehículo</b>.
Miles de 
<b>píldoras de fentanilo fueron localizadas dentro de contenedores</b>.
<b>Tanque de gasolina y carrocería de otro vehículo fueron ocupados para intentar esconder casi 100 libras de metanfetamina</b>, localizadas por la autoridad.
<b>Adolfo Botiller Cruz</b> fue detenido por la Patrulla Fronteriza Sector Tucson, y deportado a México, donde era buscado.
Las autoridades indican que 
<b>en EEUU se le acusa de varios delitos graves, pero fue enviado a México a cumplir una orden de arresto</b> que tenía pendiente.
Entre un grupo de cinco inmigrantes que entraron a EEUU a través de la Nación Tohono O'odham, fue localizado
<b> José Montaño Torres</b>, condenado en Utah en 2016 por delitos sexuales contra un menor.
Detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza en Douglas, un 
<b>presunto miembro de la Pandilla Paisa</b> intentaba ingresar con otros cinco inmigrantes sin papeles por una remota carretera en el este de Arizona.
En Río Rico, un hombre
<b> salió corriendo de su auto, tras pararse en un puesto de control migratorio</b>. Fue perseguido y detenido, mientras que en la cajuela del vehículo que conducía se halló a un ciudadano guatemalteco.
En Cochise detuvieron a una mujer de Glendale y un hombre de Queen Creek, que viajaban en un Infinity.
El detenido tenía en su poder una pistola 9 milímetros que se encontraba cargada.
Las autoridades descubrieron que
<b> la pareja trasladaba a dos inmigrantes sin papeles procedentes de México</b>.
Funcionarios del gobierno mexicano 
<b>confiscaron armamento y desmantelaron una banda criminal</b>, gracias a información otorgada por la estación de la Patrulla Fronteriza de Casa Grande.
A los detenidos les fueron confiscados 
<b>cuatro rifles, municiones y equipo táctico</b>.
También, una camioneta. A los detenidos se les conoce por la 
<b>explotación de migrantes en la frontera</b>.
Otro decomiso resultado de la cooperación entre México y Estados Unidos: 
<b>Tres granadas de mortero activas </b>fueron parte del armamento localizado en Cananea, Sonora.
Estaban en una casa, cuya información fue compartida por la Patrulla Fronteriza Estación Brian A Terry. Dentro había además 
<b>varios rifles AK-47, miles de cartuchos y equipo táctico</b>.
Junto a todo esto, había varios sacos de marihuana.
Este vehículo, que debía ser utilizado con fines recreativos, fue localizado en Nogales.
Dentro había
<b> 17 ciudadanos mexicanos, hacinados</b>, presuntamente abandonados por traficantes de personas.
Las condiciones en las que se encontraban ponían en riesgo su salud, e incluso, su vida.
En Sonoita, 
<b>cuatro inmigrantes fueron sorprendidos</b> al intentar escapar dentro de este vehículo Fiesta rojo.
1 / 23
Personas, drogas, armas: Estos son algunos de los hallazgos en la frontera entre Arizona y Sonora durante junio de 2025.
Imagen Getty Images.
Como parte del operativo ‘Take Back America’, la Fiscalía Federal del Distrito de Arizona presentó cargos penales contra 177 personas por delitos relacionados con inmigración. Todd Blanche, fiscal general adjunto, afirmó que esta operación tiene como objetivo frenar la inmigración ilegal, desmantelar cárteles y proteger a las comunidades de crímenes violentos.
Video Casi 200 personas han sido arrestadas por crímenes migratorios en los últimos días en Arizona