¿Qué dicen las autoridades sobre los videos de supuestas redadas en Phoenix compartidos en redes sociales?

Univision Arizona preguntó a las autoridades sobre la veracidad de los videos compartidos en redes sociales en las últimas horas, en las que se afirma que corresponden a redadas migratorias. Aquí, la respuesta.

Héctor Lagunas
Por:
Héctor Lagunas.
ICE ha señalado que oficiales y agentes de inmigración están en las calles todos los días para garantizar la seguridad publica al ubicar, detener, arrestar y deportar a quienes violen las leyes de inmigración en nuestros vecindarios. Sin embargo, algunos incidentes difundidos en redes sociales están causando alarma entre la comunidad, por lo que acudimos a la autoridad a preguntarle.
Video Oficiales responden a inquietudes sobre posibles redadas migratorias en Arizona

PHOENIX, Arizona – Usuarios de redes sociales han mostrado videos de hechos que, afirman, han captado en el Valle como posibles redadas migratorias, mensajes que se difunden con rapidez. ¿Efectivamente se trata de operativos que buscan a inmigrantes?

Un televidente compartió con Univision Arizona un video en el que se puede ver a varias personas uniformadas en el estacionamiento de un supermercado que se ubica en el área de las calles Stapley y Southern en Mesa, el lunes 9 de junio alrededor de las 3:30 de la tarde.


“Me empezaron a llegar mensajes y fotos de aquí. Yo tengo un local aquí muy cerca y la gente no estaba llegando porque tenían miedo. Casualmente, tenemos familia indocumentada, por eso vine, para grabar el video, y anuncia que vinieron por una persona específica y no por personas indocumentadas”, declara Angie Elizondo.

PUBLICIDAD

Como ella, muchas personas reciben con preocupación mensajes de presuntos miembros de la comunidad, que son compartidos muchas veces sin detenerse a pensar si serán o no verdaderos.

Videos de supuestas redadas causan alarma en la comunidad: ¿Qué dicen las autoridades?

“Es que sabemos la situación, pero también estamos confundiendo una parada de tránsito con una redada, cuando no es así. Y entre nosotros metemos miedo”, subrayó por su parte Elena Ramírez.

En una postura similar se expresó Alejandro García, cliente del mercado: “Pues la verdad no le tomé mucha importancia porque uno ya no sabe cuál es la verdad y cuál es la mentira. Mejor hay que esperar para conocer y darle la merecida importancia”.

Preguntamos a agencias del orden, que, sobre este caso en particular, afirmaron se trataba de un operativo antinarcóticos en el que no participaron agentes de inmigración sino agentes encubiertos de la DEA.

Un día antes, el domingo por la mañana, residentes del área también alertaron sobre la presencia de supuestos agentes de inmigración frente a otro supermercado sobre las calles 32 y Thomas en Phoenix.

Algunas agencias del orden en Arizona forman parte de un programa federal que les permite colaborar con las autoridades migratorias. Varias entidades, incluida la policía de Mesa, estarían cooperando con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ante la incertidumbre sobre el alcance y la forma exacta de esta colaboración, el detective Richard Giles se pronunció al respecto.
Video ¿La policía de Mesa está buscando a inmigrantes indocumentados? Esto fue lo que nos respondió

La respuesta de ICE

Preguntamos a la policía, que respondió que en este caso tampoco participaron agentes migratorios. Se trató del arresto de una persona acusada de cometer un crimen violento; luego presentaron una orden de cateo.
Univision Arizona preguntó a ICE, que respondió con una declaración.

Los oficiales y agentes de inmigración están en las calles todos los días, buscando garantizar la seguridad pública al ubicar, detener, arrestar y deportar a delincuentes extranjeros, o a quienes violen las leyes de inmigración en nuestros vecindarios. Si se determina que pueden ser deportados, por orden judicial serán expulsados del país”.

PUBLICIDAD

Pero quienes no tienen un estatus migratorio legal en Estados Unidos han sido llamados por defensores de derechos humanos a ser especialmente cuidadosos en estos momentos.

Es el caso de Ricardo Reyes, del grupo ‘Common Defense’, quien pide a inmigrantes sin documentos evitar reuniones en sitios con mucha aglomeración, y les sugiere tener una carta poder destinada a quienes puedan cuidar a los hijos.

Recomienda conseguir el formulario G28 pues este “es un permiso para que DHS sepa que, si te recogen (…) un licenciado puede llegar, presentarlo y decir que eres su cliente”.


¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">integrantes del Grupo Fugitivo</a></b>. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
El caso del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">Grupo Fugitivo</a></b>, desaparecido en Reynosa, Tamaulipas, y cuyos integrantes fueron luego encontrados sin vida, nos recuerda que
<b> los músicos no han sido ajenos a la violencia </b>que se vive en México. A continuación, algunos de los casos más emblemáticos.
Cinco integrantes del grupo que interpretaba música regional mexicana, desaparecieron el 25 de mayo de este 2025, tras una presentación en Reynosa. Apenas tres días después, 
<b>las autoridades hallaron los cuerpos calcinados </b>en un lote baldío.
Otro crimen que ocurrió en Tamaulipas y que estremeció a la entidad fronteriza y al país entero, fue el asesinato de 
<b>Valentín Elizalde</b>.
El 25 de noviembre de 2006, tras presentarse a un concierto en Reynosa, 
<b>el llamado ‘Gallo de Oro’ fue acribillado en su vehículo, con más de 70 disparos</b>. Rumores apuntan a que la causa fue la interpretación de un corrido, que era un mensaje entre criminales.
<b>Kombo Kolombia representa uno de los casos más trágicos</b>. 17 personas de la agrupación, entre músicos y asistentes, fueron secuestrados, torturados y asesinados por integrantes del cártel narcotraficante de ‘Los Zetas’, que fuera en algún tiempo brazo armado del Cártel del Golfo.
Sin embargo, una vez separados de esa banda criminal, ‘Los Zetas’ libraron un encarnizado enfrentamiento, en cuyo marco
<b> los integrantes del grupo de vallenato fueron asesinados el 25 de enero de 2013 en Nuevo León</b>. Sus cuerpos fueron lanzados a un pozo.
Tras su captura en marzo 2014, José Isidro Cruz Villarreal alias
<b> 'El Pichilo’, el autor intelectual del crimen</b>, confesó que el motivo fue que Kombo Kolombia también había amenizado eventos del Cártel del Golfo.
También en Nuevo León, 
<b>el 1 de junio de 2012 fue asesinado Adán Zapata, rapero del grupo Mente en Blanco</b>. Murió junto a tres integrantes de la banda musical, en una emboscada en San Nicolás de los Garza.
El jueves 23 de junio de 2022,
<b> la cantante Yrma Lydya, de solo 21 años, fue asesinada de tres disparos</b> por su esposo, el abogado Jesús Hernández Alcocer, de 79 años, en medio de una discusión en un lujoso restaurante de la capital mexicana.
Tiempo después, se conocieron videos que evidenciaron 
<b>la violencia que sufrió la mujer por parte de su esposo</b>, de quien luego se informó murió en prisión, a causa de un paro cardiaco.
Otra mujer dedicada a la música que murió de una manera trágica, dejando muchas preguntas, fue 
<b>Zayda Peña, que encabezaba el grupo Los Culpables</b>. A Zayda la balearon en un motel en Tamaulipas en 2007. Sobrevivió, y fue trasladada a un hospital. Sin embargo, allí fue ultimada por un sicario.
Cuando la popularidad del grupo K-Paz de la Sierra estaba en lo más alto, su vocalista, 
<b>Sergio Gómez, fue secuestrado y asesinado el 3 de diciembre de 2007</b>, luego de un concierto en Morelia, la capital de Michoacán.
El caso causó conmoción por los detalles de las 
<b>crueles torturas </b>a las que el cantante fue sometido.
<b>Sergio Vega, conocido como ‘El Shaka’, murió en un ataque </b>ocurrido el 26 de junio de 2010, mientras conducía en Sinaloa. Horas antes de ser asesinado, dijo que había reforzado su seguridad, por temor a la violencia.
<b>Alex Quintero, intérprete de narcocorridos, fue asesinado en una fiesta privada en Cajeme</b>, Sonora, el 25 de abril de 2021.
También en Sonora y también interpretaba narcocorridos. 
<b>Luis Mendoza, vocalista del grupo Los Ronaldos, murió junto a su hermano Ronny Mendoza en un ataque directo</b> en Ciudad Obregón, Sonora, el 6 de julio de 2019. El vehículo en que se trasladaban recibió más de 100 tiros.
<br>
<b>Jesús Nolberto Cárdenas, mejor conocido como ‘Chuy Montana’ fue asesinado el 7 de febrero de 2024</b> después de que estuvo en una fiesta con amigos en Playas de Rosarito. Las autoridades indicaron que dentro de esa convivencia surgió una disputa, que derivó en la muerte del intérprete de corridos.
En Tijuana, capital de Baja California, 
<b>el intérprete de narcocorridos Samuel Barraza Rivas fue asesinado el 16 de julio de 2019</b>, en el estacionamiento de una plaza comercial junto a otro hombre, identificado como Luis Edel Hernández Farías.
Uno de los casos más emblemáticos del embate de la violencia contra la música es el de 
<b>Rosalino ‘Chalino’ Sánchez, quien fue secuestrado y asesinado el 12 de mayo de 1992</b>, después de presentarse en su natal Sinaloa.
Cuando estaba en el escenario, 
<b>el intérprete de narcocorridos recibió una nota</b>, cuyo contenido no se conoce, pero se presume, por su reacción nerviosa al leerla, fue una amenaza de muerte.
1 / 21
Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los integrantes del Grupo Fugitivo. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
En la noche del domingo 20 de abril, un hombre entró en el Walgreens de Bethany Home, en Phoenix, y robó mercancía del negocio, amenazando al personal con un cuchillo. El detective Mike Fischer dio detalles del ladrón y del hecho e invita a dar información sobre el sospechoso para recibir una recompensa hasta de 1,000 dólares.
Video Entró a Walgreens, eligió mercancía y salió sin pagar, empuñando un cuchillo