PHOENIX, Arizona – Usuarios de redes sociales han mostrado videos de hechos que, afirman, han captado en el Valle como posibles redadas migratorias, mensajes que se difunden con rapidez. ¿Efectivamente se trata de operativos que buscan a inmigrantes?
¿Qué dicen las autoridades sobre los videos de supuestas redadas en Phoenix compartidos en redes sociales?
Univision Arizona preguntó a las autoridades sobre la veracidad de los videos compartidos en redes sociales en las últimas horas, en las que se afirma que corresponden a redadas migratorias. Aquí, la respuesta.

Un televidente compartió con Univision Arizona un video en el que se puede ver a varias personas uniformadas en el estacionamiento de un supermercado que se ubica en el área de las calles Stapley y Southern en Mesa, el lunes 9 de junio alrededor de las 3:30 de la tarde.
Notas Relacionadas

Lista de organizaciones que brindan ayuda a inmigrantes en Arizona
“Me empezaron a llegar mensajes y fotos de aquí. Yo tengo un local aquí muy cerca y la gente no estaba llegando porque tenían miedo. Casualmente, tenemos familia indocumentada, por eso vine, para grabar el video, y anuncia que vinieron por una persona específica y no por personas indocumentadas”, declara Angie Elizondo.
Como ella, muchas personas reciben con preocupación mensajes de presuntos miembros de la comunidad, que son compartidos muchas veces sin detenerse a pensar si serán o no verdaderos.
Notas Relacionadas
Videos de supuestas redadas causan alarma en la comunidad: ¿Qué dicen las autoridades?
“Es que sabemos la situación, pero también estamos confundiendo una parada de tránsito con una redada, cuando no es así. Y entre nosotros metemos miedo”, subrayó por su parte Elena Ramírez.
En una postura similar se expresó Alejandro García, cliente del mercado: “Pues la verdad no le tomé mucha importancia porque uno ya no sabe cuál es la verdad y cuál es la mentira. Mejor hay que esperar para conocer y darle la merecida importancia”.
Preguntamos a agencias del orden, que, sobre este caso en particular, afirmaron se trataba de un operativo antinarcóticos en el que no participaron agentes de inmigración sino agentes encubiertos de la DEA.
Un día antes, el domingo por la mañana, residentes del área también alertaron sobre la presencia de supuestos agentes de inmigración frente a otro supermercado sobre las calles 32 y Thomas en Phoenix.

La respuesta de ICE
Preguntamos a la policía, que respondió que en este caso tampoco participaron agentes migratorios. Se trató del arresto de una persona acusada de cometer un crimen violento; luego presentaron una orden de cateo.
Univision Arizona preguntó a ICE, que respondió con una declaración.
“ Los oficiales y agentes de inmigración están en las calles todos los días, buscando garantizar la seguridad pública al ubicar, detener, arrestar y deportar a delincuentes extranjeros, o a quienes violen las leyes de inmigración en nuestros vecindarios. Si se determina que pueden ser deportados, por orden judicial serán expulsados del país”.
Pero quienes no tienen un estatus migratorio legal en Estados Unidos han sido llamados por defensores de derechos humanos a ser especialmente cuidadosos en estos momentos.
Es el caso de Ricardo Reyes, del grupo ‘Common Defense’, quien pide a inmigrantes sin documentos evitar reuniones en sitios con mucha aglomeración, y les sugiere tener una carta poder destinada a quienes puedan cuidar a los hijos.
Recomienda conseguir el formulario G28 pues este “es un permiso para que DHS sepa que, si te recogen (…) un licenciado puede llegar, presentarlo y decir que eres su cliente”.
Notas Relacionadas
¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.
Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.
También te interesa


















