WASHINGTON DC – Luego de que la tarde del jueves el expresidente Donald Trump fuera declarado culpable de todos los cargos en su contra en el caso penal iniciado en su contra por el Estado de Nueva York por falsificar registros comerciales, líderes de Washington DC, Maryland y Virginia han expresado sus reacciones al respecto.
Washington DC y el DMV reaccionan al veredicto de culpabilidad a Donald Trump
Líderes de Washington DC, Maryland y Virginia han expresado sus opiniones luego de que la tarde del jueves el expresidente Donald Trump fuera declarado culpable de todos los cargos en su contra en el caso penal iniciado en su contra por el Estado de Nueva York.
El veredicto llegó después de horas de deliberación de una docena de jurados.
Donald Trump culpable: reacciones en Washington DC y el DMV al veredicto de culpabilidad
Larry Hogan, exgobernador de Maryland, emitió un comunicado poco después de que se conociera el veredicto.
En él, Hogan insta a los estadounidenses a respetar el proceso legal: “Independientemente del resultado, insto a todos los estadounidenses a respetar el veredicto y el proceso legal. En este momento (…) no hay que echar más leña al fuego con un partidismo más tóxico. Debemos reafirmar lo que ha hecho grande a esta nación: el Estado de derecho”.
El senador Ben Cardin, demócrata de Maryland, sostuvo: “Por primera vez en la historia de Estados Unidos, un expresidente ha sido condenado por un delito grave. Nadie está por encima de la ley, ni siquiera Donald Trump (…) Los funcionarios del gobierno prestan juramento para preservar y proteger la Constitución contra todos los enemigos tanto extranjeros como nacionales”.
Kweisi Mfume, congresista, manifestó: “La condena unánime de Donald Trump por 34 cargos demuestra que nuestro sistema de justicia no distingue posiciones, poderes o privilegios. Este caso, aunque de naturaleza histórica, demuestra que el sistema estadounidense de justicia igualitaria bajo la ley se mantiene firme.
“Incluso si el juicio es contra un expresidente de Estados Unidos, este caso demuestra que nadie está por encima de la ley”.
Angela Alsobrooks, ejecutiva del condado de Prince George’s, manifestó en redes sociales: “Hoy, el líder del Partido Republicano fue declarado culpable de los 34 cargos. Como exfiscal, tengo el máximo respeto por nuestro sistema de justicia y el Estado de derecho. El jurado ha hablado. Nadie está por encima de la ley”.
Similar fue la respuesta de la campaña Biden-Harris:
“Hoy en Nueva York vimos que nadie está por encima de la ley. Donald Trump siempre ha creído erróneamente que nunca enfrentaría consecuencias por violar la ley para su beneficio personal”.
El comunicado agrega: “ Un segundo mandato de Trump significa caos, despojando las libertades de los estadounidenses y fomentando la violencia política, y el pueblo estadounidense lo rechazará en noviembre”.
Contra el veredicto
Hung Cao, candidato republicano al Senado que ha contado con el apoyo de Trump, compartió la declaración: “¿Qué ha sido de Estados Unidos? Este es el tipo de cosas que se ven en los países del tercer mundo”.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, consideró el jueves como “ un día vergonzoso para la historia de Estados Unidos (…) Este fue un ejercicio puramente político, no legal”.
“ El veredicto fue una parodia de la justicia (…) Los estadounidenses ven más allá de las tácticas de guerra legal de los demócratas y saben que el presidente Trump será reivindicado en la apelación”, expresó por su parte el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan.
El gobernador de Virginia, el republicano Glenn Youngkin, sostuvo: “El pueblo estadounidense ve esto como lo que es: un enjuiciamiento motivado políticamente orquestado por aquellos que quieren ‘atrapar’ al presidente Trump.
Jason Miyares, fiscal General de Virginia, sostuvo: “Este caso fue impulsado por un fiscal de extrema izquierda que habitualmente se niega a procesar a criminales violentos, pero decidió seguir adelante porque el acusado se llamaba Donald Trump.
“Existe un amplio consenso en que este caso está plagado de posibles errores reversibles y debe apelarse de manera expedita y resolverse lo antes posible”, añadió.
A su vez, los congresistas republicanos Morgan Griffith y Bob Good expresaron que esperan el caso sea anulado mediante apelación.
“Esta decisión se debió en gran medida a errores de juicio del juez. Según lo presentado, no veo evidencia de que se haya cometido un delito”, consideró Griffith.
Good, por su parte, subrayó: “El veredicto atroz de hoy representa el error de ‘justicia’ más prominente en la historia moderna de Estados Unidos”.
El propio Donald Trump compartió una declaración tras conocerse el veredicto.
“ Esto fue una vergüenza. Este fue un juicio amañado por un juez conflictivo que era corrupto. Es un juicio amañado (…) El verdadero veredicto va a ser el 5 de noviembre por parte del pueblo. Y ellos saben lo que pasó aquí, y todos saben lo que pasó aquí”.
El juicio a Donald Trump
Donald Trump enfrenta hasta cuatro años de prisión por cada uno de los 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales en su empresa, en relación con un supuesto plan para ocultar su relación con una actriz de contenido para adultos en 2016, durante la campaña presidencial.
Los fiscales argumentaron que Trump sabía que, si esta noticia se conocía durante la campaña, esto podría socavar sus probabilidades de ser elegido.
Según la evidencia, Donald Trump le pagó a su exabogado Michael Cohen $130,000 para que los entregara a la mujer conocida como Stormy Daniels, a cambio de que ella no revelara el encuentro sexual con Trump en 2006.
La sentencia se conocerá el 11 de julio de 2024, cuatro días antes de la Convención Republicana.
“Tal pareciera que la trayectoria tanto empresarial como política de Donald Trump siempre ha estado en medio del escándalo. No es novedad que, en este caso, debido a un incumplimiento con la ley sobre todo en temas contables y comerciales, se ha declarado culpable por parte de un jurado”, dijo a Univision Washington DC Alejandro Martínez Serrano, licenciado en Relaciones Internacionales, maestro en Seguridad Nacional.
“ De acuerdo con la Constitución de Estados Unidos, Trump no tiene ningún impedimento legal para poder competir e incluso asumir el cargo de presidente”, agregó.
Con información de Diego Felipe Gutiérrez y Sandra Mendoza.
Te recomendamos











