Ante acusación contra Texas DPS, la agencia se defiende y difunden imágenes de niños heridos

Texas DPS se está defendiendo de la acusación de un médico sobre un oficial ordenando empujar a bebés y niños inmigrantes al Río Bravo y difunden imágenes atendiendo niños. Sin embargo, una de las quejas del médico es que los alambres de púas han lesionado a las personas.

Por:
Univision
Esto es todo lo que sabemos sobre la acusación de un agente del Departamento de Seguridad Pública de Texas que envió a su superior.
Video Acusan en Texas que agente de DPS dio la orden de empujar a niños y bebés inmigrantes al Río Bravo

SAN ANTONIO, Texas.- Un médico del Departamento de Seguridad Pública de Texas recientemente acusó que un agente dio la orden de empujar a niños y bebés de vuelta al Río Bravo, desatando una ola de reacciones, incluyendo a oficiales defendiendo a la agencia pública en redes sociales.

Chris Olivarez, teniente de DPS, tuiteó un video en el que hay niños lesionados, donde al menos uno de ellos trae sangre en su brazo, y menciona que los oficiales de esta agencia son quienes defienden a los inmigrantes de condiciones peligrosas.

PUBLICIDAD

No está claro cómo fue que los niños en las imágenes resultaron heridos, pero la acusación del médico de DPS menciona que los alambres con púas han sido posicionados de forma que pone en peligro a las personas que intentan cruzar.

La acusación fue mediante un correo electrónico que el médico envió a un sargento el pasado 3 de julio.

En el correo, el médico menciona que supuestamente una joven de 19 años embarazada estaba atrapada en el alambre, y estaba teniendo un aborto espontáneo.

En otro ejemplo, un hombre estaba rescatando a su hijo atrapado en un alambre y para rescatarlo terminó con una cortada en la pierna, según el correo del médico.

La agencia asegura ayudar a inmigrantes en la frontera, contrario a una acusación de una supuesta orden de empujar a bebés y niños al Río Bravo.
La agencia asegura ayudar a inmigrantes en la frontera, contrario a una acusación de una supuesta orden de empujar a bebés y niños al Río Bravo.
Imagen Texas DPS @LtChrisOlivarez

Así respondió la agencia de DPS a la acusación del médico de julio


“La Oficina del Inspector General está investigando las denuncias hechas en el correo electrónico en cuestión”, dijo el portavoz Travis Considine en un comunicado.

“No existe una directiva o política que instruya a los patrulleros a retener el agua de los migrantes o empujarlos de vuelta al río”.

Por su parte, el teniente Olivarez exaltó las acciones que asegura DPS hace con los inmigrantes.

“Mientras patrulleros de @TxDPS intentan evitar que los inmigrantes se pongan en peligro al decidir cruzar el Río Grande, el hecho es que nuestros patrulleros realizan más rescates porque son los que están en primera línea rescatando a los inmigrantes tanto de condiciones peligrosas como de contrabandistas criminales”, dice su tuit.

En el correo de la acusación, el médico dice estar de acuerdo con Operation Lone Star, pero que la agencia ha recaído en prácticas inhumanas y que necesitan “operar correctamente ante los ojos de Dios”.

Te puede interesar:

En Piedras Negras, del lado mexicano, los inmigrantes llegan desde otros países con la esperanza de encontrar asilo en Estados Unidos. Una de ellas recuerda el sufrimiento durante el largo viaje a la frontera.
Una familia con cinco niños en Piedras Negras, Coahuila, está esperando a que llegue la noche para poder cruzar a Estados Unidos a contrarreloj, antes de que se termine el Título 42. "Para unos es hoy o nada, porque ya de mañana en adelante se van directito a su país", dice otra familia.
El Título 42 comenzó con la pandemia del covid-19 y ponía restricciones para los solicitantes de asilo a Estados Unidos, pero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fin-titulo-42-migrantes-buscan-cruzar-eeuu-temor-nuevas-politicas" target="_blank">no tenía consecuencias legales</a>.
A diferencia del Título 42, el Título 8 tiene consecuencias penales para quien cruce la frontera de forma ilegal, en la forma de juicios y también expulsiones de cinco años.
"Esta noche, si no logramos nada con la aplicación, vamos a intentar cruzarnos el río", dice la familia. "Hoy tiene que ser la pasada... hoy en la noche nos entregamos".
"Intentamos con la aplicación y la verdad no tenemos quién nos apoye", dice una mujer inmigrante. "Estamos en las manos de Dios".
El viaje ha sido muy difícil para muchos de ellos y han sufrido, dice una inmigrante con lágrimas en sus ojos, al recordar la travesía por la que han pasado.
Desde Eagle Pass, Texas, hay un grande campo verde de golf, pero a solo unos metros de distancia, la situación es completamente diferente a la orilla del río: hay alambres de púas colocados en el río y los soldados estadounidenses están listos.
Los alambres de púas pueden cortar la piel fácilmente y cualquier persona que se atore se puede cortar. Del lado mexicano, también hay patrullas estacionadas y vigilan de cerca el Río Bravo.
Las autoridades también están intentando prevenir casos de tráfico de inmigrantes que terminen en tragedias graves después del fin del Título 42. El gobierno federal advierte a los inmigrantes para que no crean las promesas de los traficantes.
1 / 10
En Piedras Negras, del lado mexicano, los inmigrantes llegan desde otros países con la esperanza de encontrar asilo en Estados Unidos. Una de ellas recuerda el sufrimiento durante el largo viaje a la frontera.