El gobernador de California condena el reglamento de Trump que define quién es una carga pública

Gavin Newsom reaccionó a las nuevas reglas que podrían dificultar la estadía en el país a los inmigrantes de bajos recursos, llamándolas “imprudentes”, y dijo que el estado seguirá apoyando a todos los residentes sin importar su estatus migratorio.

Por:
Univision
Una abogada de inmigración da recomendaciones para los que resultarían afectados por la nueva regla que define quién es una carga pública. La medida establece que quienes deseen tramitar su residencia permanente o permiso legal no podrá depender demasiado de los servicios públicos.
Video Abogada de inmigración afirma que la nueva regla de carga pública afectará principalmente a quienes mintieron para recibir beneficios públicos

El gobernador Gavin Newsom condenó una nueva regla de la administración del presidente que le dificultaría a los inmigrantes de bajos recursos recibir la residencia permanente o extender su estadía en el país.

“Esta es una póliza imprudente que afecta la salud y el bienestar de familias inmigrantes y las comunidades de color, con implicaciones para la atención médica, la vivienda y la asequibilidad de nuestro estado”, dijo Newsom en un comunicado.

PUBLICIDAD

La administración de Donald Trump reveló el nuevo reglamento este lunes que busca ampliar las restricciones a la inmigración legal a aquellas personas que reciben vales de comida, Medicaid u otras formas de asistencia pública.

La nueva directiva requiere a todas las personas que solicitan la residencia permanente u otro estatus legal comprobar que no será una carga pública al país.


El nuevo reglamento dificultaría la entrega de visas o residencia permanente a aquellos inmigrantes que solicitan servicios públicos como vales de comida o viviendas con subsidios.

El Departamento de Seguridad Nacional ha establecido la definición de una carga pública como alguien que “es más probable que no” de recibir servicios públicos por más de 12 meses dentro de un período de 36 meses. Si alguien recibe dos tipos de beneficios en un mes, eso contaría como dos meses.


Estos cambios entrarían en vigor a mediados de octubre, y no se aplicarían a un ciudadano estadounidense.

Organizaciones que abogan por los derechos de los inmigrantes dicen que las nuevas reglas penalizarían a los inmigrantes que necesitan ayuda económica temporaria del gobierno, y podría causar que algunas personas no soliciten asistencia por miedo de tener una solicitud de inmigración rechazada.

“Estamos activamente revisando los detalles del reglamento para determinar los próximos pasos”, dijo Newsom, quien lidera el estado con más demandas contra la administración. “Nuestro estado siempre estará firmemente detrás de todos los californianos, independientemente de su estatus migratorio”.

Bajo esta nueva norma, que fue promulgada este martes por el gobernador Gavin Newsom, el presidente solo sería elegible para estar en la boleta electoral de las primarias de 2020 si da a conocer sus declaraciones fiscales de los últimos cinco años.
Video California desafía a Trump al aprobar ley electoral que lo obliga a divulgar sus impuestos
Una mujer llora afuera de la planta Koch Foods Inc. luego de que autoridades migratorias federales arrestaron a 680 personas después de realizar redadas en siete plantas procesadoras de alimentos de Mississippi.
Trabajadores evacúan la planta Koch Foods Inc. luego del arresto de varios de sus compañeros que fueron detenidos durante la redada.
El director interino de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, Matthew Albence, dijo a The Associated Press que el saldo de arrestos podría significar el mayor operativo en sitios laborales en al menos una década, y probablemente el más grande de la historia en un solo estado.
Las autoridades señalaron que unos 600 agentes inspeccionaron las plantas y rodearon los perímetros para evitar que los trabajadores escaparan.
Dos personas son custodiadas por las autoridades migratorias luego de ser arrestados durante la redada.
Una joven llora por su madre que fue arrestada en la planta Koch Foods Inc.
Amigos y familiares de las personas arrestadas se consuelan los unos a los otros tras los arrestos en la planta Koch Foods Inc.
Las redadas se realizaron en pequeñas localidades cerca de Jackson, cuya fuerza laboral está conformada principalmente de inmigrantes latinos.
Los operativos se llevaron a cabo en comunidades como Bay Springs, Carthage, Canton, Morton, Pelahatchie y Sebastapol.
El grupo de personas detenidas fue llevado en autobuses a las estaciones migratorias más cercanas.
El periódico local 
<i>Clarion Ledger</i> dijo que los operativos comenzaron el lunes.
Además, en su página web el diario local señaló que en una de las redadas los empleados arrestados “llenaron tres autobuses, dos para hombres y uno para mujeres, en una planta de Koch Foods Inc., en la localidad de Morton, ubicada a 40 millas al este de Jackson.
Los detenidos serán procesados por violaciones de leyes de inmigración.
Unos 70 familiares, amigos y residentes se despidieron de ellos gritando: "¡Déjenlos ir! ¡Déjenlos ir!".
El periódico local dijo que a los trabajadores que se confirmó que tenían estatus legal de permanencia se les permitió salir de la procesadora después de verificar sus identidades.
Bryan Cox, director de comunicaciones de la región sur para el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos, dijo a Univision Noticias que "agentes especiales de Investigaciones del DHS y de ICE estaban ejecutando órdenes de registro federales este miércoles en múltiples ubicaciones en todo el estado de Mississippi como parte de una operación coordinada con la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Mississippi".
Domingo Candelaria, quien es migrante con un estatus regularizado, muestra sus credenciales a lo agentes federales.
Empleados de la empresa Koch Foods Inc. que mostraron sus documentos de identidad salen de la planta.
Un grupo de mujeres arrestadas es escoltado hasta uno de los autobuses que custodian las autoridades migratorias para llevarlas a un centro de detención.
A finales de junio el presidente Trump anunció que su gobierno llevaría a cabo redadas masivas en todo el país para arrestar y deportar a por lo menos 1 millón de indocumentados.
1 / 20
Una mujer llora afuera de la planta Koch Foods Inc. luego de que autoridades migratorias federales arrestaron a 680 personas después de realizar redadas en siete plantas procesadoras de alimentos de Mississippi.
Imagen Rogelio V. Solis/AP